¿En qué medida los acuerdos de Yalta fueron el inicio de la Guerra Fría?
mdiazm123Ensayo15 de Diciembre de 2022
601 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
¿En qué medida los acuerdos de Yalta fueron el inicio de la Guerra Fría?
La Segunda Guerra mundial fue el mayor conflicto armado que tuvo lugar en Europa y al mismo tiempo involucro a varios países por todo el mundo. El político y dictador alemán Adolf Hitler fue uno de los principales protagonistas de la guerra que quería destruir a la Unión Soviética en su ambición de poder y conquista. La guerra se desencadenó cuando Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a la Alemania nazi tras su invasión de Polonia. Los dos grupos involucrados en el conflicto fueron las "Potencias del Eje", integradas por Alemania, Suiza y Japón, mientras que Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética formaban parte de los "Aliados".
Tras seis años de guerra quedaron muchas víctimas y al mismo tiempo otros países se beneficiaron. Tuvo varias consecuencias a la vez porque la guerra permitió a algunos países obtener más poder, mientras que para otros fue el inicio de nuevos sufrimientos y problemáticas. Stalin, Roosevelt y Churchill se reunieron en la ciudad para acordar muchos de los elementos que darían lugar al final de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1939 y 1945. Es importante el estudio de este tema ya que es una consecuencia directa para el inicio de la Guerra Fría.
En Europa se llegaron a conocer a los “Los Tres Grandes" haciendo referencia a los lideres de las tres grandes potencias del momento: el líder de la Unión Soviética Stalin, el presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt y el británico Winston Churchill, se reunían en Yalta, el 4 de febrero de 1945. Yalta iba a ser el centro de una conferencia cuyo objetivo era decidir el destino del mundo tras la guerra. Uno de los puntos a debatir más importantes para Stalin era el futuro de Polonia. Los «Tres Grandes» tuvieron 3 reuniones. En la primera se habló sobre la situación de Polonia; tanto la de su extensión territorial como la de su futuro gobierno. En la segunda se dijo lo que pasaría con Alemania, el monto de las indemnizaciones que debería pagar y qué participación se les otorgaría a los franceses en las distintas zonas. En la tercera se trató la organización de las Naciones Unidas y el rol que en ella tendrían las grandes potencias. También se volvió a discutir la situación de Polonia. Finalmente se aprobó una "Declaración “en la que los tres lideres de las potencias más grandes del mundo se comprometían a reconstrucción de Europa y a que ésta se hiciera democráticamente. Fue el incumplimiento de estos acuerdos por parte de los soviéticos lo que llevó a la división de Europa y a lo que se vino a denominar el "telón de acero". Se dijeron como iban a quedar los límites para dividir las zonas de Alemania. Stalin en cambio decidió liderar a los países liberados por las tropas soviéticas. Esto marcó el inicio de la Guerra Fría; es decir, de un mundo dividido entre occidental y capitalista, liderado por los Estados Unidos; y por otro lado el oriental y comunista, liderado por la Unión Soviética.
- En definitiva los acuerdos de Yalta fueron el inicio de la Guerra Fría porque al querer repartirse el territorio europeo el mismo generó muchas discordancias entre países principalmente Estados unidos y la unión soviética. Ambos con ideologías diferentes de gobierno, por un lado, el capitalista y por otro lado el comunista. Debido a que Stalin no quiso ceder el territorio obtenido mediante la guerra, Roosevelt dió inicio a la guerra fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
...