ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Movimiento De Derechos Civiles En Estados Unidos


Enviado por   •  26 de Junio de 2015  •  3.469 Palabras (14 Páginas)  •  775 Visitas

Página 1 de 14

El movimiento de derechos civiles en Estados Unidos

A principios del siglo XX, la segregación racial era la norma en el sur de Estados Unidos y las oportunidades para los ciudadanos afroestadounidenses eran limitadas. Sin embargo, en la década del 50 una confluencia de fuerzas potenció la vigorosa campaña en favor de los derechos civiles. El Reverendo Martin Luther King Jr., un orador elocuente influido por las ideas de resistencia no violenta promovidas por Mahatma Gandhi en la India, tomó rápidamente el liderato del movimiento. Era un movimiento formado por niños y adultos, pastores y abogados, aparceros y presidentes. A los participantes los impulsaba la necesidad apremiante del cambio y la sensación de que no importara lo que pasara les era imposible dar marcha atrás.

Oficiales del servicio de alguaciles de Estados Unidos escoltan a Ruby Bridges, de seis años de edad, al salir de la Escuela Elemental William Frantz en Nueva Orleáns, en noviembre de 1960. La estudiante de primer grado era la única niña de raza negra inscrita en la escuela. Seis años antes, en el histórico caso de Brown contra la Junta de Educación, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó contra la segregación racial en las escuelas. El caso favoreció a los que luchaban por la integración racial en el sistema de educación pública. Sin embargo, los estados y condados en el sur se resistieron a integrar las escuelas, y fue necesario dedicar muchos esfuerzos para poner vigor de la disposición legal.

Dolientes asisten al funeral de una de las cuatro niñas víctimas de la explosión de una bomba colocada el 15 de septiembre de 1963 en la Iglesia Bautista de la Calle Dieciséis en Birmingham, Alabama. “Pensábamos que era un lugar seguro, pero los racistas no lo creían así” dijo Wyatt Tee Walker, jefe de gabinete de King. En 1963, miles de niños acudían a la iglesia para participar en marchas de protesta. Algunos fueron encarcelados, otros dispersados por perros policías y mangueras a presión. Las fotografías de esos maltratos le valieron al movimiento de derechos civiles el apoyo de la gente de todo el mundo.

Organizaciones de la Sociedad Civil

La sociedad civil es tanto un recurso vital como un componente fundamental del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un mundo caracterizado por desafíos de desarrollo cada vez más complejos. Entre estos figuran los conflictos dentro de los Estados y los obstáculos a la profundización de la gobernabilidad democrática, el aumento de la desigualdad económica en la sociedad, la propagación del VIH y el SIDA, y el rápido agotamiento de la base de recursos naturales de la que dependen los futuros medios de subsistencia.

El PNUD colabora con organizaciones de la sociedad civil en la ejecución de programas y la promoción de políticas. A nivel nacional, esto a menudo significa trabajar con ellos para proporcionar servicios básicos en las áreas de salud, educación, suministro de agua, la extensión agrícola y la provisión de micro-créditos.

El PNUD se centra en tres objetivos para el fortalecimiento de la sociedad civil:

En primer lugar, invertir en la sociedad civil y la participación ciudadana, facilitando un entorno propicio, apoyo y colaboración y revitalizando la capacidad del PNUD para trabajar con una gama más amplia de actores de la sociedad civil.

En segundo lugar, promover la acción ciudadana hacia el desarrollo y una democracia participativa mediante el apoyo a la acción colectiva ciudadana.

En tercer lugar, involucrar activamente a una amplia gama de actores no estatales para un multilateralismo exterior que refuerce la participación ciudadana y el desarrollo humano.

Estos objetivos son compatibles a través de alianzas con la sociedad civil en las Oficinas de País y a nivel mundial. El compromiso del PNUD con la sociedad civil se rige por El PNUD y las organizaciones de la sociedad civil : una política de compromisos (2001) y la Estrategia del PNUD sobre sociedad civil y participación cívica (2012).

Porqué trabajamos con la Sociedad Civil

Actores de la sociedad civil a nivel nacional y mundial han desarrollado una gran capacidad e influencia en una amplia gama de cuestiones de desarrollo. Colaborar con ellos ayuda a mejorar la eficacia de las intervenciones de desarrollo, especialmente en los programas con grupos marginales y vulnerables.

El éxito del desarrollo y la gobernabilidad participativa depende tanto de un estado fuerte como de una sociedad civil con una activa participación ciudadana. La participación ciudadana es clave para la labor del PNUD en el fortalecimiento de respuesta de las instituciones de gobierno y diferentes prácticas, como la rendición de cuentas, el buen gobierno, la democratización de la cooperación al desarrollo, y la calidad y eficacia de los programas oficiales de desarrollo.

