ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno nacional e internacional

joselindaoInforme6 de Marzo de 2018

19.178 Palabras (77 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 77

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Introducción

El mundo vive una etapa de vertiginosos avances y adelantos tecnológicos, científicos, médicos, militares, etc. dichos avances hasta cierto punto nos pueden parecer increíbles, y al mismo tiempo han ido marcando un claro y amplio margen de desigualdad entre los pueblos; unos que son los que cuentan con la tecnología y la economía propicia para lograrlos y otros que deben ver de lejos tal desarrollo y además de eso volverse dependientes de los más poderosos para poder sobrevivir.

Dichas desigualdades y dependencias no son producto de las casualidades, sino más bien de causalidades bien marcadas, a través de diferentes circunstancias histórico sociales que se vuelve menester analizar para comprender la realidad de los pueblos y hacia donde se proyectan.

Es necesario entonces reconocer la realidad de nuestro país en el entorno mundial, y los diferentes aspectos que han influido en la misma, a fin de buscar soluciones que conlleven a nuestra sociedad hacia mejores días y a insertarnos en ese mundo globalizado del que tanto se habla, pero no de manera pasiva, sino más bien de manera activa, esto es, siendo parte del desarrollo y no meros espectadores del mismo.

No podremos ser parte de la solución a los tan variados problemas de nuestro país sin conocer y analizar los antecedentes que nos han llevado a este presente cada vez más crítico; no obstante, el futuro está en nuestras manos, y el producto del esfuerzo basado en el estudio y en la fomentación de los valores y principios, sin duda alguna, será un ECUADOR MEJOR.

Objetivo General

  • Conocer y analizar las diferentes circunstancias históricas sociales que han marcado la realidad del entorno nacional e internacional, a fin de concienciar sobre la trascendencia e impacto de las mismas, así como también plantear posibles mecanismos de solución a los diferentes problemas del entorno social de nuestro país enfocados hacia un desarrollo globalizado.

Objetivos Específicos

  • Explicar  sobre la situación geográfica, regiones naturales y las etapas del proceso histórico  de nuestro país.
  • Conocer y analizar el impacto mundial de las grandes guerras y su repercusión en el Ecuador y Latinoamérica.
  • Analizar los principios del Socialismo y del Capitalismo y su incidencia en la realidad mundial.
  • Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes desigualdades sociales entre los países, con el fin de caracterizar la estratificación social a nivel internacional.
  • Analizar las causas y consecuencias de la migración, a fin de plantear posibles mecanismos de solución dentro de la realidad social ecuatoriana.
  • Determinar las causas históricas y consecuencias de la dependencia económica de Latinoamérica mediante un análisis de hechos pasados, con el propósito de vislumbrar posibles soluciones.

Los valores que se desarrollarán en la asignatura, serán:

  • Valores intelectuales
  • Valores sociales
  • Comunicación
  • Puntualidad
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Empatía
  • Voluntad y superación
  • Prudencia
  • Lealtad
  • Honestidad
  • Amistad
  • Servicio
  • Buena actitud y mucha  predisposición para la ejecución de las tareas encomendadas.

Metodología de trabajo

Para el desarrollo de la asignatura se plantea el enfoque de aprendizajes activos a través de:

  • Guías de investigación y de estudio que posibiliten el auto aprendizaje.
  • Trabajo en equipo, a través de talleres, grupos de discusión, debate.
  • Trabajo personal a través de deberes e investigaciones.
  • Desarrollo de  casos.
  • Desarrollo de un proyecto integrador.

Índice

UNIDAD 1

GENERALIDADES DE NUESTRO PAÍS

1.1.- Situación geográfica de nuestro país en el mundo y América Latina.

1.2.- Grandes Regiones Naturales  del Ecuador.

1.3.- Etapas del proceso histórico.

1.4.- Partidos políticos tradicionales en el proceso histórico social.

1.5.- Surgimiento del socialismo como nueva tendencia política y grandes cambios en la cultura de nuestro país.

UNIDAD 2

LA POBLACIÓN EN EL ECUADOR

2.1.- Población.

2.2.- Población ecuatoriana, según regiones y provincias censo 2010.

2.3.- Población económicamente activa.

2.4.- Éxodo del campesino a la ciudad.

