ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El espectacular Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

ANACLAUDIAAGURTOTrabajo6 de Agosto de 2015

3.388 Palabras (14 Páginas)511 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Cada frase que pronuncio no puede considerarse una afirmación sino una pregunta.

  • Alumno
  • Julio Cesar Agurto Espinoza

  • Profesor
  • Heraldo Rueda Pinedo

  • Curso
  • Ciencia tecnología y ambiente
  • Año/sección
  • Primero de sec “U”
  • Colegio
  • Alfonso Ugarte

[pic 2]

CUESTIONARIO

RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1 ¿Definir que es taxonomía?

  • Es una ciencia encargada de clasificar y darles el nombre a los seres vivos.

2 ¿Por qué se caracteriza el reino monera?

  • Porque los organismos de ese reino tienen estructura celular sencilla y carecen de membrana nuclear y orgánulos.

3 ¿Conceptualiza las siguientes bacterias: bacilos, cocos, espirilos y vibrio?

  • Bacilos: son bacterias que tienen forma de bastoncillos y son seres patógenos.
  • Cocos: tienen forma esférica u ovalada y hay una bacteria llamada NEUMOCOCO que produce la enfermedad de la neumonía.
  • Espirilos: tiene forma de helícidas y se mueven con ayuda de una estructura llamado flagelo o HELICOBACTER.
  • Vibrio: bacteria en forma de una coma y un flagelo que le da la movilidad.

4 ¿Qué son las algas?

  • Las algas son seres autótrofos y realizan la fotosíntesis peor cada una tiene una estructura muy sencilla .Algunas son unicelulares y otros pluricelulares. Viven en medios húmedos y conforman el fitoplancton que forma parte de la cadena alimenticia.

5 ¿Mencione los cinco tipos de algas?

  • -Algas flageladas
  • -Algas verdes
  • -Algas diatomeas
  • -Algas pardas
  • -Algas rojas

6 ¿Qué son los protozoarios?

  • Pueden encontrarse solos o formando poblaciones, tienen nutrición heterótrofa y algunos viven libremente en ambientes de suelo y agua dulce o salada, otros viven fijos en una superficie durante toda su vida.

7 ¿Cuáles son los tipos de reproducción asexual en el reino protista?

  • Bipartición: el organismo divide su material genético en partes iguales y forma dos células idénticas.
  • Esporulación: se forma varias células a partir de una única célula.
  • Gemación: la célula se divide y produce una célula de menor tamaño que la célula inicial.

8 ¿Cuáles son los cuatro grupos de la clasificación de hongos?

  • -Cigomicetes  
  • -Ascomicetes
  • -Bacilomicetes
  • -Deutoromicetes

9¿Conceptualizar los siguientes niveles de organización abióticos: n. subatómica, n. atómica, n. molecular?

  • -Nivel subatómico: formado por las partículas constituyentes del átomo (protones, neutrones, electrones).
  • -Nivel atómico: compuestos por los átomos que son la parte más pequeña de un elemento químico.
  • -Nivel molecular: formado por ls moléculas que son agrupaciones de dos o más tomos iguales o distintos.

10 ¿En qué consiste la función estructural de la membrana celular?

  • Constituye la frontera física que mantiene separado el contenido celular del medio extracelular y delimita la forma de la célula.

11 ¿Por qué el hielo flota sobre el agua?

  • La estructura del hielo forma un retículo que ocupa mas espacio y es menos densa que el agua líquida cuando el agua se enfría contrae más su volumen.

12 ¿Por qué el monóxido de carbono y el dióxido de carbono son compuestos diferentes?

  • El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO, es un gas inodoro, incoloro y altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolinakeroseno ,carbónpetróleotabaco o madera.

13 ¿En cuántos grupos se divide la tabla periódica actual?

  • Numerados de izquierda a derecha, los grupos de la tabla periódica son:

    Grupo 1 (IA): los metales alcalinos 
    Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreos 
    Grupo 3 al Grupo 12: los metales de transición , metales nobles y metales mansos 
    Grupo 13 (IIIA): los térreos 
    Grupo 14 (IVA): los carbono ideos 
    Grupo 15 (VA): los nitrogenados 
    Grupo 16 (VIA): los cal cógenos o anfígenos 
    Grupo 17 (VIIA): los halógenos 
    Grupo 18 (VIIIA): los gases nobles 

14 ¿Por qué es importante conocer el potencial de hidrogeno?

