ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen De La Familia, La Propieda Privada Y El Estado

floridalia20 de Junio de 2014

3.092 Palabras (13 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 13

Instituto Nacional de Administración Pública

Licenciatura en Administración Pública

Catedra: Pensamiento Político I

Catedrático: Mtro. Franco Martínez Mont

Ensayo Académico No.1

“El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”

Autor: Friedrich Engels

Mirian Floridalia García Ramírez

Carnet No. 14008496

Jornada Sabatina/Vespertina

Fecha: 17/05/2014

INDICE

Pag.

Introducción……………………………………………………………………….. 1

El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado………………………... 2

La Familia…………………………………………………………………………. 4

El Gobierno……………………………………………………………………….. 6

Conclusiones……………………………………………………………………… 9

INTRODUCCION

Este ensayo analiza de qué manera se origina la familia, el comprender los múltiples fenómenos que suceden en ella a lo largo de la historia y su evolución la cual da lugar a que surja la propiedad privada y el Estado; busca analizar las tesis surgidas de las diferentes tipologías de familia que han surgido a lo largo de la historia. Este ensayo esta realizado en base al documento “El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” escrito por Friedrich Engels, el cual es la interpretación de la obra de Lewis H. Morgan.

Enfatiza que el hombre tiene un factor decisivo en la historia: la producción de medios de existencia y la producción del hombre mismo, la continuación de la especie. F. Engels menciona la historia de la familia con el “Derecho materno” de Bachofen, en el que propone varias tesis: 1.) que los hombres vivieron en promiscuidad; 2.) debido a ello no podía establecerse con certeza la paternidad; 3.) a consecuencia de este hecho, las mujeres como madres gozaban de respeto y existía un cierto dominio femenino lo cual conocemos como matriarcado. También analiza los estudios realizados de J.F. MacLennan, en su libro “Matrimonio primitivo” el propone una teoría sobre el origen y significado del matrimonio por rapto. Él explica que algunas tribus era prohibido el matrimonio con personas de la misma tribu (exogamia); y eso hizo que los hombres y mujeres buscaran esposas (os) en otras tribus y así surgió según MacLennan tres formas de matrimonio: la poligamia, la poliandria y la monogamia. Luego aparece Morgan quien en su “Sistema de consanguinidad y afinidad” compara sistemas de parentesco para examinar las conexiones históricas entre sociedades.

Se espera, entonces que este ensayo aporte a establecer el origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, así como también provoque reflexiones y la búsqueda de más documentación que contribuya al planteamiento de propias opiniones y conclusiones fundamentadas.

“El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”

Escrito por: Friedrich Engels

Para Engels es posible la realización de este escrito gracias a las investigaciones realizadas por Lewis Henry Morgan, este surge debido a un estudio a fondo de la Liga iroquesa con el estudio comparativo de los sistemas de parentesco. Morgan descubrió que los indios ojibwa del norte de Michigan usaban un sistema de clasificación de parentesco similar al de los iroqueses; por lo que inicia una investigación para tratar de demostrar el origen común de los sistemas de clasificación de parentesco similar al de los iroqueses. Y escribe la monografía: “Systems of consanguinity and affinity of the human family” (1871). Luego de esta monografía Joshua McIlvaine, amigo de Morgan le sugiere la posibilidad de explicar los sistemas clasificatorios mediante la teoría de la promiscuidad, inicialmente no tomo en consideración la sugerencia; Pero tras la publicación en (1865) del libro de MacLenna, “Primitive marriage” cambio de idea; en este libro McLennan proponía una teoría sobre el origen y significado del matrimonio, autor que es mencionado en este escrito de Friedrich Engels.

Posteriormente empezó comparando sistemas de parentesco para examinar las conexiones históricas entre sociedades. De esta manera, comenzó a desarrollar un planteamiento evolucionista de la historia de la humana y asi surge Ancient Society, que es tomado como base por F. Engels para la determinar el origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.

