ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entre La Legitimidad Y La Violencia

MARGUZeg19 de Noviembre de 2014

773 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

ENTRE LA LEGITIMIDAD Y LA VIOLENCIA

(MARCO PALACIOS)

LA VIOLENCIA Y LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA: UNA CICATRIZ NOTABLE EN SUS HABITANTES Y EN EL SUBDESARROLLO

Para nadie es un secreto que en Colombia el frente nacional no se ha acabado seguimos siendo un país gobernado por una misma descendencia, excluyente política y socialmente, Cuando se sale a caminar por entre la ciudad cosmopolita de sur a norte y de oriente a occidente, un aire de desconfianza se palpa entre los transeúntes. Cuando se cruza con un hombre se refleja inseguridad, un aire de peligro, dejar las miradas al pasar cerca de celadores y guardas de seguridad propiamente armados, y un terror de robo o violación cuando se pasa junto a una mujer. Todos y cada uno experimentan los temores de acuerdo al grado de conocimiento en sus memorias, reflejado sobre sus experiencias vividas junto a la violencia experimentada en su propia sangre o a través de inyecciones noticiosas o de otros medios de comunicación, o simplemente sugestiva da en su psiquis asimilativa, es una muestra de las consecuencias tétricas que dejo el paso más evidente de violencia en Colombia y que buscó solucionar los dos partidos tradicionales de Colombia con su pacto antidemocrático y un poco ilógico en un estado social de derecho que denominaron frente nacional , entre muchas cosas relevantes sucedidas en la historia de Colombia porque no hablar un poco de la invasión yankee y totalmente de acuerdo con el autor del texto el señor Marco Palacios, tampoco es un secreto que muchos de los países latinoamericanos están ligados a una eterna sumisión ante EEUU, es cierto que EEUU ha hecho un buen papel sacando a sus ciudadanos y brindándoles el país que necesitan y que efectivamente se constituyeron como potencia mundial eso no tiene discusión lo que sí es inaceptables es que los gobernantes de Colombia no tenga el suficiente intelecto para adoptar un gobierno realmente soberano con políticas propias y sin intereses Estadounidenses dentro de ellas que afecten los recursos naturales de nuestro país, de este estado social de derecho que ha sido tantas veces vulnerado y en el que todavía tenemos esperanzas de que por fin llegue alguien al poder que de verdad quiera a Colombia y se crea parte de ella, pero bueno esa persona llegara cuando alguien con un verdadero sentimiento nacional se infiltre en algún partido político del monopolio y pueda sacar adelante sus ideas, por que lamentablemente de otra forma es imposible a menos de que sea inmortal, pero en fin, hoy en día frente a un siglo XXI a veces lleno de alucinaciones económicas y paranoias de guerras inconclusas, crece una generación nueva y también desencantada dentro de una sociedad colombiana que aun refleja dentro de su carrera por la identidad, miedos, temores y terrores en los corazones de los habitantes metropolitanos, reflejada en la mediocridad mínima del arte plástico inducida por un gobierno que aun estando arriba en un lugar privilegiado para hacer grandes cambios no se toma su papel en serio. La adopción de medidas proteccionistas en el mercado colombiano ha marcado el comercio nacional catastróficamente nunca han sabido adoptar tales medidas siempre favorecen al que ya es privilegiado y el que está mal sigue mal, sin nada que hacer ante una competencia mundial desarrollada que si ha creído en el potencial de sus recursos y de su gente para crear maquinaria e invertir en la misma, con seguridad de que va a dar resultado y que no van hacer los de menos ante los ojos del mundo globalizado, en Colombia nos falla mucho el sentido de pertenencia y se va demostrando de arriba hacia abajo cuando los gobernantes prefieren comprar tecnología a un precio supremamente caro y si! innovadora en nuestro país, pero que ya ha sido disfrutada y dada a conocer en las potencias en vez de invertir en la ciencia y la ingeniería de su propio país para que sea de Colombia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com