Ensayo sobre La empresa minera del zancudo
juanurrea96Síntesis27 de Agosto de 2017
757 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
Universidad de los Andes
Facultad de Administración
Juan Pablo Urrea 201510664
La empresa minera del Zancudo
El texto “la empresa minera del Zancudo” fue escrito por Luis Fernando Molina (1848 – 1920). Molina, nacido en Envigado, 1960, es un historiador de la Universidad Nacional de Colombia, profesor de catedra de la Universidad de los Andes y gerente del Archivo de Bogotá. Se desempeña en temáticas de historia de las empresas y organizaciones colombianas, y en la historia del desarrollo de diversos sectores económicos del país.
El texto explica como la sociedad del Zancudo cumplió un papel indispensable en la formación de habilidades empresariales en Colombia en los siglos XVIII y XIX. De la misma manera, aborda la historia del desarrollo de esta sociedad, sus factores de éxito y las razones por las cuales presento un declive. Molina afirma que gracias a la acumulación de capital, y a los extensos conocimientos administrativos de los socios, la sociedad del Zancudo tuvo un desarrollo complejo y eficaz.
Molina divide su texto en 5 principales subtemas. En el primero se encarga de introducir la importancia que generó la creación de la sociedad del Zancudo en la economía de Colombia. El segundo, pretende describir la etapa de fundación de la sociedad. El tercero, y en el cual se enfatiza más el escrito, consta de la descripción de la etapa de expansión de la Organización. El cuarto subtema aborda tanto la etapa en que los ingenieros se hicieron cargo de la empresa como la etapa en la que esta presento un significativo declive en sus utilidades. Y por último, en el quinto subtema presenta su conclusión.
En primera instancia, Molina exhibe como la constitución de la empresa minera del Zancudo fue de gran ayuda para la generación de habilidades administrativas y desarrollo tecnológico. Explica que este modelo administrativo sirvió de base para posteriores sectores de la economía. De la misma forma, el autor explica que los socios del Zancudo pasaron de ser simples accionistas a formar parte de los empresarios innovadores de Colombia.
Con el fin de fortalecer su ponencia, Molina cita autores de autoridad empresarial como son Frank Safford y Roger Brew. Esto provee al escrito de validez tanto en el ámbito administrativo como económico.
Posteriormente Molina pretende describir la manera en que se fundó la Sociedad del Zancudo. Dándole en crédito de esta a la iniciativa del negociante José María Uribe. Explica que gracias a sus habilidades emprendedoras y a su conocimiento y al de diversos técnicos y empresarios extranjeros con los que contaba, la sociedad salió a flote. Luego, relata el ingreso de nuevos socios que aportaron tanto capital como conocimiento en matemática, química, mineralogía y metalurgia.
En el tercer subtema Molina expone la etapa de expansión de la Sociedad. Explica que esta estuvo marcada principalmente por una nueva generación de socios y conocimiento extranjero. Describe la formación de empresarios modernos, transformando la empresa a una capitalista. Factores como la mejora de la tecnicidad, la especialización del personal, y la reinversión de las utilidades fueron factores que permitieron un crecimiento importante de esta empresa.
De la misma manera, la forma en la que se gestionó la organización y la introducción de modelos europeos, permitió que la Sociedad del Zancudo se estableciera como una empresa productiva. Por otro lado, describe como la inestabilidad de la mano de obra fue un factor fundamental en la producción minera, hechos como las epidemias y la competencia, llevaron a la constitución de un programa de incentivos para asegurar la estabilidad del personal.
En el cuarto subtema Molina explica como la entrada de nuevos inversionistas extranjeros y la implementación de modelos administrativos científicos afectaron la productividad de la empresa. Factores como la mala administración, la no reinversión de utilidades, la falta de innovación y el creciente agotamiento de las minas, redujeron la empresa hasta su quiebra.
...