ESTADIOS PREHISTORICOS DE CULTURA

Morgan quien fue el primero en decidir introducir un orden preciso de la prehistoria de la humanidad ya que el descubrimiento de restos humanos junto a huesos de animales extinguidos en las cuevas Brixham Cave y otros lugares a mediados del siglo XIX, puso de manifiesto que la especie humana tenía una mayor antigüedad de lo que se había pensado hasta entonces. La evolución social de la humanidad según Morgan de las dividió en tres épocas principales: salvajismo, barbarie, civilización y subdivide cada una de estas etapas en los estadios inferior, medio y superior.

En la etapa del Salvajismo-Estadio inferior. Infancia del género humano. Explica que los hombres vivían parcialmente en los árboles, ya que, es la única manera de que el hombre continuara existiendo entre grandes fieras, su alimentación eran los frutos; el principal progreso en esta etapa fue el lenguaje articulado. – En el estadio medio. Comienza con el empleo del pescado como alimento con el uso del fuego, el progreso en esta etapa fue el del fuego, inventaron los primeros instrumentos toscos armas la maza y la lanza, ya que, empezaba a practicarse la caza. – Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha, gracias a los cuales lega la caza a ser un alimento regular, y el cazar una de las ocupaciones normales.

En la etapa de la Barbarie-Estadio inferior. Empieza con la introducción de la alfarería. Acá el rasgo característico del periodo Barbarie fue la domesticación, y cría de animales y el cultivo de las plantas, algo particular es que en este estadio es que la población de cada hemisferio se desarrolla de manera particular, y colocan mojones (señal permanente que se pone para fijar los límites de propiedades o territorios, señal que sirve de guía) para diferenciar cada uno de los hemisferios (como haciendo saber que los animales y cultivos eran de su propiedad). –Estadio medio. En el Este, comienza con la domesticación de animales y en el Oeste con el cultivo de las hortalizas por medio del riego y con el empleo de adobes. Vivian en casa de maderas en ladeas protegidas por empalizadas (Cerca o vallado hecha con estacas, podemos definir que ya están delimitando las áreas en donde viven) –Estadio superior. Comienza con la fundición del mineral de hierro, y pasa al estadio de la civilización con el invento de la escritura alfabética. Aprenden a incrementar la producción de la naturaleza por medio del género humano.

Civilización. Periodo en el que el hombre sigue aprendiendo a elaborar los productos naturales, periodo de la industria, propiamente dicha, y del arte.

Cada una de estas etapas se han caracterizado por un grado de progreso distinto, el cual es apreciable. El progreso de la humanidad había dependido, en primer lugar, del desarrollo de sus artes de subsistencia; la supremacía del ser humano sobre la tierra frente a otras especies animales había sido posible gracias a estas habilidades. La expansión de la humanidad por toda la tierra y su crecimiento no habrían podido tener lugar sin ese control de la producción de alimentos. Estas etapas se entrelazan debido a una sucesión tan natural como imprescindible del progreso.

1. Para referencia véase: Morgan (1877) Ancient Society. Disponible en: http://teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com/2013/03/lewis-h-morgan-la-invencion-de-la.html

LA FAMILIA

Antes de que Morgan planteara las etapas de la familia. Existieron las siguientes etapas en la historia de la familia:

Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social. Acá los hombres practicaban la poligamia (Estado o condición del hombre casado con varias mujeres) y sus mujeres la poliandria (Estado de la mujer casada simultáneamente con dos o más hombres). Por lo que según Bachofen vivían en promiscuidad, y debido a esto no se tenía una certeza de la paternidad, por lo que en consecuencia a esto la mujer toma una posición social más elevada.

Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.

Luego de salir del estado primitivo Morgan muestra cuatro etapas de organización familiar.

La Familia consanguínea: Resultado del matrimonio entre hermanos y hermanas, propios y colaterales, en grupo. La familia consanguínea se caracterizó por la prohibición de la unión sexual entre los progenitores e hijos.

La familia puñalea: Resultado del matrimonio entre hermanas (o hermanos) propias y colaterales, con los maridos (o esposas) de cada una de las otras, en grupo, no siendo necesario que estuviese emparentados entre sí. Esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com