ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El antagonismo y el progreso


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2018  •  Ensayos  •  2.554 Palabras (11 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 11

El antagonismo y el progreso

Villalpando Cabrera Luis David

Dentro del curso de nuestra historia el hombre ha planteado distintas formas de darle una explicación al mundo que lo rodea, desde el pensamiento mitológico, pasando por el mágico-religioso, hasta llegar al científico. En esta larga tradición de comprender lo que nos rodea, pienso que sobresalen algunos de los grandes pensadores del siglo XVIII y XIX, Kant, Hegel y Marx. Si bien son de corrientes teóricas distintas cada uno se basó en ideas parecidas. Y para este escrito se reflexionará acerca de la necesidad de conflicto o antagonismo para el progreso, que posteriormente se encarnaría en una de las herramientas intelectuales más usadas en la actualidad, la dialéctica. Para comprenderla se analizará cada una de los visones de antagonismo y su relación con el progreso de Kant, Hegel y Marx.

        Los intelectuales del XVIII y XIX se encontraban en un momento de continuas revoluciones, materiales e intelectuales. Estos tres filósofos voltearon al pasado para encontrar una explicación a la situación que presenciaban. Y una de las ideas que continuamente estuvo a debate fue el progreso, cada uno lo percibió de distintas maneras. Pero sin duda cada uno vio en el antagonismo o conflicto como parte fundamental para que se diera. Kant era un poco más mecánico, el mejoramiento se daba con la acumulación de conocimiento, así que cada generación era un escalón para la meta final.[1] Mientras que Hegel si consideraba la particularidad en las sociedades el caos en el nacimiento y caída de civilizaciones era parte de un plan providencial.[2] Y Marx planteo que con cada innovación tecnológica para cumplir nuestras necesidades surgían distintas problemáticas sociales, así que para él progreso no era necesariamente positivo. Una consecuencia de lo anterior, es también que Kant y Marx compartan una valoración positiva del conflicto. En el caso de Marx esto aparece reflejado de un modo muy claro en el concepto de lucha de clases. Es el conflicto y la oposición lo que hace avanzar la historia.

Los tres, Marx en sus inicios también, pensaban en una historia con un final.  teleológica. Los tres tienen varios puntos en común, uno que me parce importante es que dentro del esquema de Kant se reconoce el aspecto biológico del ser humano[3], cuestión que será esencial para Marx. Otras similitudes, es que comparten una visión dialéctica de la historia. El concepto de “dialéctica” no aparece como tal en la obra de Kant, Marx recupera lo que planteo Hegel, pero aplicándolo como una especie de llave maestra para comprender casi cualquier fenómeno.

A mi parecer la dialéctica sería como una especie de tornado. Ya que este fenómeno de la naturaleza se compone del conflicto entre una masa de aire frio que más denso con el aire caliente que es menos denso. Por decirlo de alguna manera el aire frio seria la tesis y el caliente la antítesis. Como resultado, de la lucha y transición de un estadio al otro, se crea algo distinto, un proceso que se retroalimenta constantemente (Diagrama 1).

        

Síntesis = Tornado

[pic 1]

Diagrama 1, Proceso dialéctico

Los tres consideraban que el conflicto era necesario para el avance de la historia. Kant, los problemas entre sociedades e individuos llevaban querer solucionarlos[4], en el caso de Hegel en cada rejuvenecimiento del Espíritu se creaban nuevas problemáticas. Y Marx esto aparece reflejado de un modo muy claro en el concepto de lucha de clases, pero el también aplica la dialéctica para entender le sistema capitalista, por ejemplo en la relación de oferta y demanda.[5]

Las diferencias Serian que para Kant y Hegel la finalidad de la historia sería esa gran “unión de pueblos” que comparta una constitución civil justa y perfecta, el fin de la historia para Marx sería una sociedad sin clases sociales, basada en la abolición de la propiedad privada, la colectivización de los medios de producción y la autorregulación.

La idea de conflicto y la dialéctica era consideradas desde los antiguos griegos, pero Hegel es quien aporta los conceptos de tesis, antítesis, y síntesis, como estadios de la dialéctica. Él planteó explicar la totalidad de la realidad mediante el análisis, reflexión y aprehensión de los hechos históricos, para lograr la formación de una conciencia crítica.  Antes que él, otros filósofos intentaron fijar criterios eternos sobre lo que el hombre puede saber del mundo, como Kant. Cada uno se había interesado por encontrar la base del conocimiento humano, y todos se pronunciaron sobre las condiciones eternas del conocimiento. Hegel no los siguió, porque consideró imposible fijar ese tipo de principios. Para el no existía ninguna verdad razón eternas.[6] Consideró que lo único estable es el cambio, todos los pueblos se encuentran en una continua sucesión sin tregua, pero con la filosofía de la historia se puede encontrar el espíritu universal que une la diversidad de épocas históricas.

Con la llegada de Marx su pensamiento significó una ruptura con el idealismo alemán. El materialismo histórico, no solo buscó comprender la realidad sino transformarla. Concibió al conocimiento y la práctica en un proceso de retroalimentación, y que mientras más se ampliar el conocimiento mejor sería la práctica. Ahí es donde entra la historia como una forma para cambiar al mundo.[7]

        Al retomar la dialéctica en la historia establece cuatro categorías históricas que explican el desarrollo de la humanidad. El primero, es la producción de los medios necesarios para cumplir nuestras demandas fundamentales, como comer. El segundo hecho histórico, es que al cumplir esas primeras necesidades surgen nuevas, eso lleva al progreso. El tercero es cuando los hombres renuevan su propia vida, la familia. Y el último hecho histórico se da cuando un determinado modo de producción crea una forma de cooperación y de relaciones sociales particulares. Aquí es donde encuentro una similitud con Kant, si bien ambos inician sus jerarquizaciones reconociendo el aspecto biológico del ser humanos, el resto de niveles van enfocadas en otros aspectos.

La dialéctica en el modo de producción del capitalismo, que inicia en la producción, posteriormente la distribución y el cambio es la parte intermedia, para concluir en el consumo. En esa parte final el objeto producido tiene sentido o encuentra su fin, un vestido tiene razón de ser cuando se utiliza como vestido. La producción-consumo se regulan mutuamente, en un proceso dialéctico. La producción forma al consumidor y a partir de ahí se crean nuevas necesidades que repercuten en distintas formas de producción. [8]Utiliza de nuevo la dialéctica para desarrollar un concepto que explica la expansión del capitalismo, el capital. La producción genera lo necesario para subsistir, pero puede haber un excedente, y que cuando eso se reinvierte para generar más ganancias, se convierte en capital. Se reinvierte para aumentar la producción; mayor ganancia, mayor producción, y mayor consumismo.[9]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (157 Kb)   docx (21 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com