Grupos Etnicos De Honduras. CHORTIS
Samantha TerulTrabajo9 de Octubre de 2018
2.263 Palabras (10 Páginas)315 Visitas
CHORTIS [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Lengua | Población | Área geográfica |
Chortí de la familia mayense o sea el chol y el quiché. | 3,500 | Departamentos de Ocotepeque, Copán, y una estrecha franja de Cortés y Santa Bárbara. |
Cultura Espiritual | Cultura Material | Problemática Actual |
Costumbres
Creencia Religiosa
Organización Social y Política
| Vestuario Tradicional como viste el campesino hondureño. Vivienda Construidas de bahareque y techo de manacas con puertas y ventanas hechas de madera rústica. Artesanías Elaborados de barro, la alfarería chortí está representada en vasijas y tinajas de barro, además de esto elaboran trabajos en tejido de junco como ser; matates, mecapales, petates, escobas y canastas. Trabajo Toda la familia se involucra en la producción de la tierra. |
|
TOLUPANES[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
Lengua | Población | Área geográfica |
Conservan su propia lengua el Tol en un 100%. | 4,200 | Departamentos de Yoro y norte de Francisco Morazán. |
Cultura Espiritual | Cultura Material | Problemática Actual |
Costumbres Ritos, danzas, comidas, bebidas, manifestaciones artísticas. Mantienen su forma de vestir Creencia Religiosa Los tolupanes son extremadamente religiosos y practican la religión católica. Organización Social y Política
| Vestuario Conservan sus vestimentas como ser el balandrán en el hombre y el vestido en la mujer. Vivienda Construidas de bahareque, techo de manacas, piso de tierra, estas viviendas no cuentan con letrinas, agua potable y Luz eléctrica. Artesanías Elaboran productos de barro como ser jarrones, tinajas, también se dedican al desarrollo de la alfarería. Canastas, arcos y flechas, cerbatanas, matates, escobas, sartas y pipas. Trabajo Los tolupanes producen especialmente granos básicos (maíz, frijoles, y café). También cultivan otros productos como ser: bananos, yuca, camote, malanga, ñame, papa, ayote, pataste, aguacates, caña, arroz, y tabaco. |
|
LENCAS[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
Lengua | Población | Área geográfica |
Su lengua propia se extinguió en las décadas pasadas. Hablan Español con resabios del idioma. | Se estima de unos 100,000 Habitantes | Departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira y un número reducido en Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle. |
Cultura Espiritual | Cultura Material | Problemática Actual |
Costumbres
Creencia Religiosa
Organización Social y Política
| Vestuario Es el mismo del campesino ladino, los hombres usan pantalones y camisas, zapatos de hule y sombrero; y la mujer vestidos de algodón floreados. Vivienda Son ranchos de unos o dos cuartos con paredes de bahareque, los techos de zacates y los pisos de tierra. Los enseres domésticos son aún primitivos; la piedra de moler, el comal, y los recipientes de barro. A la par de la casa existen también hornos redondos para hornear pan. Artesanías Desarrollo de la alfarería, grandes alfareros, su arte consiste en la elaboración de ollas, jarrones, tinajas, comales, vasos, etc. Trabajo Lo practican en forma individual y común, pues la cooperación es importante. |
|
TAWAHKAS[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
...