ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El museo nacional de antropología en la ciudad de Мéxico

alexanderp5Trabajo23 de Agosto de 2014

819 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

CalendarioAzteca

ein Bild

Escultura de Tlaloc, Dios del Agua, visible a un costado del Museo Nacional de Antropología, en la ciudad de México.

ein Bild

Entrada al Museo Nacional de Antropología

Conocer y estudiar la antropología de los habitantes del actual territorio de México implica un cúmulo de historias interesantes que van más alla de un museo, pero que bien puede uno empezar a conocer por una visita al Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México, para tomarlo como un buen punto de partida para visitar Zonas Arqueológicas, Museos de Sitio, Bibliotecas, y entrevistas con estudiosos de antropología, habitantes de lugares circundantes a zonas arquelógicas.

HISTORIA DEL ACTUAL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA. La construcción del actual Museo Nacional de Antropología que se localiza en la ciudad de México, estuvo a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

Este Museo sustituyó al que se encontraba instalado con anterioridad en la Calle de Moneda en el centro de la Ciudad de México.

El nuevo Museo se ubica en el actual Parque de Chapultepec, y fue inaugurado por el entonces Presidente Adolfo López Mateos. ës te museo cuenta con un departamento de Códices y el archivo de microfilm donde figuran catalogados más de 12 millones de documentos.

ein Bild

MIGRACION HACIA AMERICA POR EL ESTRECHO DE BEHRING

El museo cuenta con dos grandes secciones museográficas:

1. La primera es la arqueológica ubicada a lo largo de toda la planta baja del museo, y

2. la segunda que corresponde a la etnología ubicada en el primer piso de todo el museo ( por cierto la sección menos visitada).

El Museo ofrece obras plásticas y murales realizados en los años sesentas por muralistas como David Alfaro Siqueiros, con temas inspirados en las diferentes culturas de Mesoamérica y pueblos indios que actualmente habitan el territorio nacional.

ein Bild

Vista del patio interior del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.

En las diversas salas se pueden observar maquetas y reconstrucciones como la la pirámide de Quetzalcóatl en la Sala Teotihuacán, las tumbas de Palenque y Monte Albán en la Sala Maya y de Monte Albán en la Sala de las Culturas de Oaxaca y del mercado de Tlatelolco en la sala Mexica, justo en la parte trasera de donde se encuentra la majestuosa Piedra del Sol, respectivamente.

ein Bild

Vista de la Fuente, en el Interior del Museo Nacional de Antropología

OBRA PLÁSTICA CONTEMPORANEA EN EL MUSEO. En el museo se pueden apreciar obras de artistas como: Leonora Carrington, Nadine Prado, Raúl Anguiano, Rafael Coronel, Luis Covarrubias, Arturo Estrada, Manuel Felguérez, Arturo García Bustos, Jorge González Camarena, Iker Larrauri, Adolfo Mexiac, Nicolás Moreno, Pablo O'Higgins, Fanny Rabel, Regina Raull, Valeta Swann, Rufino Tamayo, Antonio Trejo y Alfredo Zalce.

Especial mención merecen los murales de Rufino Tamayo relacionados con el combate del jaguar y la serpiente con un profundo significado de la lucha entre el bien y el mal.

ein Bild

LA SERPIENTE Y EL JAGUAR. Mural de Tamayo, visible en el vestìbulo del Museo Nacional de Antropología.

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

La Antropología es definida como el estudio científico del desarrollo físico, social y cultural y comportamiento de los seres humanos, desde su aparición en la tierra. Lo que incluye varios distintos y al mismo tiempo varios campos científicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com