  • El símbolo pH es utilizado mundialmente para hacer referencia a la fórmula del potencial de hidrógeno (H), es decir la cantidad de hidrógeno que existe en una solución. Así, las diferentes sustancias con las que podemos entrar en contacto poseen un nivel de pH diferenciado que los caracteriza y que los hace especialmente útiles o beneficiosos para determinados casos. La escala del pH se establece en torno a lo que se considera el nivel medio: el agua. Este recurso natural posee una acidez y una alcalinidad nula, por lo cual se considera el punto medio entre los dos extremos, el ácido y el alcalino.

15 ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales según el sistema internacional de unidades y escribir sus símbolos?

  • Longitud = L
  • Maza = M
  • Tiempo = T
  • Intensidad de corriente eléctrica = I
  • Temperatura termodinámica = o-
  • Cantidad de sustancia = N
  • Intensidad luminosa = J

16 ¿Definir que es punto de ebullición?

  • Suele definirse al punto de ebullición como el instante en el cual se produce el cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso. El concepto, en concreto, refiere a la temperatura que provoca que la presión de vapor de un líquido iguale a la presión de vapor del medio en cuestión.

17¿Definir que es solubilidad?

  • Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentraciónmolaridadfracción molar, etc.

18 ¿Conceptualizar el estado plasmático?

  • El estado plasmático es un estado de alto contenido energético, a temperaturas elevadas las moléculas gaseosas se ionizan a expensas de los choques de los átomos o moléculas que se mueven rápidamente.

19 ¿Qué diferencia hay entre suspensiones y coloides?

  • Fácil, una solución química es una mezcla homogénea. Mezcla, porque se compone de 2 o más sustancias y homogénea porque sus propiedades y características son uniformes. 
    Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto) o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido o gaseoso (fase dispersante o dispersora). Cuando uno de los componentes es agua y los otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecánicas. 

20 ¿Qué diferencia hay entre elemento, compuesto y sustancia?

  • Los conceptos elemento químico, átomo y sustancia simple son considerados centrales en la química. Sin embargo, son planteados y utilizados en su enseñanza y en varios de los textos de química básica de un modo superficial y simplista; se obvian sus significados, las diferencias y afinidades entre ellos, el sistema conceptual en el cual se construyen y cómo se relacionan con el mundo de lo real. Además, se asume por amplios grupos de estudiantes, de modo implícito e ingenuo, que el elemento está disponible a la percepción inmediata, sin requerimiento teórico para su comprensión; otros grupos lo identifican con "átomo"; otros, en menor número, lo identifican con el símbolo presentado en un formato de la tabla periódica y un número muy reducido lo considera como aquello que constituye a las sustancias. En ellos está ausente una quinta mirada, aquella según la cual el término "elemento" designa una clase particular de núcleos atómicos, todos con igual número atómico (Z), lo cual implica tener en cuenta las formas isotópicas.

21 ¿Escribe el nombre del científico que ordeno la tabla periódica en grupos?

  • Fue el científico DMITRI MENDELÉYEV

22 ¿Qué son los elementos ferromagnéticos cuántos  y cuáles son?

  • Los ferromagnéticos son los materiales que se pueden ser atraídos por un imán o un campo magnético. Además, pueden quedar enmantados (adquieren magnetismo temporal) por segundos o minutos, esto depende del tiempo que estuvo el material dentro de un campo magnético. Un ejemplo de esta materia es el Acero. (Para tontos: si pones de este material cerca de un imán este será atraído; al quitar el material del imán... el material ahora tendrá las propiedades de un imán temporalmente (o sea que puedes usar ese material como imán)) 
    Los paramagnéticos son los materiales que son atraídos por lo imanes, punto. 
    Y los diamagnéticos son los metales que no son atraídos por campos magnéticos, ejemplo, Oro, cobre, plata, aluminio.

23 ¿A que se denomina REEMPE?

  • En un átomo, se denominan orbital a los estados estacionarios de la función de onda de un electrón. No representan la posición concreta de un electrón en el espacio, que no puede conocerse dada su naturaleza ondulatoria, sino que delimitan una región del espacio en la que la probabilidad de encontrar al electrón es elevada (por lo que en ocasiones al orbital se le llama Región espacio energética de manifestación probabilística electrónica o REEMPE.

24 ¿Cuál es el elemento químico más abundante en la atmosfera y en que porcentaje se encuentra?

  • Es el Nitrógeno que se encuentra al 78%.

25 ¿Qué diferencia hay entre mezcla y combinación?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (260 Kb) docx (218 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com