ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio Y Tiempo

yemgeo19 de Noviembre de 2013

842 Palabras (4 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 4

“Espacio y tiempo” ZYGMUNT BAUMAN

Defina la noción de civilidad y de espacios públicos civiles según Sennett.

Civilidad quiere decir, la actividad que protege mutuamente a las personas y que no obstante les permite disfrutar de su mutua compañía. Usar una mascara es la esencia de la civilidad. Las mascaras permiten una sociabilidad pura, ajena a las circunstancias del poder, el malestar y los sentimientos privados de todos los que lo llevan. El propósito de la civilidad es proteger a los demás de la carga de unos mismos.

Es de una característica del entorno social.

En las ciudades contemporáneas hay muchos sitios que reciben el nombre de “ciudades públicos” pero se dividen en dos categorías:

Los que se tratan de un lugar inhóspito, todo lo que esta a la vista inspira respeto pero desaliente la permanencia; los edificios están hechos para ser mirados, estas fortalezas herméticas están en el lugar pero no pertenecen a ellas.

La segunda categoría de espacio público, pero no civil, esta destinada a prestar servicios a los consumidores o, más bien a convertir al residente en un consumidor.

Los consumidores suelen compartir los espacios físicos como salas de concierto Shopping y cafeterías pero sin mantener una interacción social.

Estos espacios instan a la acción pero no a la interacción.

Desarrolle las diferencias categóricas de espacios públicos no civiles que considera Bauman.

Las características de los espacios no civiles es consumir y esto forma parte de un pasa tiempo individual, las multitudes se colman en los templos de consumo, pero por mas atestados que estén estos lugares no hay nada colectivo en ellos deben ser breves y superficiales.

Estos templos de consumo deben estar bien supervisados, vigilados y protegidos, es una isla del orden libre de mendigos, saqueadores o al menos se espera que lo sea.

El autor dice: Estar en el Shopping es estar en otra parte, las excursiones de compras son traslados en el espacio, ese lugar “sin lugar” cerrado en si mismos es un lugar purificado; no por su diferencia a otros lugares que contaminan y ensucian sino por su magnético poder de atracción a su colorida y caleidoscópica variedad de sensaciones sensoriales.

¿Porque afirma el autor que el Shopping no puede recrear la idea de comunidad?

El autor afirma porque estas multitudes se colman tanto como es posible a la “comunidad” ideal imaginada que no conoce la diferencia. Por tal razón esa comunidad no exige ninguna negociación, ningún trato por entender, solidarizarse, ni conceder. Todos los que fueron o se encuentran ahí son seducidos por los mismos atractivos, movidos y guiados a los mismos motivos. Estar adentro crea una verdadera comunidad de creyentes unificado por los fines y los medios.

¿En que consiste las tendencias antopoemicas-antropofagicas y como se ponen en juego en los espacios públicos no civiles?

Las tendencias antroponímicas consistía en expulsar a los extraños y ajenos prohibiendo el intercambio físico, el dialogo, el intercambio social. Hoy las variantes de la estrategia emica son el encarcelamiento, la deportación y el asesinato. Las formas superiores (modernizadas) de esta estrategia emica son la separación espacial, los guetos urbanos, el acceso selectivo a espacios y la prohibición selectiva de ocuparlos.

Las tendencias antropofaticas consisten en la denominada “desalineación”, convirtiendo cuerpos extraños en cuerpos “idénticos”, ya no diferenciales. Esta estrategia también revistió un amplio espectro de formas: desde el canibalismo hasta la aislación forzosa (cruzadas culturales, guerras de exterminio contra las costumbres, calendarios, dialécticos). Esta estrategia tendía a la suspensión o la aniquilación de su otredad.

Se ponen en juego en los espacios públicos no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com