El presente trabajo representa e identifica diversas situaciones que surgen al momento de dar una clase
Maria Luisa Sanchez RosalesDocumentos de Investigación18 de Abril de 2016
582 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Introducción
El presente trabajo representa e identifica diversas situaciones que surgen al momento de dar una clase, en este caso, se analizó la asignatura de exploración de la naturaleza y la sociedad perteneciente al segundo grado de educación primaria, en los grupos “A” y “B” respectivamente, dicho ejercicio se llevó a cabo por las prácticas correspondientes al tercer bimestre que cursamos actualmente, en el cual, se plantea una planeación y ejecución de la misma, que abarca como eje central un tema de historia.
La institución a la cual acudimos a realizar dichas prácticas es la Escuela Primaria “Pablo de Villavicencio” con clave 25DPR1777U, sector XII, zona escolar 105, turno matutino, se ubica en la Calle Sabanas y Pablo Macías en Jardines del Valle, Culiacán Sinaloa; en los alrededores de la misma existen locales comerciales, farmacias, ferreterías, pizzerías, dulcerías, consultorios médicos particulares, servicio de transporte urbano con varias rutas, servicios públicos y una cancha de fútbol.
La institución cuenta con aulas, una de medios, una de apoyo, servicios sanitarios, plaza cívica, cerca perimetral, una dirección compartida con la escuela del turno vespertino.
De acuerdo al programa de estudios de educación básica, en primero y segundo grados de educación primaria en la asignatura de Exploración de la naturaleza y la sociedad, se retoma la historia personal, familiar, del lugar donde vive el niño y de su escuela. Donde se busca fortalecer en las niñas y los niños de primer y segundo grados el conocimiento de sí mismos, la interacción con los demás y su relación con el medio natural y social. Para ello, se presentan diversas actividades donde los alumnos puedan observar, explorar, conocer e interpretar fenómenos y acontecimientos significativos, así como explorar el contexto donde se desarrollan, por lo que se pretende con esta labor explicar cómo se fue desarrollando nuestra clase de antemano planeada, abarcando los siguientes contenidos: “¿Cómo celebramos el inicio de la revolución mexicana y la participación del pueblo?” para el grupo de 2 “A” y “El campo y la ciudad” para 2 “B”.
Por medio de esto se busca dar respuesta a las preguntas: ¿Qué sucedió? ¿Porque crees que sucedió? ¿Que aprendí y qué puedo aportar?
Estas interrogantes son el punto de partida que nos permitió analizar si nuestra labor en clase fue favorable para el nivel de aprendizaje de los alumnos y así verificar si lo planeado se llevó correctamente a la práctica, ya que como es sabido, la planeación representa una base o guía para lo que se va a enseñar, sin embargo en el proceso de ejecución de la misma, es necesario realizar adecuaciones en torno a las necesidades de los estudiantes.
Dentro de nuestra planeación se introduce la noción en cuestión que se pretendió favorecer, entre las cuales se encuentran: relevancia histórica, cambio y continuidad, tiempo, empatía y relación pasado y presente. Estas nociones representan conceptos que orientan el conocimiento histórico. “Proveen las herramientas de comprensión de la historia como una disciplina o forma de conocimiento específica (...) estos conceptos le dan forma a lo que hacemos en historia” (Lee y Ashby, 2000).
Analizar la clase en torno a las nociones toma un papel de interés, al igual que el uso de los materiales como recursos que motivan a los alumnos a participar en el transcurso de la misma posibilitando el logro de los aprendizajes. De esta forma se señalan las diversas problemáticas a las cuales como practicantes normalistas nos enfrentamos, pero también revindicamos los aspectos que lograron concretarse de manera exitosa, de tal manera que ejemplifican parámetros de estudio y reflexión.
...