Enfoque Estructural Funcional Relaciones Con La Educacion
natti201328 de Noviembre de 2013
822 Palabras (4 Páginas)1.461 Visitas
el estructural funcionalismo, una de las funciones de la institución escolar es la socialización del sujeto; a través de conocimientos, actividades, actitudes y valores que la escuela programa para los sujetos.
La socialización estimula la conformidad en tres formas diferentes: inculcando una conciencia de la costumbre y la tradición, inspirando una conciencia autorreguladora que incorpora valores sociales y sociabilizando al individuo frente a los juicios y expectativas de los demás.
El estructural funcionalismo no desconoce que el hombre llega a estar en contra de las normas, valores, principios, ideas costumbres, creencias etc. De la sociedad, cuando ello acontece, cada grupo dentro de las instituciones tiene establecidas sus sanciones aplicables a quienes transgreden.
Cuando un sujeto cae en el supuesto anterior al grado de ser sancionado, su conducta se a desviado pues debilita la armonía y solidaridad sociales.A medida que varios grupos eliminaba las fuetes de donde proceden sus dificultades, surgen soluciones que pueden reestablecer el consenso, la solidaridad y la integración de la cultura y estructura social para que la gente viva unida dentro de una sociedad ordenada.
Lo que el estructural funcionalismo denomina como cambio social contribuye a lograr el reajuste del equilibrio y el orden social y a la erradicación de los desajustes sociales.
Asi, la estructura social se compone de instituciones, estas se integran por hombres, mismos que dentro de ellas desempeñan papeles y ocupan status.
Desde la perspectiva de la teoría estructural funcionalista, la sociedad funciona por cuanto a los sujetos y a los roles que les corresponden pues no es posible que todos vivan en igualdad de condiciones ni que posean el mismo status dentro de la escala social.
Algo similar ocurre con la movilidad social, de acuerdo con el lugar que cada individuo tenga en su trabajo y a la preparación escolar que posea, será el status que se le asigne, a mayor preparación, mayor mejoramiento.Aquí la escuela juega un papel de primera importancia.
La escuela es necesaria, así lo entienden quienes sustentan la teoría estructural funcionalista. Através de ella se filtra lo sustancial de la cultura, por esto las escuelas funcionan como “agentes de socialización”. Y como otorga títulos, así justifica su función social, garantiza su permanencia y le otorga validez al conocimiento impartido en sus aulas.
El profesor ejerce su función como transmisor de los contenidos y valores que la escuela ha organizado para los sujetos. También puede desempeñar otro rol que le conduzca a ejercer de modo critico, analítico, reflexivo su tarea, pero este no es el propósito del estructural funcionalismo, pues pretende que el profesor ofrezca argumentos que justifiquen la situación social imperante.
La idea de que en la escuela solo hay lugar para los mejores es una idea de la teoría estructural funcionalista.Según el estructural funcionalismo, las normas que regulan la vida escolar confirman el significado de la escuela sociabilizante en la medida en que contribuyen a que los integrantes de la escuela tengan pautas de conducta comunes, situación que conduce al mantenimiento del equilibrio y el orden social.
De manera muy relacionada con la organización social referida, la escuela cumple funciones especificas en la estructura social. Dentro de las funciones de la escuela destacan las de socialización, prueba, selección y distribución de los individuos.El estructural funcionalismo plantea que todo lo que difunde e inculca la escuela es aceptando e interiorizado en toda la sociedad.
La escuela, aparte de ser socializadora, prueba, selecciona y asigna funciones a los individuos distribuyéndolos indistintas capas sociales conforme a la división social del trabajo.
La prueba
...