Finalidades De La Enseñanza De La Historia, 1859-1899
Yteb9524 de Marzo de 2015
629 Palabras (3 Páginas)589 Visitas
La enseñanza de la historia, 1859-1899
Social
-A la generación irresponsable que se disputaba el poder cuando los norteamericanos se encontraban a unos pasos de la ciudad, sucedía otra, concienzuda y seria que, del lado liberal o del conservador, defendía su posición en términos de lo que creía mejor para la nación, aunque la disputa se dilucidara nuevamente en los campos de batalla.
-El primer triunfo de los liberales con la revolución de Ayutla significó, por ejemplo, la consagración “oficial” de los insurgentes y la apertura del camino hacia la glorificación del pasado indígena y la negación de la conquista.
-Todavía al final de la década de 1880, a pesar de que en 1887 se había erigido el monumento a Cuauhtémoc, muchos autores preferían a Cuitláhuac como ejemplo.
-Manuales sencillos y claros sobre los derechos y obligaciones del hombre en la sociedad, así como de aquellas ciencias que más directamente contribuyen a su bienestar y a ilustrar su entendimiento, haciendo que esos manuales se estudien aún por los niños que concurren a los establecimientos de educación primaria, a fin de que desde su más tierna edad vayan adquiriendo nociones útiles y formando sus ideas en el sentido que es conveniente para el bien de la sociedad.
-Están los gérmenes de nuestras costumbres y nuestros hábitos, y. . . su estudio, en consecuencia, es indispensable para el que quiera comprender los problemas de actualidad.
-Esta actitud doctrinaria la consideraba peligrosa por la importancia práctica de la historia, formadora moral del pueblo.
-Enseñanza obligatoria para todos los alumnos
Político
-Los conflictos armados eran diferentes y estaban basados en las ideas antagónicas sobre lo que era la nación mexicana de los grupos, por lo que no cabían simples oportunistas políticos.
-Como instrumento de dos partidos políticos que querían imponerse en el país, se afinaban en la lucha política y el enfrentamiento iba determinando los héroes y la interpretación del pasado que lo sustentaba.
-Con el triunfo de las armas nacionales dirigidas por los liberales, la República se constituía en característica inseparable de la imagen de México.
-Los dos partidos estaban conscientes de la importancia que la escuela podía tener en la transmisión de las ideas.
-La ley de instrucción de 1861 daba al paso inmediato que mencionábamos antes hacer obligatoria la lectura de las leyes fundamentales del país en la primaria elemental; la constitución y la enseñanza de la historia patria en la elemental perfecta.
Cultural
-Ignacio Ramírez había llegado a afirmar que en el momento en que el cura inició su hazaña, había nacido México, interpretación que evitaba la polémica hispano-indígena de los orígenes, que no se impuso por lo caro que resultaba renunciar a las grandezas pasadas.
-Como historiador con información y una actitud discreta, trataba de resaltar el contraste ente el estudio serio que se hacía de la historia y la literatura extranjeras, mientras se mantenían en el olvido las propias.
-Pero no sólo ello, sino que a pesar de su búsqueda de raíces originales en la cultura indígena, tampoco había superado “un sentimiento de desprecio legado por los conquistadores hacia las razas vencidas”; al contrario, se había incrementado por la triste representación que quedaba de éstas.
-Para ayudar a esa masa indígena, que forma parte de nuestra población, Vigil consideraba que hacía falta algo más que las hermosas palabras de los liberales.
- Enseñar a los hombres presentes y futuros a practicar el bien, para conseguir la felicidad.
-“Reflexiones útiles para el presente y el porvenir” (Felipe Buenrostro)
- Buscar siempre
...