ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extraordinario Historia Mundial II


Enviado por   •  25 de Junio de 2016  •  Exámen  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 7

Extraordinario Historia Mundial II

1.a) El contexto histórico que inauguraba el siglo XX era el cenit del imperialismo, época donde las grandes potencias requerían expansión dado la creciente industrialización de sus economías. Por un lado Reino Unido tenía posesiones coloniales en los otros cuatro continentes, entre las que destacan Canadá,  Egipto, India y Australia; Para Francia la principal colonia era Argelia y el imperio alemán se expandía en Europa con el mariscal Bismarck lo que ponía en jaque a las otras dos potencias mencionadas. Por otro lado el imperio zarista tenía bajo su control un gran territorio que comprendía desde Europa del este hasta el oriente de Rusia, con algunas colonias en África.

El imperio Austro-húngaro al igual que el Otomano venían en drástica decadencia, se destacaban por su falta de nacionalismo y unidad nacional por lo que los movimientos denominados con el sufijo pan no se hicieron esperar en ellos, en el caso de los turcos (pertenecientes al imperio Otomano) se creó el movimiento panturaniano. El panislamismo que comprendía la franja del Magreb pasando por Asia  hasta la India, dichos movimientos étnicos eran de carácter separatista, pero por otra parte el paneslavismo beneficiaba la expansión rusa y el pangermánico la alemana. Austria Hungría veía un grave declive si aparecía un movimiento separatista en los Balcanes[1].

Los ojos de las naciones estaban puestos en el desmoronamiento de los enfermos de Europa, es decir de los imperios en decadencia. Era cuestión de tiempo para que las potencias resolvieran a toda costa el reclamo de una parte de Europa para su expansión. Todo indicaba que el industrialismo estaba destinado a abrirse paso derrumbando los imperios dinásticos.

1. b) Las dos grandes guerras fueron hechos con mayor desastre para la humanidad en un periodo tan corto de tiempo. El número de muertos estadísticamente son datos impresionantes, pero en inconmensurable la cantidad de vidas que se perdieron en los conflictos entre naciones.

Las guerras fueron traumáticas para las naciones participantes, sobre todo para los soldados que encararon la muerte en la línea de combate. Por ejemplo los soldados que pasaron largo tiempo en las trincheras de Verdún, que fue una de las batallas más  grandes de la Primera Guerra donde se enfrentaron cerca de dos millones de soldados[2].

En el aspecto económico las pérdidas fueron a gran escala, y no era para menos pues la utilización de productos para la guerra eran altamente demandados en ambas guerras, por ello era más que necesaria una producción intensiva. Este proceso fue tajante para el desarrollo y la inversión científica también, pues los avances tecnológicos que se requerían para la ofensiva y defensiva, esto trajo consigo una fuerte industrialización bélica que mermo la economía de los participantes a excepción de Estados Unidos que tuvo un crecimiento.

Las grandes guerras mostraron que a partir de 1914 los conflictos armados resultarían ser catástrofes masivas, lo que pone en tela de juicio la humanidad de la que se jacta la civilización moderna. Es una cuestión que hasta nuestros días se mantiene vigencia, ¿hasta qué punto los intereses económicos superan la sensibilidad humana?

Los hechos sucedidos en la primera mitad del siglo XX muestran que tal vez el uso de la tecnología no es justamente un desarrollo en todos sus casos, si no lo contrario, una nueva forma de generar destrucción.

1.c) Dentro de las principales corrientes que han estudiado uno de los más trascendentales hechos históricos del siglo XX se encuentra el revisionismo, el marxismo y el liberalismo.

La historiografía marxista, se basa en la vigencia histórica según las teorías de Marx, que fueron desarrolladas más tarde por Lenin. Esto relacionado al expansionismo imperialista, la concentración de capital y la susceptibilidad de una revolución en el eslabón más débil del capitalismo. La versión histórica de esta corriente fue principalmente de carácter burocrático, pues la interpretación se basaba en el oficialismo del partido en las décadas de los veinte y treinta. Por su parte, ya en el exilio Trosky tuvo su propia versión marxista no oficial.

Por otra parte la versión elaborada por occidente, es decir, la visión liberal desarrollada en los años sesenta y setenta, principalmente de origen anglosajón, confrontaba directamente la versión marxista. Se acusaba a esta de tener poco sustento académico. En los principales argumentos sostenía que la condición de clase no sustentaba la acción de los partidos de oposición (en este caso los Bolcheviques) sino que el acontecer de la revolución se dio por la falta de liderazgo del Zar, la catástrofe de la guerra y la ineptitud de los liberales. Esto dio como resultado un oportunismo por parte de los socialistas.

Los revisionistas comenzaron un acercamiento a su estudio en la década de los años cincuenta cuando disminuyó la tensión entre occidente, por su parte, y la Unión Soviética, pero las principales publicaciones se hicieron en la década de los ochenta, época de la glasnot. Esta versión se aborda como una percepción de historia social, con el estudio del testimonio de las masas, de ámbitos generales como la economía y la política, así como el análisis del accionar de las masas en conjunto.

2) Hobsbawm indica el mundo de la segunda mitad del siglo XX es incomprensible sin entender impacto de esta catástrofe económica[3](la Gran Depresión de 1929). Esta afirmación es incuestionable pues después del acelerado crecimiento del capitalismo a través de la industrialización parecía que se derrumbaba.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.1 Kb)   pdf (128.4 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com