¿En qué consistió la Guerra Civil Española entre republicanos y monarquistas?
SheitsonDocumentos de Investigación3 de Abril de 2017
780 Palabras (4 Páginas)378 Visitas
Trabajo de investigación
¿Cuál es la obra de Federico García Lorca?
García Lorca fue un poeta español nacido en 1898 y muerto en 1936. Estudió filosofía en su juventud en la Universidad de Granada. En 1919 se muda a Madrid en una residencia para estudiantes, donde conoce a otros escritores que influirían en sus obras posteriores.
Lorca perteneció a una generación de poetas españoles conocida como la “Generación del 27”, y se hizo uno de los poetas y escritores españoles que más influencia tuvo en el siglo XX.
Murió un mes después de empezada la Guerra Civil Española, fue fusilado en un camino que va de Víznar a Alfacar después de ser encarcelado por sus ideales liberalistas y anti-nacionalistas.
Debussy – Federico García Lorca
Mi sombra va silenciosa
por el agua de la acecia.
Por mi sombra están las ranas
privadas de las estrellas.
La sombra manda a mi cuerpo
reflejos de cosas quietas.
Mi sombra va como inmenso
cínife color violeta.
Cien grillos quieren dorar
la luz de la cañavera.
Una luz nace en mi pecho,
reflejado, de la acequia.
Comentario:
Ahora que oigo de el, García Lorca se me hace una gran figura a seguir, siempre fiel a sus ideales, incluso ante la muerte, nunca se corrompió y murió pensando que hacía lo correcto. Ojalá y todos pudieran correr la suerte de morir sintiéndose satisfechos, luchando por lo que creen que es correcto.
Me parece interesante que en tanto en la Guerra Civil española como en el golpe de estado de Chile hubo un grupo grande de poetas, pintores, músicos y demás artistas que se opusieron a ser reprimidos.
¿En qué consistió la Guerra Civil Española entre republicanos y monarquistas?
La Guerra Civil empezó en 1936, cuando el general Francisco Franco dirigió al ejército español para levantarse en armas en contra del gobierno (golpe de estado). En ese entonces, el gobierno español era de tipo republicano, y el bando opuesto de tipo nacionalista. Se decía que este segundo bando era “monárquico” porque en realidad buscaba establecer una dictadura, un tipo de gobierno el cual se establece normalmente por opresión militar y que da el poder a sólo una persona, tipo de gobierno que tiene bastantes similitudes con una monarquía.
Cita textual:
“Crearemos una España fraternal, una España laboriosa y trabajadora donde los parásitos no encuetren acomodo; una España sin cadenas ni tiranías judaicas, una nación sin marxismo ni comunismo destructores, un Estado para el pueblo, no un pueblo para el Estado.”
- Francisco Franco
Comentario:
Franco fue uno de los dictadores más odiados en el transcurso de la historia, y con bastante razón. Su ocupación del poder fue una de las más violentas que se ha visto, y aunque no llegó a matar a tantas personas como Hitler, el sufrimiento y exilios por los que hizo pasar al pueblo español fueron horrendos.
...