EL GERENTE QUE DETESTABA EL TEMA DE LAS PERSONAS
AFFEResumen1 de Diciembre de 2015
787 Palabras (4 Páginas)574 Visitas
EL GERENTE QUE DETESTABA EL TEMA DE LAS PERSONAS
El gerente general de una compañía tenía muchas fortalezas, era una persona analítica, numérica, concreta y estratégica. El gerente lograba buenos resultados, pero el tema de la preocupación por las personas no estaba en su radar. El clima laboral era regular y había bastante rotación.
El presidente y dueño de la empresa, una persona muy orientada a las personas, le había pedido en varias oportunidades al gerente que prestara atención a los temas de clima laboral, pero la verdad es que al gerente, quien tenía una formación en ingeniería, esos temas no lo motivaban.
Después de tratar durante tres años que el gerente cambiara de conducta, decidió aplicar un incentivo extrínseco. Le dijo que ahora su bono anual dependía en 50% de la mejora en la encuesta del clima laboral interno. Al gerente no le quedó otra opción que aceptar a regañadientes la propuesta de su jefe.
Durante el año empezó a participar y organizar actividades de clima laboral, no lo había porque le gustara, sino porque tenía en mente su bono. Al final del año logro su objetivo, la empresa mejoró en un 25% su clima laboral.
Al siguiente año, el presidente le puso otros objetivos y ninguno estaba relacionado con el clima laboral, sin embargo, le pidió que siguiera mejorando el clima laboral. Esta vez no estaba motivado por el bono, sino porque sabía que debería hacerlo. Siguió detestando participar en reuniones y acercarse a la gente, pero igual lo hacía motivado por lo que su jefe esperaba de él. Al final del año, su clima laboral mejoro un 30% con respecto al año pasado y obtuvo extraordinarios resultados.
El clima laboral de la empresa era bueno y se vivía otro ambiente. El gerente finalmente entendió que había una relación concreta entre el clima laboral y los resultados. Al comienzo, el creía que eran actividades que solo le había para perder el tiempo, pero ahora las valoraba.
El siguiente año, el gerente se metió mas de lleno a trabajar el clima laboral. Su motivación era que sabía que traería mejores resultados. Todavía no le gustaban las actividades, pero las hacia porquesabía que eran importantes para la compañía. Cerró el año nuevamente con extraordinarios resultados.
El gerente ya no era el de antes, ahora le gustaba organizar reuniones y actividades diversas relacionadas con el clima laboral.El mismo había reconocido que había cambiado.
Al siguiente año la motivación del gerente por trabajar el clima laboral ya era intrínseca. Se divertía y se motivaba con las actividades relacionadas con este tema. Ya no lo hacía por su bono o porque su jefe lo consideraba importante, o porque él creía que era importante. Lo hacía porque disfrutaba la cercanía con la gente y se sentía muy competente habiendo las actividades. Ese año la empresa tuvo increíbles resultados.
TIPOS DE MOTIVACION:
- Motivación extrínseca por incentivos/ castigos
En el caso presentado, la persona se motivó por el incentivo del bono. También se podría haber usado un castigo, como una amenaza del presiente de que si no le prestaba atención al clima, será despedido en el futuro.
- Motivación extrínseca introyectada
El segundo año el presidente le quito el bono al gerente general, pero el gerente siguió dándole importancia al clima laboral porque sabía que su jefe esperaba eso de él. La motivación extrínseca introyectada se da cuando las personas hacen una actividad por la aprobación de los demás, por presión de un grupo o por cuidar su imagen personal, por culpa o vergüenza frente a otros.
- Motivación extrínseca identificada
El tercer año, el gerente seguía haciendo actividades de clima laboral, pero ya no las hacia tanto porque su jefe lo esperaba, sino porque se había dado cuenta de que era importante. Las actividades no le gustaban, pero las hacia porque consideraba que era importante para el bien de la empresa. La motivación extrínseca identificada se da cuando uno de identifica con la importancia de hacer una actividad y se motiva hacerla porque es algo que considera importante, significativo y útil, aunque intrínsecamente no este motivado, es decir, aunque no disfrute hacer la actividad. Esa motivación es también extrínseca, pero es de mejor calidad que las dos anteriores.
...