El tema a tratar será sobre el tema que a muchas personas tiene inquietas y es “No los quemaron”
Angie BlasEnsayo14 de Diciembre de 2015
2.429 Palabras (10 Páginas)116 Visitas
Capítulo 1 El tema a tratar será sobre el tema que a muchas personas tiene inquietas y es “No los quemaron” ya que Expertos de la cidh echan por tierra la verdad histórica y señalan que el Ejército supo del ataque a los normalistas de Ayotzinapa pero el grupo no tuvo acceso a todas las comunicaciones grabadas durante los hechos
Capítulo 2 El tema a tratar es sobre “Siento que mi hijo está vivo”, señala la madre del normalista Jhosivani Guerrero.
Si el gobierno piensa que con sus mentiras nos va a debilitar, está equivocado, aseguran Margarito Guerrero y Martina de la Cruz, padres de Jhosivani, uno de los normalistas desaparecidos
Capítulo 3 Este texto habla sobre toda la información que el gobierno siempre nos a escondido y claro que nos dan varios ejemplos de ello.
Capítulo 4 En estado vegetativo, sin esperanza de recuperación, pues el pronóstico médico es: muy malo para la vida, se encuentra Aldo Gutiérrez Solano desde el 26 de septiembre de 2014, cuando recibió un balazo que le destruyó la mayor parte del cerebro. Con apenas 20 años, el estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa está inconsciente y hospitalizado.
Capítulo 5 Tal texto hace mención de varios crímenes a lo largo de la historia, en los cuales los jóvenes se han levantado con valor.
Capítulo 1
“No los quemaron”
En México no tenemos que traer expertos extranjeros ni "organizaciones no gubernamentales”, ni Fondo Monetario Internacional, ni OECD, que nos "asesoren", estos nada más cobran y persiguen su agenda e intereses propios.
Sabiendo cómo se manejan las "instituciones" del país, más tratándose de la p.g.r., desde el inicio de la farsa de investigación para "ocultar" evidencias que hicieron; hasta los que no somos peritos, simplemente con el sentido común, era no creíble incinerar a tantos jóvenes de la manera como dicen que lo hicieron...y mucho menos creerles a dos o tres drogadictos usados como "testigos y elementos" de prueba para tal mentira....este gobierno priista...si ejecutaron a un gran líder de su partido(Colosio) porque representaba un peligro potencial para toda su estructura corrupta y dinos áurica, que no pueden hacer con un grupo de estudiantes normalistas rurales...a los que les tienen pavor y los consideran terroristas solo por pensar diferente a los neoliberales priistas...estos jóvenes piensan más en sacar adelante a sus comunidades mediante una educación liberadora y emancipadora contra la depredadora globalización. –Angélica Gudiño.
No necesitamos tener una maestría en criminología o haber ido a investigar las zonas para saber qué es imposible que quemaran a tantos estudiantes y de la manera en que dicen haberlo hecho. Faltan evidencias y testigos creíbles, falta información que los medios de comunicación, y las instituciones ocultan, y no la dan visible al pueblo mexicano. –Tania Durán.
Capítulo 2
“Siento que mi hijo está vivo”, señala la madre del normalista Jhosivani Guerrero.
En el caso del alumno Jhosivani Guerrero es un claro ejemplo de la impunidad que existe en nuestro pais, debido a que despues del caso Ayotzinapa ha sido un caos dentro del pais.
Y este es un claro ejemplo que nos demuestra que si uno realmente dece progresar ante las circunstancia del pais que actual mente son demaciado hostiles debido a la inseguridad el alto precio en los productos y el sueldo es una verdadera lastima mientras los que estan en el poder despilfaran el dinero a manos llenas
Por eso y muchas otras cosas es que debemos hacer conciencia y empezar a cambiar nuestra forma de vivir para que estemos mejor preparados ante las circunstancia que se avecinan. –Angélica Gudiño.
