ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia Del Marketing

Sofisol18 de Octubre de 2013

963 Palabras (4 Páginas)3.808 Visitas

Página 1 de 4

EPISTEMOLOGÍA DEL MERCADEO

El Mercadeo desde su conceptualización está basado en dos partes fundamentales, primero su política de funcionamiento de la empresa orientada hacia el cliente y segundo la meta de una empresa representada en ventas lucrativas, de esta manera esta disciplina utiliza un conjunto de técnicas para realizar la comercialización y distribución de un producto o servicio entre los diferentes consumidores para quienes están dedicados sus esfuerzos.

Como toda disciplina la mercadotecnia se ve influenciada por diferentes ciencias y tiene la difícil tarea de acoplar los grandes tipos de información que actúan sobre ella, para hacer que su tarea social y económica se cumpla con la mayor eficacia, de igual manera al paso de los años, esta disciplina ha sufrido transformaciones desde el momento de su nacimiento, cambios históricos que se trazan desde los factores que causaron los cambios del marketing, la herencia actual de antiguas prácticas e instituciones del marketing y su estabilidad a través del tiempo, de esta manera nos encontramos con la génesis y la evolución del mercadeo donde se transcurre por diferentes etapas que marcan momentos importantes dentro del desarrollo empresarial y de la mercadotecnia como disciplina en miras de convertirse en una ciencia social multi-disciplinar.

Observamos entonces, cuatro etapas de orientación del marketing al paso del tiempo: Desde 1800 hasta los años 1920, las empresas mostraban una clara orientación a la producción, dado que La demanda superaba la oferta. A partir de la crisis del año 1920, donde la capacidad de compra se redujo al mínimo, se crearon y desarrollaron productos, que luego trataban de introducirse en el Mercado y se comienza a dar gran importancia a las ventas, ideando estrategias para su realización. En 1950, se dio origen al termino Marketing el cual se crea a partir de orientar los productos a un Grupo de Compradores (Mercado Meta) que los iba a consumir o usar. Y a partir de 1990, se refina el concepto de mercadeo orientado al cliente, y se comienza a crear productos y servicios orientados a personas en particular, los segmentos se van reduciendo hasta llegar a grupos meta altamente determinados; posteriormente el aumento de especialistas en marketing fue el paso obligatorio de este desarrollo evolutivo.

Actualmente La importancia del marketing radica en que no puede existir un alto nivel de actividad económica sin un correspondiente nivel de actividad de mercadeo y esto se evidencia en el momento en que nada ocurre hasta que alguien vende algo, por lo que hay una urgente necesidad de una mercadotecnia cada vez mayor, más especializada y flexible a los grandes cambios de nuestra época.

Así, hoy en día el Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, la comunicación de nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte del Mercadeo o Marketing.

En este sentido dentro de la organización, el Mercadeo se inicia, desde poner nombre a una empresa o producto, seleccionar el producto, su canal de distribución, el color, la forma, tamaño, el embalaje, la publicidad, las relaciones públicas, la venta, la solución de problemas, el plan estratégico de crecimiento, y el seguimiento.

Todos estos esfuerzos dedicados para el beneficio de nuestra empresa pero puestos sobre todo hacia el objeto del mercadeo el cual se compone por: Los clientes (gente con necesidades, dispuestas a pagar por productos o servicios. Sin clientes no hay empresa), Los trabajadores de la empresa (Buscar la satisfacción del personal es también fundamental), Los accionistas (Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios), La sociedad (Una empresa debe ser benéfica para la sociedad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com