ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fase Posrevolucionaria

Sarita75031 de Enero de 2014

2.840 Palabras (12 Páginas)2.304 Visitas

Página 1 de 12

7.1 la cultura jurídica de la fase posrevolucionaria

para el desarrollo de la cultura jurídica mexicana han sido importantes la creación del instituto de derecho comparado, la creación de doctorados y cursos n la facultad de derecho de la unam, la escuela libre de derecho y los cursos de formación de maestros. el desarrollo de las comunicaciones y el auge de los museos, hoteles y otros servicios turísticos en México durante esta fase, y sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial, hicieron de México sede de varios congresos jurídicos especializados, lo que trajo consigo la visita de famosos juristas extranjeros en calidad de conferencistas. en los últimos tiempos se han visto en casi cada una de las ramas del derecho, la publicación de cuando menos un tratado mexicano fundamental. dentro de la historia del derecho mexicano, cabe mencionar también el estimulo para la cultura jurídica nacional que ha logrado la corriente de juristas españoles transmigrados que llegaron a las universidades mexicanas, como niceto alcala-zamora, que trato de introducir en México, las ideas científicas italianas, alemanas, etc, en materia procesal.

7.2 desarrollo jurídico revolucionario

presidente álvaro Obregón

Durante su régimen se llego a un acuerdo con intereses norteamericanos sobre la no-retroactividad del articulo 27 constitucional, comprometiéndose a expropiar solo mediante indemnización pagada en efectivo

Se restableció la secretaria de educación

Surgió la CNC que fue fundada por Antonio Diaz Soto y Gama

Presidente Plutarco Elías calles

Fue un presidente fanático anticlerical

Ley calles (1926) se manifestó el anticlericalismo del presidente y llevó al cierre de las iglesias

Dwignt morrow fue nombrado embajador de Estados unidos en México, y ayudo a preparar el ambiente para la reapertura de las iglesias en 1929

Creó el partido nacional revolucionario, actualmente partido revolucionario institucional pri

Vicente lombardo toledano organizo la ctm como alternativa para la crom de morones (ya inútil como instrumento de lucha)

Presidente lázaro cárdenas

Tenia intimo contacto con el pueblo y sus quejas

Dio gran impulso a la redistribución de la tierra

Expropiación compañías petroleras

Política de puerta abierta para los exiliados socialistas españoles

Presidente general Avila Camacho

EL CATOLICISMO DE ESTE nuevo presidente ayudo para eliminar los restos del conflicto estado-iglesia

Mexico paso a un socialismo moderado con buenas oportunidades para el capital nacional y extranjero

Se hizo el primer pago de México a cuenta de su deuda petrolera

Se colocaron las bases para el seguro social y se destaca una campaña de alfabetización

Se reanudan las relaciones con Inglaterra y estados unidos interrumpidas a causa de la expropiación petrolera

Presidente miguel alemán

Se crearon obras hidroeléctricas, construcción de carreteras y se llevo a cabo el proyecto de crear una región fértil en el papaloapan

Creación de ciudad universitaria

Presidente Adolfo ruiz Cortines

No fue un periodo muy espectacular, pero trajo consigo cierta estabilidad, necesaria después de la expansión precedente e inicio una marcha hacia el mar y hacia zonas costeras descuidadas construyendo puertos y caminos

Modificación constitucional que concedió el derecho de voto a la mujer, la incrementada protección a la infancia y el control de los precios de artículos de consumo popular

Presidente Adolfo López mateos

Crisis política que surgió debido a la declaración de que México seguiría un curso extremo-izquierdista dentro de la constitución

Incremento de las facultades de la secretaria de la presidencia

Reforma agraria integral, desayunos escolares y la expropiación de la compañía mexicana de luz y fuerza motriz

Implantación del libro de texto gratuito y creación del instituto nacional de la vivienda

El pri y el sistema electoral

Calles y obregón tenían un proyecto de establecer una diarquía con periodos alternativos entre ellos, pero con el asesinato de obregón se estropearon estos planes y en 1929 calles creo el partido nacional revolucionario (actualmente pri) organizado por la coalición de jefes militares surgidos de la revolución, cada uno con gran poder local en ciertas zonas donde también gozaban de relativa autonomía, donde contaban con apoyo de las organizaciones laborales y agrarias; al tiempo, en una reorganización del partido, cárdenas creo los sectores militar, obrero, agrario y popular.

