ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DOCTRINA DE GUERRA EN MÉXICO


Enviado por   •  19 de Enero de 2016  •  Ensayos  •  3.785 Palabras (16 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 16

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DOCTRINA DE GUERRA EN MÉXICO.

CAP. 2/o. F.A.A. JOSÉ GUADALUPE ESCOBAR VALENCIA.

INTRODUCCIÓN.

La historia de México desde sus orígenes prehispánicos hasta su conformación actual, se ha forjado por medio de sus luchas guerreras dando como resultado su consolidación como nación, adaptando como consecuencia lógica una política exterior ante la guerra.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

En la época prehispánica se aprecia entre los pueblos que habitaban el valle México la conformación de grandes ententes destacándose la conformada por Tenochtitlan, Tlacopán y Texcoco mismos que empleaban una política militar, enfocada en el expansionismo territorial y el dominio de los pueblos vecinos, teniendo como base la fortaleza de sus ejércitos y una capacidad diplomática de intimidación, careciendo de una política de defensa debido a que ejercían el control de la región. [1]

[pic 1]

El arribo del conquistador Hernán Cortés, represento la primera amenaza real  para esta potencia regional, registrándose en periodo de la conquista varios hechos de armas como la batalla de Centla, la expulsión de los conquistadores de la gran Tenochtitlan en la noche triste y la batalla de Otumba; sucumbiendo finalmente debido en gran parte por la asimetría bélica imperante en ambos bandos. [pic 2]

Es en el año de 1521 cuando finalmente cae el imperio mexica, dando inicio con ello la etapa colonial en la cual los pueblos indígenas fueron reducidos a súbditos de la corona (esclavos), imponiendo el país conquistador sus propias políticas en las tierras conquistadas. [2]

Por lo que concierne a la política militar de la corona, esta se orientaba en el mantenimiento de una armada poderosa que le permitiera garantizar la posesión de sus colonias y un plan de construcción de fortificaciones; en tanto que su doctrina de guerra, se basaba en la ocupación de posiciones geográficas estratégicas, que le permitieran usar la negociación como arma de disuasión, no teniendo mayores contratiempos para dominar a los pueblos mesoamericanos hasta el surgimiento del movimiento independentista, surgiendo el ejército insurgente e iniciando la lucha de independencia en sus diferentes fases hasta su consumación en 1821. [3]

Durante el transcurso del movimiento de independencia la política militar, se muestra incipiente y sin una definición clara, registrándose ya en el México independiente en el año de 1822 la conformación del denominado “Ejército Imperial Mexicano”; apreciándose en política de defensa una intensa actividad diplomática enfocada a buscar el reconocimiento de la comunidad internacional.[4]

Es así como los primeros conflictos internacionales irrumpen en la joven nación mexicana, teles como  la independencia de Texas (1835), la guerra con Francia (1838) y la primera invasión norteamericana (1946), desembocando en la mutilación del territorio nacional, como consecuencia de la improvisación que se vivía en la época tanto en materia de política militar, de defensa y de doctrina de guerra.

No es hasta la llegada de don Benito Juárez García a la presidencia de la república, cuando se estableció una postura ideológica bien definida en el ejercicio del poder conjuntándose con una disciplina administrativa, lo que permitió hacer frente a la intervención francesa, reflejándose la política militar de Juárez en la conformación y fortalecimiento del ejercito liberal.

 

Reflejándose la política de defensa del presidente Juárez en sus postulados de igualdad jurídica de los Estados, la reciprocidad y la autodeterminación de los pueblos, mismos que se pueden resumir en su máxima: “ENTRE LOS INDIVIDUOS COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”; representando el antecedente de la política exterior del México moderno. 

Durante el Porfiriano (1876-1910), se dio un período de estabilidad política y económica en el país, que permitió una de las épocas de mayor desarrollo económico, manteniéndose el ejército como el instrumento principal para el mantenimiento del orden interno, destacando la eficaz política exterior del régimen al mantenerse ajeno a amenazas externas, no siendo hasta la revolución cuando se abre una nueva etapa al grito de “sufragio efectivo no reelección”, Suscitándose durante el transcurso de este hecho de armas la ocupación del puerto de Veracruz por las tropas Norteamericanas en 1914, Confluyendo finalmente el movimiento revolucionario en la firma de los tratados de Teoloyucan del 13 de agosto de 1914,  llevándose a cabo la evolución de las fuerzas revolucionarias emergidas del ejército Constitucionalista, materializándose con ello la creación del ejército mexicano, naciendo posteriormente en el año de 1917,  la constitución política de los estados unidos mexicanos.[5] [pic 3][pic 4]

Por lo que respecta a doctrina de guerra el presidente Venustiano Carranza tuvo una gran aportación al exponer frente al congreso en el año de 1918 la doctrina que lleva su nombre (doctrina Carranza), en la cual sostiene que:

  • Que la igualdad de las naciones ante el derecho, el respeto mutuo de instituciones, leyes y soberanía, sometiéndose estrictamente y sin excepciones al principio universal de no intervención.[pic 5]

  • Además refiere que nacionales y extranjeros deben ser iguales ante la soberanía del estado en que se encuentran; por consiguiente, ningún individuo debe pretender una situación mejor que la de los ciudadanos del país donde va a establecerse, ni hacer de su calidad de extranjero un título de protección y privilegio. 

[pic 6]

  • Que las legislaciones de los estados deben ser uniformes y semejantes en los posible, sin establecer distinciones por causa de nacionalidad, excepto en lo referente al ejercicio de la soberanía.

  • Que la diplomacia debe velar por los intereses generales de la civilización y por el establecimiento de la confraternidad universal; no debe servir para la protección de intereses particulares, ni para poner al servicio de éstos la fuerza y la majestad de las naciones.  Tampoco debe servir para ejercer presión sobre los gobiernos de países débiles, a fin de obtener modificaciones a las leyes que no convengan a los súbditos de países poderosos.

       

Pero no es hasta el 27 de septiembre de 1930 cuando México  deja huella en la diplomacia mexicana y aporta jurisprudencia en el Derecho Internacional Público, mediante la manifestación de la doctrina estrada.[6] por parte de la cancillería mexicana, emitida por el canciller mexicano Genaro Estrada, refiriéndose está a la política del reconocimiento  de los gobiernos por parte de los Estados Unidos de Norteamérica, la cual hace referencia a lo siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.9 Kb)   pdf (557 Kb)   docx (390 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com