Ensayo sobre el periodo del Porfiriato
Pedro Jose MonroyEnsayo14 de Junio de 2017
768 Palabras (4 Páginas)390 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
Asignatura
Desarrollo socioeconómico y político de México
ADA 4. Ensayo sobre El Periodo del Porfiriato
Alumno
Pedro José Monroy Rodríguez
Profesora:
MINE. Elia Esperanza Ayora Herrera
Fecha
10 de Junio de 2017
Introducción
Hablar del tiempo del Porfiriato es hablar sobre muchos aspectos tantos positivos como negativos, ya que, por un lado podemos ver muchos avances logrados gracias a Díaz pero de igual manera hay algunos historiadores que relatan los difícil que al final fue vivir en la época porfirista, todos esos acontecimientos los vamos a comentar en un pequeño ensayo de la cual nos vamos a basar de varios aspectos diferentes que sucedieron en esa época.
El Porfiriato
Es importante señalar como estaba México antes de la época del Porfiriato, en donde podemos ver a un México totalmente inestable, con rebeliones indígenas, saqueos y deudas con países del exterior (aparte de Estados Unidos igual Francia, Inglaterra y España), de igual manera es importante hablar sobre la forma en que Porfirio llego al poder, haciendo valer lo que dice la constitución, ya que, Lerdo quería reelegirse y Porfirio lo impidió.
En cuanto a las rebeliones, saqueos y demás problemáticas con respecto a eso, Porfirio se ayudó de su gran experiencia como militar así que él toma la decisión de emplear al ejército como a miembros de las policías rurales para reprimir los actos vandálicos o que estuvieran en contra de su gobierno, el empleaba el método de fuga en donde hacía que las personas corran y le disparaban y si llegaban a cierto punto eran liberados (algo que jamás lograban), esas medidas fueron aumentando a los pasos de los años aunque de igual forma se logró la pacificación lo que se llama como paz porfirista.
En cuanto a la política exterior como ya había mencionado Porfirio tuvo que lidiar con las deudas con países como España, Inglaterra y Francia, y de costumbre con Estados Unidos y por lo cual Porfirio tuvo que acceder a ciertas demandas del gobierno estadounidense como fueron el pago de los daños y perjuicios causados durante las revueltas de la Noria y Tuxtepec. La derogación de las leyes que impedían a los estadounidenses adquirir bienes raíces en la zona fronteriza, etc.
Durante su gobierno a partir de 1884 empezó a reunirse y juntarse con varios políticos, intelectuales y hombres de negocio a los cuales los llamaba como el famoso grupo de “Los Científicos”.
En los que respecta con la economía en la era de Porfirio, el país entro en una fase capitalista. La inversión del capital extranjero fue muy importante para nuestra economía en México tanto en la minería como en la industria ferrocarrilera. En la era de Porfirio el papel del gobierno tuvo mucho poder en las prácticas proteccionistas y de igual forma se le favoreció a los inversionistas extranjeros.
Ahora bien, la minería durante la época de Porfirio fue de gran importancia, ya que, durante el periodo se dio un importante aumento en la producción de minerales y sustancias minerales de uso industrial. La exportación de plata fue el más importante en el comercio de minerales.
Con respectos a las haciendas, antes de la era de Porfirio ellas se basaban en la explotación agrícola tradicional destinada al autoconsumo y al mercado local, pero una vez llegada la reforma liberal se destruyó el latifundismo eclesiástico y comenzó el despojo de tierras a las comunidades indígenas. Esta situación termino cambiando con el trabajo fijo, no asalariado.
Con respecto a la situación social en la época de Porfirio, fueron resultado de las medidas impuestas por el gobierno desde el primer periodo que tuvo Díaz y se intensificaron con respecto se iba implementando el nuevo sistema económico.
...