7.3 el derecho privado de la fase posrevolucionaria

La rectoría del estado en la economía es una forma de intervención estatal, que en la actualidad cualquier conservador admitirá como licita, es combatir los monopolios privados y el articulo de constitución actual. nacieron ya en México varias leyes contra monopolios de efecto todavía modesto, sin embargo, las directrices económicas tomaron cambios mas ambiciosos y los líderes posrevolucionarios se aficionaron a la idea de la planeación económica, plasmada en varias normas, han sido la ley sobre la planificación general de la república de 1930, el primer plan sexenal fue del partido revolucionario en 1933 y el segundo plan respectivo en 1930 trajo la creación en 1947 de la Comisión Nacional de Inversiones que debía coordinar la política económica de los órganos y empresas estatales, el plan de inversión del gobierno federal y sus dependencias descentralizadas para 1947-1952 elaborado por el banco de México y así un sin numero de organismos y entidades publicas se fueron desarrollando para organizar la planeación económica del estado.

7.4 El Derecho Público de la Fase Posrevolucionaria

La constitución de 1917 después de haber pasado por el porfiriato y de la revolución trajo al país cierta estabilidad, sentó las bases para el desarrollo de nuestra nación, si bien es cierto que en el porfiriato existieron avances en materia de crecimiento sobre todo en estructura de caminos y ferrocarriles, durante el inicio de la constitución de 1917 los cambios mas significativos se dieron atreves de los años con diferentes reformas constitucionales, como la ampliación del periodo de la presidencia de 4 a 6 años, la concesión del voto a la mujer, el limite de edad para el ejercicio de los derechos inherentes ala ciudadanía a los 18 años, la facultad de las cámaras a citar a ciertos altos funcionarios a presentar sus informes, la equiparación jurídica de los sexos, las reformas en materia electoral y la autonomía de los municipios

7.5 el derecho administrativo de la fase posrevolucionario

El gobierno de Plutarco Elías calles fue muy importante para la modernización del marco administrativo y la respectiva oleada de innovaciones, aun bajo la diarquía.

Un grave problema relativo al derecho administrativo, es siempre además de la rapidez con la que suele modificarse su contenido, el hecho de que el jurista, para poder ser un buen especialista en esta rama del derecho, debe combinar su conocimiento jurídico con cierto dominio de varios temas técnicos. Este derecho se puede dividir cuantitativa y cualitativamente de la siguiente manera:

Organización del poder ejecutivo. La ley de secretarias y departamentos de estado es básica para la comprensión del esqueleto administrativo, que se complementa por los diversos reglamentos interiores de las secretarías. El distrito federal ocupa un lugar aparte, objeto de una especial ley orgánica.

Nacionales y extranjeros. Se modifico la constitución para dar paso a la nueva ley de nacionalidad y naturalización. Se modifico la internación de extranjeros en el país, como inmigrantes o no-inmigrantes, y en relación a la facultad de los extranjeros de adquirir inmuebles está la ley orgánica de la fracción i del articulo 27.

Bienes nacionales. En 1935 México extendió el limite de las aguas territoriales de 3 a 9 millas marítimas, a partir de la línea de la marea baja; la plataforma continental y zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes mexicanos son reclamados ahora como parte del territorio. La ley general de bienes nacionales rige esta materia; también debe mencionarse la ley federal de expropiación que prevé la posibilidad de que la indemnización sea pagada a posteriori, mediante pagos parciales repartidos en un periodo de diez años

Recursos minerales. La constitución de 1917 confirma que la nación tiene el dominio directo de los minerales o substancias que constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos

Empresas descentralizadas. Entre ellas se pueden mencionar el banco de México s.a., banco nacional de crédito ejidal, banco de comercio exterior s.a., nacional financiera, unam, imss, issste, Pemex, ferrocarriles nacionales, etc.

Intervención estatal en la vida económica. Acontecimientos que contribuyeron a la socio-planeación de México, han sido la nacionalización del petróleo, la expedición de normas sobre el control de inversiones extranjeras y la nacionalización de la electricidad

Normas relativas a la inversión extranjera. Calles expidió una ley petrolera que limitaba los derechos adquiridos de las compañías petroleras a solo 50 años.

Derecho fiscal. El impuesto federal sobre la renta, primero fue extraordinario (1921) en forma del "impuesto centenario" y luego permanente (1924), lo que vino a mejorar la equidad del sistema impositivo mexicano. En 1948 y 1964 en impuesto sobre utilidades excedentes trataba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com