El movimiento estudiantil

…las perspectivas de desarrollo del movimiento que ustedes encabezan están en los trabajadores (…) cuando en las grandes manifestaciones que ustedes realizan, el pueblo les lanza desde los edificios pedazos de plástico o de papel para cubrirse de la lluvia; cuando gentes pobres, que muestran en su indumentaria que apenas disponen de lo necesario para sobrevivir, se acercan a los manifestantes, los aplauden, acoge su propaganda y trata de corresponder repartiendo entre ellos pan o fruta, cuando esto sucede, es porque el pueblo, aún sin el control de sus organizaciones, aún sin la posibilidad de hacer oír su gran voz, buscan los canales para expresarles su apoyo (…) ¡Oíd al pueblo, estudiantes!” (Periodista mexicano Víctor Rico Galán, carta al movimiento del 68 desde la cárcel del Lecumberri)

“Parecía que la huelga hubiese querido tener unas cuantas experiencias al azar para abandonarlas pronto he irse. Pero no era sino una apariencia. En realidad la huelga iba a desplegarse en toda su amplitud (…) La huelga domina la situación y sintiéndose en terreno seguro, anula todas las decisiones tomadas hasta entonces por el espíritu de moderación (…) A medida que el número de huelguistas aumenta, su seguridad se hace mayor.

La fuerza y velocidad con que se desenvolvió la movilización sorprendió no nada más al gobierno, sino al mismo movimiento. Todas las escuelas de la UNAM, el Poli, Chapingo e incluso muchas de las escuelas privadas en el DF fueron puestas bajo control de los comités de huelga formados a partir del decreto de la huelga indefinida.

El apoyo de los trabajadores no tardó en llegar, los sindicatos democráticos como el SME o las corrientes sindicales que previos años atrás habían dado luchas por la democracia sindical apoyaron de forma entusiasta este movimiento. Sin embargo este apoyo no paso de ahí, un apoyo, cuando lo ideal hubiera sido la formación de un pliego petitorio único para engarzar la lucha conjunta de los trabajadores y jóvenes. El apoyo debió de convertirse en lucha única.

La respuesta del Estado desde el primer momento fue la represión. La misma noche del 26 de julio se habló de mil detenciones, esto era el preludio de un trágico final. Sin embargo, como sucede en muchas ocasiones, la represión lo único que consiguió fue que el movimiento tomara más fuerza y que los estudiantes se levantaran como gigantes para contestar las agresiones.

Esta dinámica de represión y resguardo, la necesidad de empujar la lucha más allá de los estudiantes y la necesidad de contra informar toda la basura que los medios de comunicación lanzaban contra el movimiento dio como resultante la necesidad de un órgano de dirección que pudiera ser el portavoz del movimiento. El CNH se conformó a partir de representantes elegidos por asamblea de cada una de las escuelas en huelga, este también tomaba las decisiones sobre los lineamientos a seguir del movimiento y además planteaba el punto de vista general de la lucha.

La fuerza del movimiento a la violencia del Estado en más de un enfrenamiento dejó claro que los golpes no harían que la huelga terminara. Los estudiantes más jóvenes conformaban brigadas de información que en varias ocasiones, y bajo la presión de las circunstancias, se transformaron en brigadas de autodefensa. Los Comités de Lucha dieron muestras de valentía exquisita cuando en una plaza o en los camiones el ejército o el cuerpo de granaderos los quería detener. Pero el ejemplo más emblemático es la defensa que hicieron los jóvenes del Casco de Santo Tomás.

El Feminismo Y La Revolucion Sexual

Feminismo

Día Internacional de la Mujer manifestación en Dhaka, Bangladesh, organizado por el Instituto Nacional de las Trabajadoras de Sindicatos Centro el 8 de marzo de 2005.

Feminismo es una colección de movimientos encaminados a definir, establecer y defender la igualdad de oportunidades políticas, económicas y sociales y la igualdad de derechos para las mujeres.[1][2][3] Sus conceptos se superponen con los de derechos de la mujer. El feminismo se centra principalmente en cuestiones de la mujer, sino porque el feminismo busca la igualdad de género, algunas feministas sostienen que la liberación de los hombres es por lo tanto una parte necesaria del feminismo, y que los hombres también son perjudicados por los roles de género y el sexismo. Las feministas son “persona [s] cuyas creencias y el comportamiento [s] se basan en el feminismo.”[4]

Teoría feminista surgido de los movimientos feministas[5][6] e incluye las teorías generales y teorías sobre los orígenes de la desigualdad, y, en algunos casos, sobre la construcción social del sexo y de género, en una variedad de disciplinas. Las activistas feministas han luchado por los derechos de las mujeres, como en el contrato, la propiedad y voto-A la vez que promover los derechos de la mujer a la integridad física y la autonomía y los derechos reproductivos. Ellos se han opuesto la violencia doméstica, el acoso sexual, Y asalto sexual. En economía, han abogado por los derechos laborales, incluyendo igualdad de retribución y las oportunidades de carreras y la creación de empresas.