En México falta que haya mayor oportunidad de trabajo con sueldos mejores pagados, y que a gobernantes y diputados les den el sueldo que se merecen, no el que ellos creen que se merecen, y que al mismo tiempo hagan el trabajo que se supone que practican o estudiaron. Al presidente le falta que deje de desperdiciar tanto dinero, y que lo invierta en el pueblo de México, en sus calles, en su educación, en lo que realmente hace falta, no en sus lujos. –Tania Durán.
Capítulo 3
“Ocultar Información”
“¿Qué diferencia hay entre ‘omitir’ información sobre la existencia de un quinto camión en el caso Ayotzinapa; eliminar el audio y escenas clave del video captado por la cámara de seguridad que registró la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán o la opacidad con la que fue negociado y firmado por México el Transpacífico de Asociación Económica? Esencialmente ninguna. Aunque disímbolas, las tres situaciones recientes comparten un eje común: la conducta reiterada de un Gobierno que no cuenta las cosas como son; que oculta información relevante o que abiertamente miente. El trabajo de los expertos internacionales, trabajos periodísticos e información liberada del expediente subido en línea dan cuenta sobre cómo lo que se presentó como una verdad histórica está marcado por omisiones graves, como la del quinto camión del que no se habló por ‘prudencia del Ejecutivo’, y para no confrontar la ‘gran presión’ que desde la opinión pública se ejercía sobre el caso Ayotzinapa, según dijo el subsecretario Roberto Campa hace algunos días. Sobre la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán, lo que muestra el video con audio de la celda del chapo y las imágenes de quienes se supone lo están monitoreando, indigna y desespera. El chapo pudo poner la televisión a todo volumen y no pasó nada; pudo arreglar y casi tender su cama, caminar al baño, orinar, ponerse los zapatos, acercarse de nuevo a la regadera y desaparecer sin que los que monitorean su celda muevan ni una ceja. En lugar de estar observando los movimientos en los monitores parecía que estaban viendo las caricaturas. El tercer caso reciente es el recién firmado Acuerdo Transpacífico. Un proceso de negociación que no contó con la transparencia obligada y del cual se supo poco y, de lo poco se supo, lo más importante vino de las revelaciones de WikiLeaks. Tres botones que muestran una conducta sistémica proclive al ocultamiento de información y otros desvíos institucionales que, en la suma, dan una pista de por qué en México se ha instalado una profunda desconfianza entre la población respecto al papel de las autoridades”. En este sexenio ha sido uno de los peores a mi parecer pues es increíble a la cantidad de mentiras que nos han hecho saber, el gobierno debe de empezar a saber que la sociedad ya tiene acceso a gran cantidad de sitios web o de radio en donde pueden consultar información donde ya no pueden ocultar más las cosas así cada día la sociedad va entrando más en conciencia. –Angélica Gudiño.
Si el gobierno hiciera las cosas bien, no habría necesidad de esconder las cosas que realmente suceden en el país, lamentablemente hay mucha información que no quieren que la gente se entere y la ocultan por medio de algunos medios de comunicación, y así ha sido durante toda la vida. Aunque actualmente hay diferentes medios de difusión, por ejemplo, las redes sociales, ahí es donde salen a la luz las cosas que por ejemplo los noticieros, no anuncian. Y así es como es el único medio de poder informarte bien sobre algún tema, porque de otra forma, solo es a medias. Deberían dejar de ocultar información y empezar a hacer bien las cosas que deben hacer. –Tania Durán
Capítulo 4
“Irreversible, el daño cerebral de normalista de Ayotzinapa”
Yo no sabría decir cuanta es la inconformidad que se tiene al saber este tipo de noticias, porque que culpa tenía tan solo un joven de tan solo 20 años de edad, no me podría imaginar el dolor de los familiares, ya que como se le podría temer a unos jóvenes, ¿Qué el gobierno le tiene miedo a los estudiantes de hoy en día? Yo creo que sí, y eso no solo lo demostró como los desaparecidos de Ayotzinapanya que también paso lo mismo en el 68.-Gudiño Blas Norma Angélica.
Es mucho el coraje y la impotencia del pueblo, al saber lo que el gobierno es capaz de hacer con su misma gente, solo por no querer o tener miedo a los pensamientos de las nuevas generaciones, pero es aún más indignante que no se les de la atención
...