Galeón San José
leofraDocumentos de Investigación28 de Febrero de 2019
1.032 Palabras (5 Páginas)163 Visitas
San José era un galeón de la Armada Española de 64 cañones y 3 mástiles. Fue lanzado en 1698 y se hundió en la batalla frente a las costas de Cartagena, Colombia, en 1708, mientras estaba cargado de oro, plata y esmeraldas por valor de unos 17.000 millones de dólares a partir de 2018. El buque hundido fue localizado por la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) en noviembre de 2015.
En julio de 2017 se anunció que se realizaría una operación de salvamento.
Contenido
Carrera
San José fue diseñado por Francisco Antonio Garrote y construido por Pedro de Aróstegui en el astillero de Mapil, Usurbil, España. La construcción comenzó en 1697 y terminó en 1698. Construyeron barcos gemelos simultáneamente y los llamaron San José y San Joaquín.
San José y San Joaquín formaron parte de la flota de tesoros españoles durante la Guerra de Sucesión, bajo el mando del general José Fernández de Santillán, conde de Casa Alegre. En su último viaje, San José navegó como el buque insignia de una flota de tesoros compuesta por tres buques de guerra españoles y 14 buques mercantes que navegaban desde Portobelo, Panamá, hasta Cartagena, Colombia. El 8 de junio de 1708, la flota se encontró con una escuadra británica cerca de Barú, lo que dio lugar a una batalla conocida como la Acción de la Apuesta. Durante la batalla, los polvorines de San José estallaron, destruyendo el barco con la mayor parte de su tripulación y el oro, la plata, las esmeraldas y las joyas recogidas en las colonias sudamericanas para financiar el esfuerzo bélico del rey español. De las 600 personas a bordo, sólo once sobrevivieron.
Búsqueda y descubrimiento
Moneda de oro español de 4 dublos (8 escudos). 27,07 gramos, 91,70% de pureza
San José, se estima que tiene un valor aproximado de 1.000 millones de dólares (662 millones de libras esterlinas) a partir de 2012, basándose en la especulación de que tenía hasta 11 millones de 4-doblones (11 millones de monedas de oro de 8 millones de escudos; 11 millones de monedas de 27g de oro de 92% con un total de 8,8 millones de onzas troy de oro (AGW) o $11,5 mil millones de dólares) y muchas monedas de plata a bordo en el momento de su naufragio, similar a la de su barco hermano superviviente, San Joaquín. La plata y el oro son de las minas de Potosí, Bolivia. San José es llamado el "Santo Grial de los Naufragios".
Un grupo de inversionistas de los Estados Unidos llamado Glocca Mora Co. que opera bajo el nombre de'Sea Search Armada' (SSA) afirma haber encontrado el barco frente a las costas de Colombia en 1981, pero Colombia se negó a firmar una oferta de compra de acciones del 65%/35% y rechazó el permiso de la SSA para llevar a cabo operaciones de salvamento completas en el lugar del naufragio, y luego el parlamento colombiano aprobó una ley que otorga al estado el derecho a todo el tesoro, dejando a la SSA con una tasa de 5% por encontrar el tesoro, la cual debía gravarse al 45%. SSA demandó a Colombia en sus propios tribunales en 1989. En julio de 2007, la Corte Suprema de Colombia concluyó que cualquier tesoro recuperado se dividiría en partes iguales entre el gobierno colombiano y los exploradores. Posteriormente, la Sea Search Armada presentó una demanda ante los tribunales de los Estados Unidos, pero el caso fue desestimado en dos ocasiones, en 2011 y 2015, por razones técnicas, y el galeón declaró la propiedad del Estado colombiano. El gobierno colombiano se negó a verificar que el galeón se encontraba en las coordenadas indicadas en el caso.
El 27 de noviembre de 2015, el galeón San José fue encontrado por la Armada colombiana, aunque el descubrimiento
...