Algunas de las formas anteriores del feminismo han sido criticado por estar orientada hacia el blanco, de clase media, las perspectivas de educación. Esto condujo a la creación de formas étnicos específicos o multiculturalista del feminismo.

Historia Un cartel de 1932 Soviética Día Internacional de la Mujer. Artículo principal: Historia del feminismo Ver también: Protofeministas

Las feministas y estudiosos han dividido la historia del movimiento en tres “olas”. La primera ola se refiere principalmente a el sufragio femenino los movimientos de los siglos XIX y XX (sobre todo en cuestión con el derecho de las mujeres a votar). La segunda ola se refiere a las ideas y las acciones asociadas con el movimiento de liberación femenina a partir de la década de 1960 (que hizo campaña por la igualdad legal y social para las mujeres). La tercera ola se refiere a la continuación de, y una reacción a los fracasos percibidos de la segunda ola feminista, a partir de la década de 1990.[7] La primera ola

La primera ola del feminismo Fue un período de actividad feminista en el siglo XIX y principios del siglo XX. En el Reino Unido se y EE.UU., Se centró en la promoción de la igualdad de contrato, el matrimonio, la paternidad y los derechos de propiedad para las mujeres. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el activismo se centró principalmente en obtener el poder político, en particular el derecho de las mujeres sufragio, Aunque algunas feministas estaban activos en la campaña por los derechos sexuales, reproductiva, Y los derechos económicos en este momento.[8] Louise Weiss junto con otros Parisino sufragistas en 1935. El titular de periódico se lee “La francesa DEBE VOTAR”.

Los primeros avances en el sufragio femenino se logró en Gran Bretaña Australasia colonias al final del siglo 19 con las colonias de las autoridades de Nueva Zelanda y Australia del Sur la concesión de las mujeres derecho de voto en 1893 y 1895 respectivamente, seguido por Australia permite a las mujeres presentarse a cargos parlamentarios y la concesión de derecho de la mujer a votar.[9][10]

En Gran Bretaña el Sufragistas y el Sufragistas campaña por el voto femenino, y en 1918 la Representación de la Ley de Personas se aprobó la concesión del voto a las mujeres mayores de 30 años que las casas de propiedad. En 1928 se extendió a todas las mujeres mayores de veintiún años.[11] En los EE.UU., los líderes notables de este movimiento incluye Lucrecia Mott, Elizabeth Cady Stanton, Y Susan B. Anthony, Que cada campaña a favor de la abolición de la esclavitud antes de la defensa de derecho de la mujer al voto y fueron marcados por el Cuáquero pensamiento. En los Estados Unidos, el feminismo de primera ola se considera que ha finalizado con la aprobación de la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (1919), la concesión de las mujeres el derecho al voto en todos los estados. El término primera ola, Fue acuñado a posteriori después del término la segunda ola del feminismo comenzó a ser utilizado para describir un movimiento feminista más reciente que se centró tanto en la lucha contra las desigualdades sociales y culturales, las desigualdades políticas.

El indigenismo

La cuestión agraria fue uno de los grandes temas del México posrevolucionario, pues se vislumbró que gran parte de los problemas nacionales (pobreza, ausencia de servicios, falta de educación, marginación, etc.) pasaban por el abandono sistemático hacia los campesinos y por el latifundio. Como parte del entramado ideológico que sustentó el régimen después de la revolución, se consideró que la composición indígena de la mayor parte del campesinado mexicano hacía necesario establecer políticas concretas para atender a este sector social. El indigenismo, entonces, formó parte del corpus ideológico del gobierno posrevolucionario, que retomó algunas ideas que se expresaron desde la primera década del siglo XX.

Andrés Molina Enríquez fue un pensador muy influyente en torno al tema desde la publicación en 1909 de su libro [k]Los grandes problemas nacionales[k], el cual causó gran impacto en diversos espacios. En él analizó la situación del agro y consideró que éste era el centro de todos los conflictos sociales del país; también estudió la composición social de México como parte de esta problemática y expresó que la población estaba disgregada, dividida y dispersa, lo que constituía un gran problema a resolver. Desde su perspectiva, consideraba que la solución estaba en la homogeneización cultural mediante el mestizaje. En aquella época esta idea era recurrente pues se consideraba que la diversidad cultural era una de las causas de la división social en un territorio tan amplio como el mexicano.

