ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ROPA CON DISEÑOS PERSONALIZADOS

DAFFER SULAY VILLAMIL CARDENALTrabajo1 de Septiembre de 2021

4.419 Palabras (18 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 18

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ROPA CON DISEÑOS PERSONALIZADOS

WILLIAM FERNANDO MOLANO BLANCO

DAFFER SULAY VILLAMIL CARDENAL

Docente

JORGE ENRIQUE ROMERO MUÑOZ

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela de Administración de empresas

Tunja

2021


Tabla de contenido

1.        INTRODUCCIÓN        3

2.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        4

3.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        5

4.        SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA        5

5.        OBJETIVOS GENERALES        6

5.1 Objetivos específicos        6

6.        JUSTIFICACIÓN        7

7.        MARCO DE REFERENCIA        8

7.1.        Marco Teórico        8

8.        MARCO CONCEPTUAL        11

9.        DISEÑO   METODOLÓGICO        15

9.1.        FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION        15

9.2.        POBLACIÓN O UNIVERSO        15

9.3.        ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN        16

9.4.        SEGMENTACIÓN DEL MERCADO        16

10.        PLAN OPERACIONAL DE LOS OBJETIVOS        18

11.        PRESUPUESTO        19

BIBLIOGRAFIA        22


  1. INTRODUCCIÓN

 

Desde una cuestión de necesidad en sus orígenes, hasta el símbolo de status de nuestros días, la ropa ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de la especie humana, está (también llamada indumentaria o vestimenta) es un conjunto de prendas que a través del tiempo ha venido evolucionando por sus diversos materiales con los que son elaborados y también por sus diseños.

 

Debido a la evolución continua y permanente que demanda la moda de acuerdo a sus necesidades, esta genera una dinámica a la par de un universo cambiante en todos los órdenes; social, cultural, tecnológico, etc. Es por eso que la ropa personalizada se está convirtiendo en un artículo casi de primera necesidad puesto que la gente siempre busca estar a la vanguardia, especialmente en una sociedad de consumo como la actual.

 

 Demostrando su importancia en la economía mundial y en la vida cotidiana de las personas, es por esto que cada día surge la necesidad de innovar y crear diseños que marquen tendencias, teniendo en cuenta diversos factores como por ejemplo la acogida en el mercado.

 

 

 

 


  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

 La recuperación de la industria de la moda se da de forma progresiva en el 2020, según el informe de noviembre del año pasado realizado por Inexmoda, Raddar y Sectorial, se puede encontrar que en la industria de la moda la categoría de vestuario represento el 56.9% seguido por joyería 17.5% y Calzado un 11.7%. Por lo que el gasto de hogares colombianos en la industria de la moda fue del 3.14% y esto se traduce en 2.14 billones de pesos gastados por los colombianos en moda para noviembre del 2020.  (Inexmoda, 2021)

 

 Las 10 empresas de ropa favoritas de los colombianos según la información que brinda Inexmoda y Passport Euromonitor de las marcas más vendidas en Colombia en 2019 son las siguientes con su respectiva participación en el mercado: LEONISA 3.5%, PATPRIMO 3.2%, CARMEL 2.9%, GEF 2.7%, STUDIO F 2.6%, KOAJ 2.5%, ARTURO CALLE 2.1%, ZARA 2% CATY ROSS 1.2%, ADIDAS 1.1% Y OFFCORSS 1.1%. (El Tiempo, 2020). De las 10 marcas únicamente GEF, KOAJ y tal vez ADIDAS, se caracterizan por manejar estilos StreetWear.

 

 GEF es una de las marcas de CRYSTAL SAS, y su misión es vestir a las personas en sus diferentes estilos y ocasiones. (CRYSTAL SAS, 2016). Mientras KOAJ es una marca de PERMODA que resulto de la fusión de BKUL, PRONTO y ARMI. A diferencia de GEF lo que busca según su misión es ofrecer una experiencia en prendas de vestir y accesorios para personas que quieren vestir a la moda con una relación de calidad, look, servicio y buen precio. (KOAJ, 2021). Siendo estas dos la principal marca de ropa juvenil en el país queda claro que ninguna de las dos tiene un enfoque StreetWear definido, sin embargo KOAJ por encima de todas es la que más se acerca a este concepto.

