ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de la administración y la teoría administrativa

jocelyne30Documentos de Investigación11 de Febrero de 2020

4.127 Palabras (17 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 17

        [pic 1]

INDICE

Introducción        3

Definición        3

Antecedentes históricos        4

Época primitiva        4

Civilizaciones antiguas        4

Sumerios        4

Periodo Agrícola        5

Egipto        5

Babilonia        5

Hebreos        5

China        5

Antigüedad grecolatina        6

Grecia        6

Roma        6

Revolución Industrial        6

Precursores de la Administración moderna        7

Adam Smith        7

Robert Owen        8

Richard Arkwright        8

Charles Babbage        8

Evolución de la teoría administrativa        8

Enfoque clásico de la administración        9

Teoría científica        9

Principios de la administración científica        10

Teoría clásica de la Administración        10

Teoría de las relaciones humanas        12

Orígenes de la teoría de las relaciones humanas        12

Teoría neoclásica de la administración        13

Teoría estructuralista de la administración        13

Teoría situacional        14

Conclusión        14

Referencias        15

Introducción

En el contenido de este artículo detallaremos la historia evolución de la Administración tomando en cuenta los antecedentes históricos y como aportaron las diferentes civilizaciones a la transformación de ésta, también re capitularemos el desarrollo a través del tiempo pasando por la Revolución Industrial hasta llegar a la administración moderna.

Una vez comprendido el desarrollo de la administración continuaremos con las diferentes teorías administrativas, analizando de donde nacen, su importancia, las aportaciones que tienen y de las cuales se desprende un abanico de opciones de las cuales las organizaciones pueden utilizar.

Definición

La administración es un elemento de trascendencia innegable e insustituible en la vida e historia del hombre.

La palabra administración tiene diversas variantes e interpretaciones pueden ser desde el punto de vista científico en conceptos de eficiencia, eficacia, coordinación, mejora, oportunidad y análisis.

De acuerdo a Sócrates (470-399 a. C.) Define “la administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia”

Aunque en la actualidad es más entendible relacionar el término Como la forma de realizar y administrar recursos de forma adecuada lo cual se puede considerar un término incompleto ya que esta palabra ha evolucionado desde su definición en sus primeros días hasta transformarse en lo que el hombre requiere en el momento necesario.

Algunas definiciones de diferentes autores especialistas del tema son las siguientes:

  • “el proceso de planear organizar dirigir y controlar el uso de recursos para lograr objetivos organizacionales” (Chiavenato, 2000)
  • “la administración Es una actividad inherente a cualquier grupo social… comúnmente se dice que administración es hacer algo a través de otros” (Galindo & Martínez, 1984)
  • “el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional” definición de Porter (PromoNegocios, 2008)

Estos conceptos definen a la administración como una técnica la cual lleva una serie de métodos y técnicas para administrar o distribuir los recursos con los que cuenta una empresa y hacerlos funcionar de manera eficiente y eficaz todo esto enfocado a un logro al unísono.

Antecedentes históricos

Época primitiva

“En esta época los miembros de las tribus trabajaban en actividades de caza pesca y recolección los jefes de familia tenían la autoridad de decisiones de mayor importancia”

Civilizaciones antiguas

Desde que el hombre apareció en la tierra sus predecesores trabajaron en forma contigua para satisfacer las necesidades básicas en orden de lograr esto trataron de administrar sus actividades para obtener la mayor efectividad posible ya sea comer o sobrevivir.

La administración el día de hoy es el resultado histórico e integrado de la acumulación de numerosos Pioneros filósofos físicos económicos estadistas o empresarios que a lo largo del tiempo desarrollaron y promovieron distintas formas de pensar volviendo las teorías aplicadas al campo de las actividades.

Sumerios

Los antecedentes históricos datan del siglo 10 en los cuales se han encontrado el pensamiento administrativo del legislador bíblico Salomón el cual establece acuerdos comerciales de construcción y tratados de paz también se encargaba de repartir los recursos entre la población de forma equivalente. Logran la invención de la escritura y crean los registros que serían un control administrativo todo esto en el año 5000 a. C.

Periodo Agrícola

“Este periodo se caracterizó por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria se acentuó la organización social de tipo patriarcal la caza pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola” (Galindo & Martínez, 1984)

Egipto 4000 a. C.- 2000 a. C.

Los egipcios contribuyeron a la medida y habilidades administrativas y de organización dando como resultado las pirámides, tenían que planificar la cantidad de material el origen del material y la cantidad de personal y tiempo de construcción. Estos eventos pueden ser resumidos como reconocimiento de la necesidad de planear organizar y controlar, descentralización en la organización y reconocimiento de la necesidad de órdenes escritas es decir uso de consultoría de staff.

Babilonia 1800 a. C. – 1490 a. C.

Creadores del Código Hammurabi En nombre del rey de Babilonia se elaboraron leyes de carácter mercantil donde tocaban temas sobre sociedades acuerdos contratos compra venta y préstamos todo esto era registrado mediante un control el cual era conocido como tablillas este control escrito y testimonial fue el establecimiento de lo que se conoce como salario mínimo.

Hebreos 1491 a. C  - 600 a. C.

El núcleo de la cultura hebrea  era la familia y su organización era patriarcal  siendo este la máxima autoridad. Los hebreos implementaron conceptos de organización principio escalar o delegar la autoridad y principio de excepción.

China 500 a. C  - 400 a. C.

La aportación de los chinos fue el estudio de los principios y comportamientos sobre organización planificación dirección y control además del conocimiento de las técnicas de control.

Antigüedad grecolatina

En esta época apareció el esclavismo la administración fue enfocada en los castigos y supervisiones de estos mediante premios o castigos.

Grecia 400 a. C  - 175 a. C.

Grecia destaca en sus aportes por el hecho de descubrir Los criterios de investigación e introdujeron la ciencia y la educación como parte de muchos aspectos en la administración esta civilización da origen al método científico ya que tenían la capacidad de poder administrar operaciones comerciales así Cómo desarrollar un gobierno democrático que por obviedad tenía un proceso administrativo.

En este mismo período Platón enuncia el principio de la especialización división del trabajo algunas de las ideas que menciona es que un trabajador debe estar totalmente enfocado a una de las tareas de acuerdo a la habilidad con la que contaba a su vez Sócrates mencionaba qué para lograr ser un buen administrador los subordinados tenían que obedecer y cumplir los ideales de cada puesto.

Roma 175 a. C. – 284 d. C.

En este período la mayor aportación es la delegación de autoridad aunado a esto es el control que tenía sobre una población aproximada de 50 millones de personas otra forma de administrar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (146 Kb) docx (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com