Grupos Etnicos En Honduras
123IEB28 de Mayo de 2014
922 Palabras (4 Páginas)679 Visitas
En la actualidad los grupos étnicos no se les ha brindado por parte del gobierno el apoyo necesario para poder mejorar sus condiciones de vida son muchas las carencias y faltas de oportunidades sumidos en una pobreza deprimente y una desigualdad insostenible.
Estos grupos han realizados marchas y toma de carreteras para exigir sus derechos a vivir con dignidad y han pedidos a los gobiernos que escuchen sus prioridades más inmediatas.
Honduras a pesar de ser un país multiétnico y multicultural no ha sabido explotar sus culturas y la historias y promocionarlas al mundo como lo ha hecho con la cultura Maya, han tenido que ser instituciones internacionales que han apoyado a estos grupos en mejorar su condición actual.
Las etnias han subsistidos gracias a la cooperación internacional y al esfuerzo propio gracias a sus habilidades artesanales que han sobresalido fuera de las fronteras como ser en la alfarería y trabajos de manualidades como ser hamacas, artículos de junco y otros que han servido para mejorar un poco su economía.
Son muchos los factores que incide en la deteriorada situación de los grupos étnicos:
En lo económico ha sido en la dificultad de poder llevar al mercado sus cosechas de los productos agrícolas, debido pocos accesos de comunicación que tienen actualmente debido a su ubicación geográfica en la cual les dificulta poder llevar estos al mercado local, también podemos mencionar a la poca tenencia de la tierra que les ha imposibilitado poder tener mayores ingresos económicos.
También son hábiles para la caza y pesca de la cual logran beneficiarse de montañas y ríos ya que las mayores partes de estas etnias se ubican en zonas de altos relieves.
Las etnias que más se benefician de las pescas son las que se ubican en las zonas costeras de Gracias a Dios y en la zona del Atlántico, ya que el potencial de pesca es más variado y es más fácil su comercialización, pero han tenido serios problemas todo aquellos que utilizan el método de buceo para la pesca de la langosta debido que tienen que sumergirse agrandes profundidades del mar sin el equipo adecuado para este tipo de pesca artesanal.
La situación de la etnias puede mejorar, pero se necesita de la parte gubernamental orientar un apolítica que pueda insertar a esta población a la actividad económica para que estos se vuelvan autosuficientes y que desarrollen programas en caminados a mejor su precaria situación.
En salud los más afectados es la población infantil ya que, esta carece de un control nutricional debido a la falta de clínicas y centro de salud, en cuanto a la población adulta a veces recurren a hospitales de la zona urbana, pero también suelen usar la medicina natural ya que tienen mucho conocimiento heredados de sus ancestros.
En educación la población infantil solo llega a recorrer hasta el nivel primario debido a la falta de oportunidades para poder optar a un nivel secundario y tan lejano como un nivel universitario, son pocos por partes de las etnias que han sobresalido en un nivel superior, ya que la mayor parte de la población joven al no lograr sus metas educativas no tiene más elección que incorporarse a la tarea laboral en el rubro de la agricultura y en los famosos cortes de café.
En lo cultural son pocas las etnias que han podido sobresalir al mundo debido a la poca promoción por parte del ministerio de arte y cultura, solamente un grupo étnicos que ha logrado sobresalir han sido los Garífunas, estas han sido famosas por su baile “Punta” y por sus danzas muy llamativas y con famosas presentaciones a nivel internacional.
En lo social ha sido difícil para las etnias poder insertarse a la sociedad debido a que algunas de ellas ha sido temerosas de perder su identidad ya que muchas de sus lenguas no se practican, algunas veces se oyen pero solo en la población mas adulta.
En resumen
...