Estas nociones, sin embargo, se fueron modificando en los tiempos de la revolución mexicana gracias a intelectuales que centraron sus reflexiones en la cuestión indígena desde una nueva perspectiva. Uno de los principales exponentes de ello fue Manuel Gamio, quien trabajó en la creación de una institución especializada en el conocimiento de la pluralidad cultural de México: la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos en 1917, que al año siguiente se nombraría Dirección de Antropología, la cual dependía de la Secretaría de Fomento y Obras Públicas. Gamio propuso realizar el estudio de la población indígena a partir de la regionalización del país en diez áreas culturales. El análisis y valoración de las etnias de México, a partir de entonces, se consideró una de las bases del indigenismo institucionalizado.

A grandes rasgos el primer indigenismo entronizó al mestizaje como un elemento del nacionalismo, planteó la occidentalización del indígena y retomó a la cultura ancestral como parte de la identidad nacional; años después estas propuestas sentarían las bases para la institucionalización del indigenismo. Desde 1934 con el ascenso del general Lázaro Cárdenas a la presidencia el gobierno mexicano se interesó por implementar medidas de corte indigenista, lo que constituye una segunda época de consolidación del indigenismo como política de Estado. Así, en 1935 se creó el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas (DAAI), encargado de elaborar recomendaciones y coordinar acciones gubernamentales sobre el tema indígena. Sin embargo, la necesidad de estudiar con mayor profundidad la complejidad de las culturas indígenas del país llevó al gobierno a crear en 1938 una institución capaz de llevar a cabo esta enorme tarea: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El Futuro De Los Jovenes

Juventud es el momento de la vida entre la infancia y la edad adulta (madurez).[1] Definiciones de la franja de edad específica que constituye la juventud varían. vencimiento efectivo de un individuo puede no corresponder a su edad cronológica, como individuos inmaduros puede existir en todas las edades.

Uso

En todo el mundo, los términos “juventud”, “adolescente”, “adolescente”, “niño” y “joven” se intercambian, a menudo el mismo significado, a veces diferenciadas. Los jóvenes en general se refiere a un tiempo de vida que no es ni la infancia ni la edad adulta, Sino en algún lugar intermedio.[2] Los jóvenes también identifica una mentalidad particular, de actitud, como en “Él es muy los jóvenes”Ful. El término” joven “se relaciona también con que se jóvenes.[3]

“Este mundo exige las cualidades de la juventud: no es un tiempo de vida, sino un estado de ánimo, un genio de la voluntad, una cualidad de la imaginación, un predominio de valor sobre la timidez, del apetito por la aventura sobre la vida de la facilidad.” - Robert Kennedy[4]

La juventud es una palabra alternativa a la científica orientada a los adolescentes y los términos comunes del adolescente y adolescente. Otro título común para los jóvenes es una persona joven o los jóvenes.

Población de menores de 15 años en 2005 Límites de edad

La edad en la que se considera una persona “joven”, y por lo tanto elegibles para el tratamiento especial en virtud de la ley y toda la sociedad varía alrededor del mundo.

La juventud … a las personas entre las edades de 15 y 24 años.” - Asamblea General de las Naciones Unidas[6] Los jóvenes … estar compuesto por personas entre las edades de 15 y 24 es utilizado por el Banco Mundial ….” - Del Banco Mundial.[7] La Programa de la Juventud de la Commonwealth trabaja con “los jóvenes (15–29 años).”[8] Una persona menor de 21 años de edad.” - Carretera Nacional de Seguridad de Tráfico[9] Las personas entre las edades de 14 y 21.” - Wilson Distrito Escolar[10] La juventud, una persona de 13 a 19 años de edad.” - Casas de alternativas para la juventud, Inc[11] La juventud se define como cualquier miembro de la sociedad entre las edades de 15 y 34″ - El Consejo Danés de la Juventud

Juventud

La juventud es una etapa de la vida humana que ha adquirido una especial importancia en los tiempos contemporáneos. Las Naciones Unidas han definido la juventud como la edad que va de 18 a 25 años. Sin embargo una definición puramente cronológica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el período de educación en la vida de las personas y su ingreso al mundo del trabajo.

Pero profundizando aún más la idea de juventud pone acento en los procesos de construcción de la identidad.

El día mundial de la Juventud se celebra el 12 de agosto.

Juventud: En esta edad comienza a los 18 años aproximadamente hasta los 25 años donde le darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La juventud es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El joven o adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia muchos jóvenes encuentran dificultades y caen fácilmente en actitudes depresivas en razón de algunas situaciones. Particularmente, las muchachas deben asimilar la experiencia de la menstruación, que a veces es desagradable y para algunas resulta perturbadora. Durante la juventud muchos muchachos y muchachas sufren de acné (un intenso acceso de grano) y otras defectuosidades dérmicas. Ello es debido a un exceso de actividad de las glándulas sebáceas, causada por el desequilibrio de las hormonas sexuales y de crecimiento en la circulación sanguínea. La infección glandular determina la aparición de granos o abscesos.

...

Descargar como  txt (20.6 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt