Geopolitica E Historia
kokika9 de Septiembre de 2012
5.776 Palabras (24 Páginas)421 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TENGNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
PROGRAMA: Administración Comercial y Financiera
EMPRENDERISMO
PRESENTADO POR:
MONICA ESPERANZA SLAMANCA TORRES
COD: 201112111
PRESENTADO A:
SONIA JANNETH LIMAS SUAREZ
TUNJA
2012
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. Objetivos
1.1. Objetivo general
1.2. Objetivos específicos
2. Tema 1 “ESPIRITU EMPRESARIAL Y LAS ACTITUDES HACIA LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA”
3. Ensayo
4. Tema2 EMPRESARIO Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA
5. Ensayo
Conclusiones
Bibliografía
• INTRODUCCION
En la actualidad vivimos en un mundo en el que se están produciendo grandes cambios. El sector público y las grandes empresas ya no crean empleo al ritmo de antes, permitiendo entonces el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Podemos constatar que el verdadero potencial de creación de empleo se ha concentrado en los últimos años en las micro, pequeñas y medianas empresas, lo que hace que en las zonas como la nuestra, donde se tienen un tasa escasa de empresarios (la más baja de América Central), resulta necesario y urgente generar procesos que nos lleven a emprender proyectos como el que vamos a iniciar en esta clase de Desarrollo de Emprendedores, que contribuyan a nuevos empleos y dinámicas del desarrollo socioeconómico del país. Es importante señalar que el ser humano, desde sus primeros pasos en la tierra, ha sido el artífice fundamental de todas las innovaciones y modificaciones que hoy percibimos en nuestro entorno, pues busca siempre mejores condiciones de vida, un mayor desarrollo personal y comunitario, una mayor sensación de felicidad, un nivel de vida más acorde con sus expectativas, es decir, lo que la cultura humana ha asociado a progreso, desarrollo, bienestar, superación.
•
1. Objetivos
Objetivo general:
Examinar algunos aportes teóricos sobre emprendimiento.
Objetivos específicos:
• Tratar de evidenciar la variedad de enfoques asociados a este concepto, resaltando las características q tiene un emprendedor según el autor en referencia.
• Aprender más sobre emprenderismo y así cuando seamos profesionales enfocarnos en este tema.
•
2. TEMA 1.
ESPIRITU EMPRESARIAL Y LAS ACTITUDES HACIA LA ACTIVIDAD
3. ENSAYO
ESPÍRITU EMPRESARIAL:
Impulsar un crecimiento más fuerte y duradero y crear más empleo y de mejor calidad sólo se podrá conseguir partiendo de dos puntos fundamentales: creando un entorno favorable para las pequeñas y medianas empresas y fomentando una cultura más basada en el espíritu empresarial.
El espíritu empresarial es arriesgado y requiere confianza en uno mismo y autonomía, así como una cierta disposición para la asunción de riesgos. La creación de una empresa, su éxito y su fracaso son inherentes a la realidad de la economía de mercado.
Muchas empresas han iniciado actividades para promover este espíritu empresarial al interior de sus organizaciones buscando con ello no solo su desarrollo si no también brindar una opción de desarrollo a sus empleados y adicionalmente muchas empresa sestan promoviendo un desempeño laboral lleno de espíritu empresarial que permite a los empleados no solo hacer lo que se les ordena que hagan sino que los inspire a hacer lo que no se les ha dicho que hagan que los motive a trabajar en vez de ocupar un empleo
El espíritu empresarial + innovación = prosperidad
Que un empresario con espíritu: es la forma de pensar, razonar y actuar que se basa en una obsesión por la oportunidad en un enfoque holístico un liderazgo balanceado
Ser empresario quiere decir, confirmar características y aptitudes personales con medios financieros y otros recursos.
Tener espíritu de empresa significa:
1. Ser capaz de descubrir oportunidades
2. Apreciarlas en su justo valor
3. Reunir los recursos necesarios
4. Obrar para aprovechar esas oportunidades
Concepto de espíritu empresarial:
Es mucho más que la competencia y el riesgo que supone crear una empresa propia. Las empresas crean riqueza y puestos de trabajo. Sin el dinamismo que aportan a la economía, los desafíos de la globalización y el cambio estructural no serían posibles.
ACTITUD EMPRENDEDORA
Una actitud emprendedora es algo personal, necesita inspiración que motive a crecimiento tanto personal como profesional, actualmente la palabra emprendedor es muy escuchada, pero, ¿Qué es emprendedor?.
En términos comunes y sin palabras rebuscadas un emprendedor es aquella persona que tiene constantemente ideas factibles y lucha por realizarlas.
Según Servúlo Anzola Rojas en su libro “La actitud Emprendedora”, el emprendedor posee un perfil el cual lo distingue de los demás, y no porque las demás personas no lo tengan, sino porque no desarrollan ciertas características y actitudes que deben poseer para ser emprendedor.
La persona emprendedora es entre otras cosas, positiva, creativa, innovador, valiente, capaz, todas estas cualidades son las que lo impulsan a lograr sus propósitos.
Actualmente en México se están desarrollando programas que complementan el estudio a nivel superior para que la juventud se motive a tener una actitud emprendedora que fortalezca la actividad económica que cabe mencionar pasa por una etapa de crisis severa, además de que los jóvenes contamos con mucha creatividad que bien enfocada puede ayudarnos a desarrollar muchos proyectos que a futuro pueden beneficiar no solo a uno mismo, si no aportar un granito de arena para tener un país más productivo.
Desarrollo:
Existen muchas personas de las que podríamos hablar a propósito de la actitud emprendedora, en mi caso una de las personas que considero más emprendedoras de las que tengo conocimiento es el Sr. Sam Walton que construyó casi desde cero el imperio de las tiendas comerciales Wal Mart, y Sam’s Club.
Pero este éxito no provino de la nada. Sam Walton siguió una serie de lineamientos que surgieron tanto de su personalidad afable y curiosa, como de su continuo interés por el bienestar de los empleados y de los clientes.
MANIFESTACIONES DE EMPRENDIMIENTO:
FRANQUICIA
En la actualidad, las franquicias mantienen un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que existen un gran número de personas hoy en día que deseamos alcanzar el éxito y el triunfo teniendo como principal opción invertir en un buen negocio que nos brinde las utilidades deseadas en un plazo determinado. sin embargo, no todo esta basado en un sueño, una idea o la intención de invertir, hay que tomar en cuenta que debemos de contar con el capital necesario (principalmente) y la actitud de servicio para abrirnos camino en este sector, que nos ayudara a alcanzar una vida llena de satisfacciones y a si mismo lograr convertirnos en lideres con un negocio factible.
las franquicias, se han convertido en una oportunidad de negocio muy aceptada por la sociedad, ya que pueden llegar a cualquier parte del mundo, otorgando a los consumidores una percepción de esfuerzo y calidad en el servicio que nos están ofreciendo, pero no todo es sencillo, ya que el tener un negocio puede ser laborioso, tedioso y hasta complicado, puede estar lleno de satisfacciones pero sobre todo de riesgos ya que al momento de otorgar una franquicia se deberá tomar en cuenta que no es un simple juego y que como dueño del negocio hay que saber todo lo que implica ser el líder o dueño del mismo, pues el hecho de que se haya adquirido una franquicia, no quiere decir que el franquiciatario estará a nuestra disposición, ya que estos son independientes del franquiciador, quien tendrá que adquirir todos los conocimientos y servicios que se requieran para que como líder o dueño del negocio sapa mandar adecuadamente, poder tener un control sobre los franquicia adquirida y sobre la operación que esta requiere para su funcionamiento.
EMPRESAS FAMILIARES
Para comenzar debemos primeramente debemos consultar y citar diversos autores para tener mas claro lo que es una empresa familiar.
y
Se conocen como negocios familiares aquellos emprendimientos manejados por el grupo familiar. (mipyme, 2008)
Las empresas familiares tienen ventajas importantes cuando todo funciona correctamente. Hay más confianza entre los miembros que la integran y con los empleados externos muchas veces se establecen lazos afectivos. Esto contribuye a la armonía en la relación de trabajo. Por lo general no todo es vida y dulzura en las empresas familiares ya que enfrentan un conjunto de problemas motivados por sus asuntos familiares que se trasladan
...