ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de la teoría de la administración

PiterGApuntes18 de Agosto de 2016

918 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Tecnología de la Construcción

Recinto Universitario Augusto Sandino

Evolución de la teoría de la administración

Elaborado por

Br. Acuña Rodríguez Hawarth Amed.

Br. Benavides Blandón Marcos Alexander.

Br. Centeno Zeledón Ever Ubaldo.

Br. Lanuza Benavides Pedro José.

Br. Pastora Lira Gilmer Joat.

Docente.

Lic. Ángela Rodríguez.

                                                                          Estelí, martes 16 de agosto de 2016

  1. Introducción

Henry Ford el primer gran símbolo de la industria moderna con su distintivo modelo T 1908, su enfoque administrativo es paradigma de lo constructivo y de lo imperfecto de los primeros enfoques de la administración.

Cuando se introdujeron los autos, era una adquisición solo para los ricos, eran símbolo de buena posición social y riqueza. Ford cambio la situación produciendo el auto en fábricas a un gran volumen, pero a bajo costo. Concentro las actividades en la eficiencia mecanizándolas, logrando eficiencias notables.

Para el año de 1920, el primer modelo T se fabricaba en un lapso de 12 horas, 12 años después se producía un modelo T por minuto.  Para 1925, en la cúspide el modelo T salía de la línea de montaje a razón de 5 segundos.

Sin embargo, la mecanización de la fábrica tuvo algunas consecuencias negativas. Cuanto más presionaba a sus trabajadores más descontento había. Pero para que no hubiera descontrol en la fábrica Ford duplico el salario para conseguir el mejor personal.

A su muerte, en 1945, la fortuna de este hombre pasaba de 600 millones de dólares. Su nombre fue sinónimo de la producción en masa y del desarrollo de la teoría moderna de la administración debido a que desarrollo ideas sobre el funcionamiento de las organizaciones.

  1. Primeras ideas sobre la administración.

Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones, al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales como: los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, la compañía de bahía de Hudson y a su vez los escritos de cómo lograr que la organización sea eficiente y eficaz, ejemplares de Nicolás Maquiavelo y Sun Tzu. Para Maquiavelo sus principios eran aplicados y adaptados a la administración de las organizaciones contemporáneas y Sun Tzu ofrece sus conocimientos a los administradores modernos a través de su escrito “El arte de la Guerra” y aunque estas reglas pretendían ser una guía para la estrategia militar, se han utilizado como una estrategia para enfrentar a empresas competidoras. A pesar de que ni Maquiavelo ni Sun Tzu trataron de elaborar una teoría de la administración nos enseñan una lección de historia importante.

  1. Por qué estudiar la teoría de la administración.

Por qué son perspectivas que les sirven a las personas para explicar sus experiencias en el mundo; en un sentido formal, una teoría es un grupo congruente de supuestos que formulan con objeto de explicar la relación entre dos o más hechos observados.

Presenta tres teorías:

  • Como primera instancia tenemos la teoría que ofrece un enfoque estable para entender los que experimentamos.
  •  En segunda la que permiten comunicarnos con eficiencia y, por consiguiente, involucran relaciones cada vez más complejas con otras personas.  
  • En tercera, las teorías   nos permiten, de hechos son un reto, seguir aprendiendo cosas sobre nuestro mundo.

  1. Evolución de la teoría administrativa

  1. Escuela de la administración científica.

La administración científica pretendía determinar, en forma científica, los mejores métodos para realizar cualquier teoría y para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores.

  1. Escuela de la teoría clásica.

La teoría clásica nació de la necesidad de administrar organizaciones complejas y giro en torno a la administración, tratando de identificar los principios y las capacidades básicas de una administración eficaz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (92 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com