2.5.- Causas y consecuencias.

UNIDAD 3

POLÍTICA DE COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL

3.1.- La integración regional y subregión.

3.2.- Asociación Latinoamericana de libre Comercio

3.3.- Mercado Común Latinoamericano (MERCOSUR)

3.4.- Comunidad Andina.

3.5.- Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América. (ALBA)

3.6.- Unión de las Naciones Sudamericanas (UNASUR).

3.7.- Comercio Exterior, Exportación e  importancia.

3.8.- El PIB en el Ecuador.

3.9.- La dolarización.

UNIDAD 4

POLÍTICA CREDITICIA

4.1.- Deuda Externa

4.2.- Fondo Monetario Internacional  FMI y Club de París

4.3.- Banco Mundial. BM

4.4.- Organización Mundial De Comercio

4.5.- Corporación Andina de Fomento

4.6.- La Comisión Económica Para América Latina (CEPAL)

UNIDAD 5

PUEBLOS RICOS Y PUEBLOS POBRES

5.1.- La Pobreza frente a la concentración de la riqueza.

5.2.- La Globalización, su importancia y las nuevas potencias mundiales.

5.3.- La Migración y su perspectiva histórica.

5.4.- Trabajo y Migración (Clasificación de los países por su economía)

5.5.- Países de origen y de destino, y los efectos migratorios.

5.6.-  Problemas de la Migración ilegal.

5.7.- Consecuencias Sociales de las Migraciones.

UNIDAD # 1

GENERALIDADES

GENERALIDADES

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE NUESTRO PAÍS

El Ecuador se halla situado en la costa Nor-Occidental de América del Sur.  Al territorio le atraviesa la línea ecuatorial, precisamente 22 Km. al Norte de la ciudad de Quito, que es su capital.

Es un país continental con preponderancia marítima, pero con un desarrollo de más de 1200 Km. de costas, sin contar con el archipiélago de Galápagos e islas continentales.

El Ecuador, luego de la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942 y el acuerdo de paz el 26 de Octubre de 1998 con  Perú, cuenta con las siguientes extensiones: continental 262.826 km2  y región insular 7.844 km2, totalizando una extensión territorial de 270.670 km2

El Ecuador limita al Norte con Colombia, teniendo en la Costa como límite natural el Río Mataje por el Sur y Este con Perú, comenzando actualmente en la costa al Sur del Archipiélago de Jambelí; por la Boca de Capones, siguiendo por el Estero Grande hasta llegar a la desembocadura del río Zarumilla.  Al Oeste con el Océano Pacífico.

GRANDES REGIONES NATURALES DEL ECUADOR.

Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, que comprende poco más de la cuarta parte del país; la Sierra, que se extiende en una doble hilera de montañas y una estrecha meseta deshabitada conocida como valle interandino; el Oriente o región Amazónica, al este de los Andes, e Insular, integrada por el archipiélago de Colón, que comprende seis islas grandes y nueve pequeñas de origen volcánico, aunque la mayoría de los volcanes están extinguidos.

REGIÓN LITORAL O COSTA

UBICACIÓN

La región Costa o litoral está ubicada al Oeste del Ecuador entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, Al norte limita con el río Mataje, que lo separa de Colombia y al sur con el río Zarumilla que la separa del Perú

Esta región comprende seis provincias Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro y Los Ríos.

RELIEVE

La región de la costa está dividida en tres partes o subregiones, la exterior o cordillera costera, la interior o llanura costera y la noroccidental.

HIDROGRAFÍA

La mayoría de los ríos de la costa nacen en la región andina y desembocan en el Océano Pacífico. Los más importantes y que mantienen su caudal durante todo el año son:

El Mira, Mataje, Santiago, Esmeraldas, Guayas, Daule, Babahoyo, Jubones, Chone y Portoviejo.

CLIMA

La región costera se encuentra a poca altura y su posición es ecuatorial.

Con estas características la costa debería tener un clima parecido a la Amazonía, pero a causa de los vientos acarreados por la corriente fría de Humboldt, los noveles de las lluvias en la Costa son diferentes, así mismo la cercanía de la Cordillera de los andes influye notablemente en el clima de esta región.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb) pdf (747 Kb) docx (181 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com