ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Y Cambio En La Historia Economica

linaabca22 de Abril de 2015

734 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

Estructura y cambio en la historia económica

(North, Douglas, 1981)

En principio sabemos que lo más importante a la hora de lograr desarrollar un juicio en base al fundamento que tiene la economía y a las teorías que podemos llegar a usar en determinados procesos de crisis o abundancia, es la historia, ya que esta nos define el proceso por el cual la economía ha tenido un significativo desarrollo. Esto a su vez contribuye a definir cuáles han sido las teorías generadas en cada uno de estos momentos históricos y de qué manera han realizado cambios económicos en los diferentes países. Sin embargo no podemos dejar de lado las evoluciones en otros ámbitos lo cuales han afectado directamente el comercio, la población y la demografía.

En este momento hablaremos del desarrollo de la historia desde 1450, esto con el fin de observar exactamente, cuáles fueron los principales hechos históricos los cuales nos llevan a apreciar la economía que tenemos hoy en día. Comenzando con la exploración geográfica las cual emprendieron los Españoles, los Portugueses y los Holandeses con el fin de generar una mayor expansión del comercio a través de la colonización, la obtención de nuevas tierras, enfocándose en América, y con ello de esclavos. Asimismo se incrementaron las instituciones que se orientaban especialmente a los derechos de la propiedad privada, con ello hubo un crecimiento en la población, lo cual según la teoría Maltusiana generaría una crisis, como lo fue el caso de España, por el contrario Holanda disfruto de su ventaja comparativa por medio de la navegación y el comercio.

Igualmente esta crisis, la cual ocurrió a mediados del siglo XVII, llevo a los Marxistas a tener un fallo en su teoría en base a la Revolución Industrial, ya que estos identificaban el fin del Feudalismo y el comienzo del capitalismo el cual fue proseguido de la Revolución , el error estaba en que el inicio de este último surgió 3 siglos después del fin del Feudalismo, aquí se puede evidenciar claramente como en el texto se tiene una mala concepción de las teorías planteadas por los Marxistas, estos explican que la razón por la cual surgió el capitalismo luego de este tiempo, fue lo que tardo la burguesía en manifestarse y llevar a cabo políticas de propiedad privada, se tienen otros factores importantes los cuales notoriamente si participaron en este proceso el cual llevo a la Revolución , pero no se podría entonces demostrar que lo que postulan los Marxistas es del todo erróneo.

Por consiguiente la Revolución Industrial se ve reflejada en un suceso de diferentes procesos de evolución y aunque no sea realmente una división en la historia, si se pueden ver muchos cambios los cuales se dieron en la época determinada (1750-1830), podemos comenzar identificando esta revolución como un proceso de desarrollo tecnológico, el cual origino un aumento en la calidad de vida, ya que genero un avance en el comercio gracias a la disminución de costes que a su vez genero una mejor calidad de productos.

Seguido se expone los principales cambios que ocurrieron durante esta época los cuales fueron: un crecimiento demográfico, el promedio de vida en los países desarrollados se duplico, aumenta significativamente la industria y el sector servicios, hay una mayor urbanización; que genero la división del trabajo, nuevas tecnologías como fuente de energía. Todos estos cambios llevaron a un cambio en la economía.

Lo que más se puede resaltar de estos cambios es el nuevo método de producción que se tiene, en base a la especialización de cada trabajador en un deteniendo oficio y con ello la división de trabajo, estos puntos tienen importancia en el mercado ya que maximiza la producción, generando a su vez una mayor utilidad para el capitalista, North comenta entonces que al generar estos procesos, de alguna manera se vuelve a una autodestrucción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com