 


  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo crear una empresa competitiva enfocada en la fabricación de ropa StreetWear que comercializa vía e-commerce?

  1. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los ingresos de la población regional de adolescentes y adultences?

¿Cuál es la empresa líder en el sector textil enfocado a público joven en la región?

¿Qué maquinaria se necesita para fabricar ropa?

¿Cómo implementar un canal de ventas formal  y estable para ropa StreetWear?

¿Cómo potenciar la innovación de ropa StreetWear en la región?


  1. OBJETIVOS GENERALES

 

Conocer la factibilidad de crear una empresa enfocada en la fabricación de ropa StreetWear de calidad media, que comercialice vía e-commerce.

 

5.1 Objetivos específicos

 

  • Analizar el mercado para identificar la demanda, oferta, precio, distribución, y comercialización de una empresa de ropa StreetWear.
  • Elaborar un estudio técnico para el montaje de una planta para la fabricación de ropa StreetWear.
  • Establecer la estructura legal, administrativa y organizacional de una empresa de ropa StreetWear.
  • Evaluar la viabilidad económica y financiera para la creación de una empresa de ropa StreetWear.

  1. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se enfoca en estudiar la viabilidad y aceptación que tendría los modelos personalizados de ropa en la ciudad de Tunja-Boyacá. Teniendo en cuenta la preferencia, disponibilidad y los costos, con el fin de satisfacer a las personas que quieren adquirir este tipo de producto.

 

La moda es uno de los sectores que siempre está en continuos cambios. Anualmente observamos diferentes propuestas que suelen ser innovadoras y logran atraer la atención de los consumidores. Cuando se viste ropa personalizada se consigue ser distinto al resto y se puede tener la tranquilidad de que nadie más tendrá el diseño que se elija, este aspecto es muy importante para los clientes, debido a que muchos de ellos prefieren la exclusividad.


  1. MARCO DE REFERENCIA

  1. Marco Teórico

 

Hoy en día la camiseta tal y como la conocemos es la prenda más usada en cada uno de nuestros looks a diario. Mayores, pequeños, en invierno, en verano ¡incluso las mascotas llevan camiseta ahora!

¿Por qué es tan famosa? Por su comodidad, su versatilidad y además, por la facilidad que tenemos hoy en día de personalizarla. Pero, ¿te has planteado alguna vez quién fue el creador de esta prenda? ¿De qué época viene?

Nosotros sí, y hoy te lo vamos a contar. Aunque muchos son los mitos sobre las primeras camisetas, nos decantamos por creer que ya en el antiguo Egipto, allá por el 1.500 A.C, los trabajadores usaban una especie de camiseta que tenía una abertura en la cabeza, dejaba los brazos casi descubiertos y llegaba hasta un poco más allá de la cintura.

Por otro lado, no podemos olvidar que en la Edad Media, llevaban camisetas interiores para protegerse del roce de las armaduras.

Y los últimos datos apuntan a 1.913, en la guerra de Estados Unidos, cuando los soldados llevaban la tan conocida (quizás por las películas) camiseta de interior blanca de los marines.

En este sentido, entendemos, que pese a su gran cambio en toda su historia, esta prenda lleva en la Tierra muchos años.

 

HISTORIA DE STREETWEAR

La historia este estilo urbano se remonta a principios de la década de los años 80 en las áreas urbanas más pobladas como lo son San Diego y San Francisco; en los cuales se practicaban deportes alternativos para esa época como lo fue el Surf. Este deporte dio un punto de partida para un nuevo estilo de moda ya que algunos de estos surfistas plasmaban sus nombres en sus tablas dándole su propio estilo original el cual condujo a que diferentes corrientes alternativas adoptaran este estilo de moda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (127 Kb) docx (570 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com