ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado intervencionista (1920- 1938)


Enviado por   •  23 de Junio de 2017  •  Ensayos  •  3.013 Palabras (13 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Cátedra de Teoría de la Administración Pública

Profesora Ester Olivas

Estado intervencionista (1920- 1938)

[pic 2]

Alumnos:

  • Marcela Bustamante.
  •  Gonzalo Pino.

Introducción.

La presente investigación se refiere al estado intervencionista entre los años 1920-1938, que se define como su nombre lo indica en la intervención por parte del estado a la actividad económica tanto privada como pública. Es decir, aquel donde la administración pública se hace cargo de regular las actividades del país.

La característica principal de este estado, es la renovación que existió tanto en la lógica de las personas como en el actuar de estas. Para analizar este tipo de estado es necesario mencionar sus periodos históricos y la situación económica y social que vivía el país, como también los gobiernos que transcurrieron en estos años mencionando sus características y sus principales logros.

Una de las causas o problemáticas que existieron en estos años fueron las abundantes crisis que hubo tanto en el terreno social, político y económico.

La investigación del estado intervencionista se realizó para comprender primero, el nombre de este estado y los hechos que lo llevaron a ser unas de las épocas más estudiadas de estos años. Investigar sobre este estado, la influencia política y en especial en la administración pública que se vivía en estos periodos, son de interés académico como social, para saber la historia que ha pasado en el ámbito de nuestra carrera y lograr ser un mejor profesional con las herramientas necesarias.

En el marco de la historia de Chile se viven diferentes tipos de estados y eso es lo que deseamos dejar en claro con este informe, demostrar la influencia que tuvo este estado para llegar al que tenemos hoy.

Período histórico y situación económica-social del país.

En este período existieron grandes cambios para el país, tanto físicos como de pensamientos, logrando ser uno de los más influyentes para llegar al tipo de Gobierno que se tiene hoy en día. Durante estos años, nuestro país recibió los duros efectos de la Gran Depresión, celebró importantes avances en materia de infraestructura de transportes -como la creación del ferrocarril que unió a Iquique con Puerto Montt-, y disfrutó de la industria del cine realizando la primera película sonora filmada en Chile. Destacan los locos años 20 y el comienzo de una transformación social que poco a poco cambiaría el rol de la mujer chilena.

 Hasta el segundo lustro del siglo XX se concibe al Estado como un guardián del orden público, que no debe intervenir en los asuntos económicos y sociales que se planteen en el país.

Esta idea es puesta en tela de juicio durante convenciones del partido radical en los años 1903 y 1906, especialmente por parte de Valentín Letelier, y se presentan los deseos de cambio a los cuales aspiraba la población, que durante estas dos primeras décadas del siglo XX había incorporado nuevos actores al ámbito nacional: entre ellos la naciente clase obrera, los estudiantes, algunos intelectuales de izquierda y la presencia preponderante de los militares como garantes del orden nacional y de la institucionalidad.

En la década de 1920  la idea de un Estado interventor se ha socializado en el mundo, en consideración a que el Tratado de Versalles, -tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles que terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial-establece que la reconstrucción de Europa, asolada por la Primera Guerra Mundial, debería ser una tarea de los estados y no producto de iniciativas particulares. En esta fecha se dio inicio a un Gobierno, que trajo una nueva forma de hacer política. Arturo Alessandri, fue un innovador, aunque su programa no fue tan distinto al de su contendor Luis Barros Borgoño, este impuso su candidatura con el apoyo popular.

En la Constitución de 1925 - En gran parte obra de Arturo Alessandri-  se le da al Estado amplias facultades en la planificación, en cautelar el bien común, el derecho al trabajo, el seguro social, la salud pública y la educación, que es declarada como su atención preferente.

Fin del ciclo salitrero

Los recursos que el Estado recaudaba del impuesto de exportación del salitre correspondían, en la administración balmacedista, al 50% de las entradas fiscales.

Durante la década de 1920 se produjo un significativo proceso de transformación en el quehacer económico del país, pues con la caía vertiginosa de la explotación del salitre, comenzaron a cerrar muchas de las oficinas salitreras, provocando una alta tasa de cesantía y una preocupante recesión económica. Una de las principales causas de esta baja es la aparición en el mercado internacional del “salitre sintético” o los fertilizantes nitrogenados sintéticos, de precio muy inferior al natural. Esto produjo que el cobre tomara mayor importancia para el país en la segunda década del siglo XX.

En el Gobierno de Carlos Ibáñez, se piensa que modernizar es sinónimo de estatizar; de ahí que se organice el aparato estatal, creándose el Ministerio de Fomento, direcciones generales y superintendencias. Se funden algunos servicios públicos, se reestructuran otros y se amplía la burocracia para cumplir las nuevas funciones del Estado. Se intervienen y supervigilan los organismos intermedios (municipalidades, sindicatos, centros previsionales) y se acentúa el peso estatal de la educación.

En la segunda mitad de la década de 1920, Chile vivió una sensación de prosperidad económica, estimulada por una fuerte expansión del gasto público del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y destinada a modernizar la infraestructura productiva del país; pero esto produjo un masivo endeudamiento externo producto de los créditos en dólares que fluían desde Nueva York - que se imponía como la nueva capital financiera del mundo- . Pero cuando llego la crisis económica  internacional - comenzó en octubre de 1929 con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York y provocó una falta de liquidez que llevó a una drástica caída de los precios internacionales de las mercancías y de la mayoría de los activos, ocasionando una crisis bancaria a escala mundial- , se produjo una baja en todo los sentidos para este país, teniendo que enfrentar a parte de la millonaria deuda, una crisis a nivel internacional, que se pensó sería la caída más grande del capitalismo, incluso según un informe de la Liga de las Naciones (World Economic Survey) Chile fue el país más devastado por la Gran Depresión.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.9 Kb)   pdf (205.4 Kb)   docx (59.5 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com