ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela De Chicago

lindaangelique10 de Agosto de 2013

840 Palabras (4 Páginas)1.311 Visitas

Página 1 de 4

Para dar inicio a la presente participación considero de suma importancia Conocer el desarrollo del pensamiento económico, ya que nos permite conocer en diferentes ámbitos no solamente como profesionales en la materia fundamentos de economía, conocer y sobretodo ubicarnos en el contexto actual ya que la economía como ciencia es dinámica, mas no estática, (como lo analizamos en el foro anterior), partiendo de que una doctrina económica, es una sistematización de leyes económicas que analizan la realidad y los fenómenos que en ella ocurren de manera integral, por lo que responden a un contexto social determinado.

Para la actualidad se pueden extraer un sinfín de principios de las diferentes corrientes económicas que hemos estado analizando, de manera muy especial me llamo la atención como es que desde la antigua Grecia, vamos forjando principios y organizaciones tan importantes hoy en día, como es el gasto público en beneficio de la misma sociedad, el pago de impuestos, el estado como principal organismo y dirigente del capital y su participación en la economía, así como también desde la postura mercantilista el dinero es la principal fuente de riqueza….. me pregunto que se puede hacer sin dinero, bien dice que el dinero no lo compra todo pero si que quita el stress; gracias a la moneda con un valor metálico, somos capases de sobrellevar una economía fijada en bases solidas como país, en donde están implícitos nuestros recursos naturales como país, nutro capital como seres sociales etc.

La contribución y el impacto actual en el mundo conforme a las corrientes económicas, creo que son la base de los modos de producción y los cimientos y orígenes económicos de cualquier país, ya que como mencionamos anteriormente las doctrinas económicas son sistematizaciones de la realidad de los fenómenos y procesos económicos, que contribuyen con la producción, distribución, comercialización, de bienes y servicios, tanto naturales como secundarios de un determinado lugar; que dependiendo a un contexto social e histórico son las bases a seguir para el camino económico y financiero del mismo, para un ejemplo solo basta analizar a Japón, sistema económico Capitalista, que a pesar de su limitantes territoriales y políticas desde sus orígenes como país, posé uno de los sistemas económicos basado en los modos de producción más importantes del mundo, que en comparación a los Estados Unidos, lo están opacando.

Dando hincapié a la siguiente interrogante: “¿Qué efectos ha tenido la corriente económica de la Escuela de Chicago en las políticas públicas de México y las principales economías en el mundo?

Considero que debemos partir de la siguiente afirmación: el NEOLIBERALISMO ÉXITO O FRACASO EN LOS PAISES ESPECIALMENTE EN MEXICO; digámoslo de esta manera: en los últimos 35 años nuestra economía ha transitado por crisis profundas, por lo que se han visto reflejados un conjunto de reformas macroeconómicas, comerciales y laborales, ante una microeconomía afectada por la privatización.

gracias a esta corriente económica de gran impulso se pudieron establecer bases esenciales como lo es el libre comercio, asi como El neoliberalismo marcó las políticas económicas desde los años 80 con el gobierno de Miguel de la Madrid en México, Margaret Tatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en los EEU, así como de la mayoría de economías en el mundo. Investiga cómo era el modelo económico prevaleciente anterior (el keynesiano o del Estado Benefactor) para poder contrastarlo con el vigente hasta nuestros días que propone el libre mercado. Explora qué implica ésta libertad en la actividad económica. Aspectos positivos y negativos. Teniendo este gran principio presente dentro de un gobierno capitalista y sobre todo republicano, como en este caso lo es México.

Creo que la lucha esta y seguirá presente entre los principios Neoliberalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com