Escuela Sociologica De Chicago
raysitosolis7 de Octubre de 2013
790 Palabras (4 Páginas)1.002 Visitas
Escuela de Sociología de Chicago
En sociología y, posteriormente, criminología, la Escuela Sociológica de Chicago (a veces descrita como la Escuela Ecológica) se refiere al primer corpus principal de trabajos que emergieron en los años 1920 y 1930 especializados en sociología urbana, y la investigación hacia el entorno urbano combinando la teoría y el estudio de campo etnográfico en Chicago, aplicado ahora en muchas otras partes. El departamento de sociología de la Universidad de Chicago, es uno de los más antiguos y prestigiosos, al que está adscrita la revista American Journal of Sociology, publicada desde 1895.
Los principales investigadores en esta escuela incluyeron Ernest Burgess, Ruth Shonle Cavan, Edward Franklin Frazier, Everett Hughes, Roderick D. McKenzie, George Herbert Mead, Robert Ezra Park, Walter C. Reckless, Edwin Sutherland, W. I. Thomas, Frederick M. Thrasher, Louis Wirth, Florian Znaniecki y Herbet Blumer.
A partir de la II Guerra Mundial, apareció una "Segunda Escuela de Chicago" cuyos miembros, formados por las figuras de la primera, emplearon el Interaccionismo simbólico combinado con métodos de investigación de campo para crear un nuevo corpus de trabajos. Entre ellos destacan entre otros William Foote Whyte, Howard Becker, Erving Goffman o Anselm Strauss.
Antecedentes
La Escuela de sociología de Chicago surge en EE.UU. en los años 20 en un contexto de aparición de la opinión pública moderna, el desarrollo de las tecnologías de la información, el sistema democrático y la inmigración europea. Estudian la comunicación como un hecho social significativo y muestran un considerable interés por la opinión pública. Inauguran el conductismo social en un contexto en que o bien se trabajaba con el individuo como una máquina aislada (conductismo psico-mecanicista) o bien con la sociedad como una máquina aislada (funcionalismo).. El principal exponente de la escuela de Chicago fue Robert Ezra Park (1864-1944).
Estudios
Los objetos de estudio más significativos de esta escuela son:
Ecología humana, dinámicas sociales de mestizaje, adaptación, conflicto e interacción grupal en tres niveles:
Físico-biológico, pertenencia a un grupo en un espacio geográfico
Social, moral o voluntad colectiva de orden pragmático
Cultural, entramado de representaciones, significados y prácticas simbólicas.
Relación individuo/comunidad: La cultura y el universo simbólico son la base de la interacción entre individuo y sociedad, siendo la comunicación la forma dominante de interacción. Cooley define el grupo primario como aquel en el que la interacción y la cooperación tienen un carácter desestructurado e íntimo, fuente y mediador de la identidad individual frente al grupo secundario de naturaleza más formal y estructurada.
_____________________________________
PRECURSORES
Entre los precursores de esta corriente esta Adolfo Quetelet con su Estadística Moral Y Guerry. Quetelet da las pautas para la fundación de la escuela de sociología criminal. Quetelet hablaba de la estadística criminal de la incidencia de los determinados delitos en ciertos lugares geográficos.
OBJETO DE ESTUDIO
El objeto es el estudio de la Escuela de Chicago es el área de mayor delincuencia. La inmigración hacia los EE.UU. trae como consecuencia la formación de subculturas y la formación de ghettos, como fueron en sus inicios las llamadas Little Italia o también la Chinatown. Fueron barrios marginados, que se han desarrollado subculturas sin tocar ni mezclarse con la cultura dominante, o sea la sociedad norteamericana. La criminalidad tiene lata incidencia en estos grupos de inmigrantes.
Al margen de esto, otro factor que causa este aislamiento es también el idioma, las costumbres, etc.
...