Escuela De Hinojosa
saragarciaal23 de Febrero de 2015
699 Palabras (3 Páginas)647 Visitas
ESCUELA DE HINOJOSA
a) APORTACIÓN DE EDUARDO DE HINOJOSA
Con Eduardo de Hinojosa se produce la recepción plena de la Escuela Histórica en España, gracias a sus estudios, investigaciones y obras publicadas, pero también y de forma no menos importante, por su capacidad de crear escuela dando continuidad a su trabajo por medio de sus discípulos. Llevó a cabo una importante tarea divulgadora por medio de las reseñas críticas a las obras de historiografía alemanas, en especial aquellas sobre derecho visigodo o en general sobre la historia de España.
Su primera obra de envergadura, Historia del Derecho Romano dio a conocer en España los trabajos sobre la materia realizados por los investigadores europeos de la Escuela Histórica. No obstante, Hinojosa inicia su concepción de la Historia del Derecho, no orientándose hacia la dogmática jurídica propia de Savigny sino concibiéndola como una rama especializada de la Historia, en conexión con la etapa fecunda de la escuela abierta por THEODOR MOMMSEN.
Como investigador se orientó hacia el estudio del derecho español durante el periodo medieval y publicó el primer volumen de su Historia general del Derecho Español. Este fue el único que se terminó puesto que el resto de aportaciones historiográficas europeas no superaron el marco cronológico visigodo por lo que Hinojosa dedicó el resto de su vida a la investigación, resultando un medievalista que con su trabajo ayudó a elaborar un sólido conocimiento histórico del Derecho en España.
Su aportación a la historiografía jurídica española por tanto, resultó fundamental. Con sus estudios contribuyó al desarrollo de la Historia del Derecho en España como nadie lo había realizado hasta entonces, con especiales contribuciones como hemos mencionado, al conocimiento de la Edad Media. Además realizó una renovación historiográfica, elevándola a los niveles europeos, pero sobre todo, gracias al magisterio impartido en el Centro de Estudios históricos, supo crear escuela con tres grandes discípulos, SÁNCHEZ ALBORNOZ, GALO SÁNCHEZ Y RAMOS LOSCERTALES, que continuaron su tarea. Es por ello que la aportación de este destacado investigador español fue un impulso decisivo en la Historia del Derecho en España.
b) FORMACIÓN DE LA ESCUELA DE HINOJOSA
La creación del Centro de Estudios Históricos aporto a Hinojosa la ocasión de ser conocido en círculos más amplios e iniciar su tarea como maestro dirigiendo sus tesis doctorales a jóvenes investigadores que se vincularon al centro. De esa forma se genero el núcleo de lo que acabó siendo la ESCUELA DE HINOJOSA. De ese grupo destacaron tres jóvenes: CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ, GALO SÁNCHEZ, Y JOSE MARÍA RAMOS LOSCERTALES.
CLAUDIO S.A. Natural de Ávila fue el inspirador del grupo que asumió la continuidad y desarrollo de las enseñanzas del maestro HINOJOSA convirtiéndose en la máxima autoridad del medievalismo español y uno de los profesores de mayor prestigio internacional, produciendo grandes obras de síntesis en las que ofrece sus interpretaciones y visiones generales de dicho periodo. Entre ellas destaca la referida al ser histórico de España titulada España, en la que niega que la esencia nacional española proceda de las influencias mutuas entre cristianos, judíos y musulmanes. Tras la Guerra Civil formó una escuela de prestigio que tuvo en los Cuadernos de Historia de España su medio de expresión.
JOSE MARÍA R.L. Estudiante de la universidad de Zaragoza e interesado por las instituciones del Aragón medieval. Su vinculación con HINOJOSA en el C.E.H. le llevó a investigaciones sobre los orígenes del derecho y la legislación navarro-leonesa, centrando sus trabajos en las instituciones peninsulares anteriores a la romanización, tales como LA DEVOTIO IBÉRICA. Como rector de la universidad
...