Ensayo de la antiguedad a la epoca actual derecho penal
clargot130784Ensayo19 de Octubre de 2017
824 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
DE LA ANTIGÜEDAD A LA EPOCA ACTUAL: DERECHO PENAL
Cuando hablamos de derecho penal es imposible no mencionar el concepto de delito, pena y medida de seguridad, ya que son aspectos importantes para la construcción de mencionado concepto. El derecho penal es aquella variedad normativa que son establecidas por la Nación, cuyo objetivo principal es castigar y otorgar penas a aquellos comportamientos no adecuados de los seres humanos en determinado contexto social. En el mismo sentido, es evitar en últimas instancias los delitos mediante la imposición de penas severas y medidas de seguridad pertinentes para erradicar los delitos considerables en nuestra sociedad.
Para comprender la realidad contemporánea es importante reconocer y reflexionar sobre nuestra historia. Sin embargo, redactando efectivamente el derecho público y privado es el resultado de aquella evolución de las necesidades sociales. La historia es aquella ciencia que se encarga del estudio y exposición de todos aquellos acontecimientos y hechos que pertenecen a un tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días.
El ser humano es un ser complejo por naturaleza con instintos de diferente índole desde lo extremo hasta lo pasivo. Por medio de la socialización, las personas han adquirido diversas formas de conflictos serios, que van desde el asesinato, los robos, no dejando pasar aquellos delitos que afectan y hacen diferenciables de una sociedad contemporánea.
Por medio del derecho y desde su creación se cuidan y salvaguardan los derechos fundamentales de las personas pasando por encima del interés particular y el interés general, para crear orden de la sociedad se crea la norma y en particular nace y surge el derecho penal.
En la antigüedad no existía una instancia que ejerciera la ley judicial que regularan el comportamiento de las personas para solucionar aquellos problemas de la mejor manera y a medida que fuera pertinente, oportuna, que ejercieran los principios de equidad, igualdad y apegadas a derecho. Las penas fueron incrementándose hasta llegar a convertirse en venganza con el daño tanto de la integridad física como de la moral del ser humano la cual se le aplicaba así, está venganza fue convirtiéndose en inapropiada, inhumana y fuera del contexto de la moral.
En la medida en que los estados van surgiendo como resultado de la organización social y política del hombre las penas van cambiando, se van transformando se adecuan a la realidad, es así como históricamente se habla de la ley de las doce tablas del Imperio Romano, del Código de Hammurabi y entre otros ordenamientos que hasta en la Edad Media constituyeron la forma de controlar los instintos negativos del hombre con el fin de tratar de mantener la paz social.
Los principales periodos de la pena son los siguientes:
Periodo de la venganza privada también llamada de la sangre o época Bárbara se originó por el homicidio y las lesiones delitos denominados de sangre está venganza recibió entre los germanos el nombre de blutrache generalizando se posteriormente a todas las clases de delitos.
En ocasiones Los Vengadores se extendían causando mal es mucho mayores que los recibidos hubo necesidad de limitar la venganza y apareció la ley de talión Ojo por ojo y diente por diente.
Más tarde surgió el sistema de composiciones donde el ofensor podía comprar al ofendido o a su familia el derecho de venganza.
El periodo de La Venganza divina se da al evolucionar la sociedad es ésta Se convirtieron en teocráticas de manera que todo giraba alrededor de un Dios cometer un delito es una ofensa a la divinidad representada en la vida terrena Generalmente por los sacerdotes quienes al aplicar la pena se justificaban en el nombre de su Dios.
En relación al periodo de la venganza pública en la medida en que se van fortificando
...