ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo "Semblanza De Martín Cortes"

nlsxqkx5 de Enero de 2014

1.004 Palabras (5 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo: “Semblanza de Martín Cortés”

Nacido en la Nueva España; hijo de D. Hernán Cortés y su segunda esposa Doña Juana de Zúñiga. Hermano de dos bastardos, D. Martín (hijo de D. Hernaldo *del conquistador* y Marina), y D. Luis (hijo del conquistador y doña juana de Hermosilla), A los ocho años, por ciertas circunstancias se fué a España a seguir su vida y a los 30 años aproximadamente regreso a México.

Se le recibió de la manera más lujosa, se le hacían fiestas carísimas, y recibimientos que lo enaltecían, y el terminó malquistándose.

Siendo él, el heredero de la fortuna de su padre, D. Hernán Cortés del territorio que éste se había ganado o se le había otorgado en vida. Se le encomendaron una vasta lista de tierras que comprendían: “El Marquesado del valle de Oaxaca, (Cuilapa, Oaxaca, Etla, Teoquilavaca); Tehuantepec, Jalapa y Utlatepec; Quauhnáhuac, (Cuernavaca, Huaxtepec, Yautepec, Yacapixtla y Tepoztlán, Quetaltea, Tuztatepeca e Izcalpan); Maztlalzingo, Toluca y Calimaya; Coyoacán y Tacubaya; Parte del vínculo de las casas nuevas y viejas que habían sido palacios de Motecuhzoma. Formaban también parte integrante de los bienes vinculados: Las tierras de Macatzintamalco; los molinos que en diversos sitios se había concedido establecer el Ayuntamiento; el Peñol Tepeapulco, y lo que se adquiriese en las expediciones del mar del sur.” Todo esto con sus vasallos y aldeas y jurisdicciones correspondientes.

Se le nombró segundo Márquez del valle; podemos observar su gran riqueza y poderío pues se le habían dado: tierras, esclavos, tributos, y diezmos, en lo que a propiedad amerita y derechos de encomienda, de nombrar jueces en los dominios del señorío y de patronato eclesiástico en el orden del poder. Tenía su suerte y su vida asegurada de no haber sido por el destino que torno su vida.

Por el gran cariño y respeto que muchos le tenían empezó D. Martín a aprovecharse ,con lo cual comenzó a tener rivalidades con el virrey D. Luis de Velazco (“Padre de los indios”) el cual escribió una carta al rey quejándose de éste, exagerando actos y cantidades. Lo que sucedió en que la corona estableciera que las encomiendas no se pudiesen heredar a tercera vida (nietos) Y así estas tierras regresarían a la corona. Ésta declaración disgusto a muchos encomendados pues decían que con esto les quitaban el comer y las haciendas. Todo esto desencadeno en una serie de quejas, lamentaciones y reproches en contra de la corona. Así que el rey mando a un comisionado (Valderrama) para vigilar lo que pasaba acá. D. Martín desde la llegada del nuevo visitante lo recibió y lo usó para hacer odiosa la autoridad del Virrey Velazco, entre varias cosas, logró que Valderrama aumentara los tributos de sus tierras.

Pero la llegada del nuevo visitante, Valderrama, no calmo los ánimos pues los encomendados aún no estaban de acuerdo con el dictamen del Rey. Así que organizaron una rebelión, en la que participaban hijos de las, mejores familias de México. Pero D. Martín por su forma de ser tan cambiante, tan hipócrita y en cierto punto cobarde se arrepintió de firmar un documento que se había redactado para el Rey que comunicaba su descontento ante lo ya mencionado, para así poder quedar bien parado ante los ojos de la corona.

Como no hubo una respuesta favorable para estos encopetados, decidieron hacer un plan de rebelión que estallaría un viernes que consistía en matar a los miembros de la audiencia, a los de las casas reales, a los oficiales reales, etc., y quemar en la plaza pública todos los documentos en donde mencionara al rey como autoridad de México. Las matanzas tendrían lugar en el momento que el Lic. Espinoza tocase dos veces la campana de la iglesia mayor, mientras tanto, estos encopetados distraerían a todos para que no sospechasen nada. Luego entonces de la matanza y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com