ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Bulling

jeikermachuca27 de Noviembre de 2014

845 Palabras (4 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 4

El acoso escolar o Bullyng

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciber acoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Formas Comunicativa: todas las personas tienen la capacidad de comunicarse con los demás, mediante signos orales, escritos, mímicos y simbólicos, independientemente de la lengua que se emplee al hablar o escribir. esta capacidad comunicativa es inherente al ser humano desde las épocas más remotas de la historia.

Comunicación estructurada: es toda aquella que tiene un estructura definida a partir de un emisor-mensaje-receptor definidos y se utiliza pára reforzar las comunicaciones tantos internas como externas de alguna organización o institución determinada, mientras que no estructurada es la que se envía al espacio sin definir bien los receptores y que busca respuestas a partir del efecto que provoca sin necesidad de estar dirigida a públicos especificos

Una conversación es un diálogo entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala de chat y al hablar) y del lenguaje no verbal (gestos, muecas, etc.)

A diferencia del monólogo, la conversación es una interacción por la que los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. No lo hacen al mismo tiempo, sino que cada cual tiene su turno de habla.

La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal, éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.

En las ciencias Simulación es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos.

Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la define así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos períodos".

Una definición más formal formulada por R.E. Shannon1 es: "La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema".

Estructura de la conversación

Una conversación suele presentar la siguiente estructura:

• Apertura: da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.

• Cuerpo: es la parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la información.

• Cierre: concluye

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com