ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra De Independencia


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  5.790 Palabras (24 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 24

La Guerra de Independencia

El período histórico que se conoce como Independencia empieza, estrictamente hablando, el 16 de septiembre de 1810 cuando Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. La idea detrás de este movimiento revolucionario era liberarse del gobierno español y dejar de ser un virreinato. Esta etapa da fin a la llamada época colonial mexicana.

Como es lógico, antes de 1810 hubo ya antecedentes importantes de la nueva ansia libertaria que operaba, principalmente, en los criollos. Se dice que, antes de estallar la lucha, el ideólogo del movimiento fue el fraile Melchor de Talamantes, que hacía circular escritos subversivos en los que afirmaba que el territorio mexicano, por tener "todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes", podía hacerse independiente y que, además de posible, la independencia era deseable porque el gobierno español no se ocupaba del bien general de la Nueva España, como se ocuparía un gobierno libre, constituido por mexicanos.

Puede intentarse una división del movimiento independentista en cuatro etapas:

Durante la primera etapa de la guerra (16 de septiembre de 1810 al 21 de marzo de 1811), las fuerzas insurgentes, comandadas por Hidalgo y Allende, fueron engrosándose, a partir de Dolores, en Atotonilco, San Miguel, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao; libraron batalla por la toma de Guanajuato (28 de septiembre), tomaron sin resistencia Valladolid (17 de octubre), derrotaron a los realistas en el monte de las Cruces (30 de octubre), desistieron de acercarse aún más a la ciudad de México, regresando hacia el Bajío, y en Aculco fueron derrotadas y diezmadas (7 de noviembre) por el ejército virreinal. Hidalgo huyó a Valladolid y Allende a Guanajuato. Este descalabro se compensó en cierto modo con la acción de otros jefes insurgentes en distintos lugares del país: Rafael Iriarte, en León, Aguascalientes y Zacatecas; los legos juaninos Luis de Herrera y Juan de Villerías, en San Luis Potosí; Tomás Ortiz y Benedicto López, en Toluca y Zitácuaro; Ávila y Ruvalcaba, en Cuernavaca; Miguel Sánchez y Julián Villagrán, en el extenso valle del Mezquital; José María Morelos, en la Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero; Gómez Portugal, Godínez, Alatorre y Huidobro, en el valle alto de La Barca; y José Antonio Torres, en territorio de Colima y en el sur de Jalisco, hasta que al fin tomó Guadalajara (11 de noviembre), abriendo el camino para que Hidalgo entrase a la antigua capital novogalaica el 26 de noviembre. Poco tiempo tuvo el caudillo para disponer y legislar: entre esa fecha y el 13 de diciembre, nombró jefes de las fuerzas insurgentes de San Blas, al cura JoséMaría Mercado; de Tepic, a Rafael Híjar; de Chihuahua, a Simón de Herrera, y de las Provincias Internas de Occidente, a José María González Hermosillo; publicó el decreto de abolición de la esclavitud, derogación de tributos, prohibición del uso del papel sellado y extinción de estancos; ordenó que las tierras se entregaran a los naturales, sin que pudieran volver a arrendarse (5 de diciembre); señaló un plazo de 10 días para que los amos pusieran en libertad a los esclavos (6 de diciembre); nombró ministro de Estado y del Despacho a Ignacio López Rayón, y de Gracia y Justicia a José María Chico; designó cuatro oidores; expidió credenciales como representante diplomático en Estados Unidos a Pascasio Ortiz de Letona, y confió a Francisco Severo Maldonado la edición de El Despertador Americano. Estas acciones respondían al doble carácter —libertario y agrario— del movimiento de Independencia. A estos hechos siguieron la desastrosa batalla de Puente de Calderón (17 de enero), la huida hacia el norte, con la esperanza de hallar auxilio en Estados Unidos, y el prendimiento y muerte de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, principalmente. El nuevo virrey, Francisco Javier Venegas, quien sustituyó a la Audiencia, había llegado a Veracruz el 25 de agosto y a la ciudad de México el 13 de septiembre, tres días antes de la sublevación. Al organizar la contraofensiva se sirvió del general Félix María Calleja del Rey, quien después de Aculco, recuperó Guanajuato (25 de noviembre), derrotó a Hidalgo y a Allende en Puente de Calderón y recobró Guadalajara (21 de enero de 1811) y San Luis Potosí (5 de marzo); el también brigadier José de la Cruz, que reintegró a la Corona Valladolid (28 de diciembre de 1810); Alejo García Conde, gobernador de Sonora, que venció a Hermosillo en San Ignacio Piaxtla (8 de febrero de 1811); Manuel Ochoa, que retomó Zacatecas (17 de febrero); y otros jefes que derrotaron a los insurgentes en San Blas (31 de enero), San Antonio de Béjar (1° de marzo) y Monclova (17 de marzo). En estas acciones murieron el cura José María Mercado, Ignacio Aldama, el padre Salazar, Villerías y Herrera. Iriarte, a su vez, fue fusilado por los mismos insurgentes. Del grueso de la fuerza inicial, sólo sobrevivió el cuerpo de 6 mil hombres cuyo mando confió Allende en Saltillo a Ignacio López Rayón, antes de partir rumbo a Estados Unidos. Éste realizó una brillante retirada hacia el sur, internándose en Michoacán.

La segunda etapa (abril de 1811 a 22 de diciembre de 1815) se caracterizó por el recrudecimiento de la guerra en el centro del país y por la expresión, mucho más clara, de los principios ideológicos del movimiento, en los cuales estuvieron inspirados los intentos de organización gubernamental. Gracias a las victorias que tuvieron en Zitácuaro Juan B. de la Torre (20 de marzo de 1811) y López Rayón (22 de junio), pudo éste, el 19 de agosto, establecer en esa ciudad la Junta Nacional, que conservaría —al igual que en España— los derechos de Fernando VII, organizaría los ejércitos y procuraría libertar a la patria de la opresión. Por elección de 10 jefes regionales —Ignacio Martínez, Tomás Ortiz, Benedicto López, José Vargas, Juan Albarrán, José Ignacio Ponce de León, Manuel Manso, José Miguel Serrano, Remigio Yarza y José Ignacio Ezaguirre— fueron electos vocales López Rayón —que sería presidente—, José María Liceaga y José Sixto Berduzco, cura éste de Tusantla. El cuerpo tomó el nombre de Suprema Junta Nacional Americana o Congreso Nacional Gubernativo. A José María Morelos se le expidió nombramiento de teniente general y más tarde se le nombró cuarto vocal. El 1° de enero de 1812 la Junta abandonó Zitácuaro ante el ataque de las fuerzas de Calleja, que incendiaron "la infiel y criminal villa" y despojaron de todos sus derechos a los pueblos indígenas comarcanos. Los vocales huyeron a Tlalchapa y luego a Sultepec, donde el doctor José María

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (35.1 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com