ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El turismo

KRUSPEEnsayo9 de Octubre de 2013

810 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

Economía:

AGRICULTURA: soja y maíz, seguido por el trigo, el sorgo y el girasol. Se destaca también la producción de maní.

GANADERIA: Alrededor del 90 % del stock ganadero de la provincia está compuesto por ganado vacuno, seguido de porcinos, y luego por ovinos y caprinos.

MINERIA: la cal, el granito, el canto rodado, la sal, la mica, el cuarzo, el ónix.

Turismo:

El turismo es una de las principales actividades económicas de la provincia de Córdoba, por lo que las inversiones en infraestructura turística son fomentadas por la Ley de Fomento Turístico Nº 7232.

Las épocas de más visitantes son durante Semana Santa y las vacaciones tanto de invierno como de verano. La ciudad, cuenta con aproximadamente 6860 hoteles, más otros medios de hospedajes. La mayor parte de turistas que nos visitan son de Alemania, Brasil, Israel, Estados Unidos, Francia y Chile, entre otros.

Al visitar Córdoba pueden recorrer el Centro Histórico, caminar por las peatonales, apreciar la arquitectura Colonial, nombrada patrimonio de la humanidad. La Zona del Centro, es el casco histórico formado por la plaza central San Martín, la Iglesia Catedral, el Cabildo Histórico, parte de la casa que perteneció al obispo Mercadillo, todo el terreno que rodea la Manzana Jesuítica y la Cripta Jesuítica

El Turismo en el interior de la Provincia de Córdoba tiene mayor importancia que el Turismo en la Ciudad de Córdoba.

El Valle de Punilla se ubica en el centro oeste de la provincia de Córdoba Argentina. En la actualidad es uno de los principales centros turísticos de Argentina. Este valle, forma parte del extremo sur de la región de las Sierras Pampeanas. Su relieve hace que los ríos y arroyos tengan abundantes cascadas o que sus cursos corran por estrechos cañones no muy profundos. Prehispánicamente este valle fue uno de los centros los comechingones, pero después de la colonización española, la zona sería en poco tiempo un núcleo de la población gaucha.

El Valle de Punilla se encuentra casi inmediatamente al oeste de la importante ciudad cordobesa: Villa Carlos Paz, prácticamente en la entrada principal del valle, está a sólo unos 40 km de dicha ciudad, comunicadas por una autopista.

La Ciudad de Villa Carlos Paz, es una ciudad de la provincia de Córdoba en la región de las Sierras. Fue fundada por estanciero Carlos Nicandro Paz en 1914.

Se encuentra situada en valle de Punilla junto al lago San Roque. Es el centro turístico más importante de la provincia y del país por sus atracciones turísticas y los paisajes de la misma.

Villa Carlos Paz es un punto de encuentro de diversos eventos y convenciones, además de dan distintos programas culturales y espectáculos todo el año. Se ubica en el Departamento de Punilla, a orillas del lago San Roque en el Sur del Valle de Punilla y a los pies de las Altas Cumbres a unos 36 km de la Ciudad de Córdoba. Clima: Carlos Paz posee un clima seco de invierno y en época de verano su clima es caluroso al mediodía y en las primeras horas de la tarde. Las mañanas y tardes son agradables, mientras que las noches son agradables y frescas.

Flora: Por un lado se encuentra el Espinal, se destaca la presencia de: algarrobo, quebracho blanco, mistol, itín (o Barba de tigre).

Luego tenemos la Flora de las sierras, particularmente el Bosque serrano donde se destaca la presencia de chañar, coco, durazno de las sierras, espinillo, mistol, molle y quebracho.

Fauna: Podemos escontrar aves como el benteveo, lechucita vizcachera, carancho, chingolo, gorrión, hornero, lechuza, paloma, y pijuís. Artrópodos como arañas escorpiones y hormigas, y por ultimo mamíferos como felinos, cánidos y roedores.

Costumbres: Gastronomía: la Cultura Gastronómica se caracteriza por 3 grandes influencias entre ellos 2 aportes europeos que son el italiano y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com