ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensanche De Gros-san Sebastian

maracarrasco7 de Diciembre de 2011

820 Palabras (4 Páginas)747 Visitas

Página 1 de 4

5.2.7 EL ENSANCHE DE GROS

El fuerte incremento demográfico y la colmatación de los ensanches meridional y oriental supuso la apertura de nuevos ensanches. La margen derecha del río era en su mayoría propiedad los señores Iribas y Gros, e inicialmente decidieron dedicarlos a residencia de obreros. Pero su situación, cercana al los ensanches, provocó por una parte la revalorización de los terrenos y, por otra, que los alrededores de la zona fueran edificados lentamente sin un plan estructurado: el hospital Civil de Manteo (1887), varios conventos, el matadero de Cemoriya, diversas fábricas, talleres, la iglesia de San Ignacio (1897), sin olvidar diversas villas se instalaron frente a la gran playa de la Zurriola.

De ahí que una actuación sobre el barrio de Gros no se presentó de forma tan fácil como en los ensanches meridional y oriental, que partían de terrenos ganados al mar y sin ocupación previa. La autorización para la ejecución del nuevo ensanche fue aprobada en 1894 a cambio de la construcción del muro de encauzamiento del río y de la venta a bajo precio al Ayuntamiento de las vías públicas. En el mismo año se procedió a la apertura y afirmado de calles, así como al derribo de algunos edificios existentes.

A pesar de las reformas la trama urbana seguía caracterizándose por por ser un tanto anárquica. Por ello se planteó el trazado de un nuevo plan, realizado por Juan Machimbarrena y Jesús Diez Tolosana, que implicaba tres tipos de actuaciones. En primer lugar la consolidación, reordenación y mejora de infraestructuras del ensanche de 1894; en segundo lugar la creación de una trama ortogonal en el espacio llano comprendido entre aquel y Ulía y, en tercer lugar, la creación de una ciudad jardín en la ladera de Ulía y en la zona denominada Puertas coloradas (actual Ategorrieta).

Las obras comenzaron con rapidez, pero el ensanche de Gros tardó bastantes años en colmatarse de edificaciones, colmatación en la que caben destacar varias actuaciones al margen del proyecto inicial.

La más antigua e importante fue la urbanización de la playa de la Zurriola, frente a la cual se habían construído numerosos palacetes. Las gestiones para que el proyecto iniciase la andadura administrativa comenzaron en 1907. En este año el Ayuntamiento fue autorizado para ganar terrenos al mar en el mencionado sector construyendo diversos muros y terraplenes (Marcelo Sarasola, 1904). Una primera concesión fue otorgada al Sr. Vogel en 1909, que una vez caducada sin ejecutarse, provocó que en 1910 el Ayuntamiento recibiese una oferta de unos capitalistas franceses, encabezados por León Malleville, para que les fuera otorgada la concesión de los terrenos ganados al mar en tal punto.

La citada oferta fue aceptada por el Ayuntamiento (18-2-1911), transmitiéndose posteriormente la concesión, tal y como contemplaba el contrato, a la Sociedad Inmobiliaria y del Gran Kursaal Marítimo de San Sebastián (27-2-1911), que se comprometió a construir los muros de costa (1911-1925), un puente (puente de la Zurriola, 1920), así como al saneamiento de los solares (1922-1925) y a la cesión y venta de ciertas superficies de terreno al Ayuntamiento a un precio pactado. A cambio recibía en propiedad los solares resultantes y el monopolio de un Kursaal (casino, teatro, restaurante etc., inaugurado en 1922). Los solares fueron construidos en la década de los años treinta entre el Paseo de Colón y el mar, procurando adoptar una trama ortogonal adaptada en lo posible a la ya existente.

La segunda actuación, llevada a cabo en la década de los años setenta, consistió en la demolición de la Plaza de Toros del Chofre y en la eliminación de la loma arenosa sobre la que estaba construída, dando lugar a una trama urbana (Nuevo Gros) de tipo ortogonal con centro en la Plaza de Zuberoa (o Plaza del Chofre), acción complementada a mediados de la década

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com