ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: tres grandes problemas en México.

Ale NiqueteDocumentos de Investigación28 de Mayo de 2016

1.087 Palabras (5 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 5

-Tres grandes problemas de México-

De los problemas que se hablaron en clase a nosotros los que más nos llamaron la atención fueron tres: “La educación”, ya que como estudiantes que somos, no nos parece en óptimas o totalmente favorables las reformas educativas que ha generado el gobierno que, según ellos, son buenas pero en realidad no sirven de nada, ya que por un lado hay escasez de apoyos a las zonas rurales y por causa de esto hay altos grados de analfabetismo, la falta de principios, de valores, etc. Paul Truman (premio Nobel de Economía en 2008) dijo: “Si tuviera que escoger una reforma estructural para que México avance hacia un mayor crecimiento económico, sería la educativa”. Otro tema que nos inquieta es “el narcotráfico” ya que éste un problema que se encuentra en todos los estratos sociales, desde los puestos más altos en la política hasta en ciudadanos comunes y que está causando serios conflictos en el país, Joaquín Sabina dice: “México, por el narcotráfico, es un país que está al borde del abismo”. Mérida es una de las ciudades más tranquilas de

México y la que a simple vista se ve menos perjudicada de este problema, sin embargo nos afecta mucho ya que la imagen que da el país es negativa y se tiende a generalizar el problema, es decir, la gente cree que el problema del narcotráfico ocurre en todas las ciudades del país, también nos llama la atención que, específicamente aquí en Mérida, no se ven muchas noticias del narcotráfico y se cree que existe un pacto en el cual las familias de los narcotraficantes residen aquí y esa es una de las causas que se piensa por la cual en esta ciudad no se dan tantos actos relacionados al narcotráfico, por último “la migración”, que afecta a México de una manera relevante ya que muchas personas a falta de oportunidad de trabajo, educación, inseguridad y un sustento estable para las familias recurren a emigrar, por esto es que México ocupa uno de los primeros lugares del mundo  en niveles de migración y va afectando a México disminuyendo la mano de obra y la producción de ella.

La compaginación de estos tres problemas afecta social, cultural y económicamente al desarrollo del país. En conjunto estos problemas se van agravando con el paso del tiempo, a pesar del surgimiento de soluciones para combatirlos, estas no son muy eficaces, ya que no hay apoyo por parte del gobierno y de los ciudadanos, pese a que ambos están envueltos en estos problemas y siguen creando interrogantes sobre la falta de desarrollo que no permite que el país siga evolucionando en los sectores social, cultural y económico. Es por esto que nosotros jóvenes del Prepa Yucatán queremos hallar soluciones a estos problemas que aunque no lo parezca o por más lejos que estén de nuestro alcance nos afectan. Como mexicanos por nacimiento queremos un país próspero, mejor desarrollado y lleno de oportunidades para todos y cada uno de nosotros.  Respecto a estos problemas damos cita de las siguientes frases hechas por personas importantes:

Llegamos al punto de que estos problemas como notamos no nos llevan a nada bueno ni nada productivo, es por esto que pretendemos hacer un llamado al pueblo mexicano a que reaccionen ante estas situaciones de problema que sólo empeoran más y más en lugar de ir acabando, queremos que todos se den cuenta de que estamos en peligro y que aún hay oportunidad de cambiar el México que somos para que así podamos lograr nuestras metas, acabar con todos los problemas que acosan nuestro país y así poder prosperar, mejorar y desarrollarnos a gran escala y estar al nivel de otros países.

-CONCLUSIÓN GRUPAL-

Nosotros llegamos a la conclusión de que  los temas que abordamos son los tres que vemos más desfavorables y afectables para nuestro país, por esta misma razón creemos que los puntos más resaltables son aquellos  que mencionamos durante el ensayo, es por ello que creemos que México  está en manos de nosotros,  el cambio está en nosotros.  Dejemos atrás  el gobierno, muchas veces en clases mencionamos que tal vez ellos no ayuden pero si nosotros queremos podemos realizar acciones que nos beneficien y dejemos de hacer acciones que solo nos mantengan de la misma forma como ahora estamos,  siempre les echamos la culpa a ellos pero en realidad la culpa la tenemos todos, porque cada uno de nosotros hicimos que sigan creciendo los problemas al no quererlo ver y al hacernos de la vista gorda , pero como dijimos las principio todo esto puede cambiar , todos podemos cambiar si no nos  gusta la manera en que estamos viviendo hay que hacer algo no lo creen ?, a ver pensemos años atrás como era México antes , antes no nos teníamos que preocupar tanto por el narcotráfico, la educación e inmigración ya que no se veía tanto como antes , por ejemplo antes México en educación estaba en una buena posición , pero con forme pasaron los años esto se fue deteriorando , si ven las estadísticas   y los comparan con los países del mundo llegamos a estar en unos de los primeros , se llegarían a sorprender y se harían la mismas preguntas que nos ha pasado?, como dejamos que esto sucediera? ,la respuesta seria la misma el gobierno fue empeorando en verdad lo creen , que fue culpa del gobierno ,bueno hay muchas contradicciones , pero que decir del narcotráfico es increíble cómo fue evolucionando, hasta llegar a un punto que hay estados que no pueden salir a tantas horas de la noche porque temen que les ocurra algo, lo más triste es que en las escuelas se  venden aquellos productos  y los niños están expuestos, esto no es bueno, nada bueno nos deja; por otra parte   la migración existe desde hace mucho y todos quieren vivir el sueño Americano, muchos lo logran y otros no  pero aun así pensamos y es la verdad eso no es vida , pero dada a la situación económica en nuestro país ellos creen que mejorara lo cual muchas veces no es así , y como sabemos es una  triste realidad .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com