ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen De Roma

dorita910013 de Noviembre de 2014

3.234 Palabras (13 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

Pág.

Introducción……………………………………………………………………………… 3

El Origen de Roma…………………………………………………………………….. 5

La Monarquía Romana…………………………………………………. 5

La Republica Romana…………………………………………………… 7

El Surgimiento del Imperio Romano…………………………………………… 10

El Gobierno del Imperio…………………………………………………………….. 11

Manifestaciones Culturales…………………………………………………………. 12

Arte y Cultura……………………………………………………………… 12

Literatura……………………………………………………………………. 12

Arquitectura……………………………………………………………………………… 13

Escultura…………………………………………………………………………………… 15

Religión y Mitología…………………………………………………………………… 16

Dioses Romanos………………………………………………………. 17

Indumentaria Romana……………………………………………………………….. 18

Conclusión………………………………………………………………………………… 19

Bibliografía……………………………………………………………………………….. 20

INRODUCCION

En el siguiente trabajo, se tratará de expresar todo lo relacionado a Roma, su origen y desarrollo.

Trataremos de explicar como un pequeño pueblo pudo crear el imperio mas grande del mundo y una vez creado se vino abajo.

Explicaremos de una manera básica y sencilla todas las etapas por las que paso Roma en su tranformación y como ese proceso ha sido tan importante para nosotros hoy en día.

EL ORIGEN DE ROMA

EL ORIGEN DE ROMA

El estado Romano se desarrolló a partir de la fundación de la ciudad de Roma, en el siglo VIII a.C.

Los Romanos tuvieron 3 sistemas sucesivos de Gobiernos:

La Monarquía, La Republica y el Imperio.

En un principio, tras su fundación (en 753 a. C.), Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio.

La cultura romana se acentúo sobre los modelos Griegos, pero desarrollo importantes logros propios, entre ellos la instauración del Latín como lengua Universal.

LA MONARQUIA ROMANA

ORGANIZACIÓN POLITICA:

La Monarquía Romana duró aproximadamente 250 años. Durante este periodo existieron 3 importantes organizaciones políticas:

EL Rey: con funciones administrativas, militares, Judiciales y religiosas, el cargo no era hereditario y las demás organizaciones limitaba su poder.

El Senado: Elegían al Rey y lo aconsejaban. Estaba constituido por los jefes de cada una de las unidades básicas de la sociedad romana durante la monarquía, llamadas Gens. Y lo componían 300 miembros.

La Asamblea: Encargada de declarar la guerra, de aceptar o rechazar la aceptación del nuevo rey.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:

Cada Gens estaba formada por personas que se reconocían como descendiente de un antepasado común. La Gens se componían de varias familias, en las que la autoridad absoluta estaba en manos de pater familiae, termino de que derivó la palabra Patricio.

Los principales grupos sociales eran los siguientes:

Los Patricios: Constituían la clase aristocrática. Eran descendientes de las primera Gens. Eran ricos propietarios con derechos políticos.

Los Plebeyos: Era la clase mayoritaria. Era la clase común, no eran considerados ciudadanos y no participaban de la vida política.

Los Esclavos: Clase constituida por las personas de los pueblos vencidas en la guerra, obligados a trabajar en las casas y propiedades de los Patricios, en las construcciones, minas y en el campo.

LA REPUBLICA ROMANA

Durante la República en Roma muchos funcionarios e instituciones propias del régimen monárquico, desaparecieron, pero otras se adaptaron para servir mejor al gobierno del pueblo.

De este modo los organismos de gobierno fueron:

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

1. Los Cónsules: Fueron en número de dos, elegidos anualmente por la asamblea popular. Ejercieron casi los mismos poderes que le habían correspondido al Rey durante la Monarquía Romana, o sea la dirección suprema en paz y guerra, la consulta de los dioses, la convocatoria del Senado y de la Asamblea Popular, así como la administración de justicia. Los cónsules se controlaban mutuamente, siendo, por ello, difícil que uno usurpase el poder y se convirtiese en Tirano. Al abandonar el cargo de Cónsules debían dar cuenta de su gobierno ante la Asamblea. En caso de emergencia y de peligro nacional, se decretó que los Cónsules debían nombrar a una persona con poderes absolutos llamado Dictador; este cargo debía cesar una vez terminado el peligro y, en ningún caso, podía durar más de seis meses.

2. El Senado: Que ya había funcionado en la Monarquía Romana, ahora, durante la República, no solo mantuvo su serie de atribuciones, sino que se afianzo definitivamente como un organismo consultivo que oriento y aconsejo el gobierno de Roma, dirigiendo el ordenamiento interior y la actuación en el exterior de la política romana.

3. Las Asambleas: Reciben también el nombre de comicios y fueron de tres clases:

• Asamblea Curial: Reunión de patricios que comprendían 30 curias, en cada una de las cuales se votaba por cabeza para obtener, así, la opinión de la mayoría. Constituyó la asamblea más antigua.

• Asamblea Centurial: Reunión de ciudadanos bajo sistema militar y agrupados de cien en cien, teniendo cada agrupación un voto. Se reunían en el Campo Marte bajo la presidencia de los cónsules; dictaban leyes y tenían a su cargo la elección de los mismos cónsules.

• Asamblea Tribal: Era la reunión de la plebe, pero agrupaba en tribus. Sus acuerdos tenían fuerza de ley y se llamaban Plebiscitos. Además, dentro de sus atribuciones durante la República, se contaba la de nombrar a los Tribunos de la Plebe.

Otras magistraturas de la República de Roma

- Censores: Cuya misión era la de llevar la relación de ciudadanos y sus bienes. Nombraban a los senadores, al mismo tiempo que velaban por el mantenimiento de la moral.

- Cuestores: Recaudaban impuestos y administraban el tesoro público.

- Pretores: Eran los encargados de la administración de Justicia.

- Ediles: Encargados del aseo, ornato y conservación de la ciudad. Debían velar también, por el normal abastecimiento de alimentos a la ciudad.

-Los Tribunos de la plebe: Fueron en número de dos, elegidos mediante la Asamblea Tribal y que se constituían en personeros y representantes del pueblo para que los defendiesen, no solo ante el Senado, sino también ante los patricios.

Se oponían a las decisiones de cónsules y senadores pronunciando la palabra Veto ("me opongo"). Los tribunos de la plebe gozaban de inviolabilidad para cumplir con mayor eficacia sus funciones y su nombramiento data del 494 a.c. cuando los miembros de la plebe cansados de los abusos del patriciado, se retiraron a fundar una ciudad cerca del Monte Sacro; fue entonces cuando el gran orador Menenio Agripa los convenció a que volvieran contándoles la apología de las extremidades y del estómago que todos son necesarios y concurren al mantenimiento del organismo humano. Los plebeyos exigieron garantías y se les concedió el nombramiento de sus representantes conocidos como Tribunos de la Plebe.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Durante este imperio hubo grandes enfrentamientos entre Patricios y Plebeyos. Los plebeyos lucharon por sus derechos y a lo largo de los siglos que duró la vida republicana fueron logrando notables conquistas sociales, políticas y económicas. Después de largas luchas, los plebeyos consiguieron el derecho de ser elegidos cónsules, e incluso, senadores.

EL SURGIMIENTO DEL IMPERIO ROMANO

El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, después de la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com