HISOTRIOGRAFIA CRISTIANA
lordheyden16 de Enero de 2014
863 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
Análisis del la película titulada Invictos (Invictus) desde el punto de vista de la sociología política.
Esta película está basada en el libro El factor humano, de John Carlin, la cinta toma su título de un poema de W. E. Henley dedicado a Mandela, y que reza en su parte final: “Soy el amo de mi destino; Soy el capitán de mi alma”
Antecedentes del personaje protagonista:
Nelson Rolihlahla Mandela fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal. Tiempo antes de ser elegido presidente fue un importante activista contra el apartheid (El apartheid es el resultado de lo que fue, en el siglo XX, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores holandeses bóer en la región, como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social y racial. Fue llamado así porque significa "segregación"), pese a ser encarcelado durante 27 años, estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada. Sin embargo, la lucha armada fue, para Mandela, una "última alternativa".
Durante su tiempo en prisión (la mayoría de éste, encerrado en una celda en Robben Island), Mandela se convirtió en la figura más conocida de la lucha contra el racismo en Sudáfrica. Pese a que el régimen del apartheid y las naciones aliadas a éste lo consideraron como un terrorista (fue líder del Umkhonto we Sizwe, (brazo armado del Congreso Nacional Africano), su lucha fue parte esencial de la campaña contra el apartheid. El cambio de políticas contra éste, que Mandela apoyó con su liberación en 1990, facilitó una pacífica transición a la democracia representativa en Sudáfrica.
Después de haber recibido más de una centena de premios por más de cuatro décadas, Mandela llegó a ser un célebre estadista que dejó su opinión en temas fundamentales. En Sudáfrica es conocido como Madiba, un título honorario adoptado por ancianos de la tribu de Mandela. Algunos sudafricanos también se refieren a él como 'mkhulu' (abuelo).
Esta película que narra los hechos reales de cómo este personaje de la política mundial Nelson Mandela, al tomar el poder encuentra una gran inestabilidad de un país, dividido por cincuenta años de odio racial, el cual podría acarrear una fuerte amenaza de una guerra civil, provocados por la segregación racial. Mandela al afrentarse a este problema comprendió que tenía un que resolverlo a la brevedad posible, ya que de lo contrario este crecería hasta tomar una fuerza incontrolable, desencadenando batallas raciales y sobre todo una mayor inestabilidad, muerte y mas odio entre blancos y negros.
Su principal problema fue precisamente conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, e ir acabado con ese odio generacional de manera paulatina y progresiva, Mandela vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo, es un hecho que la pasión por los deportes, cuando estos se llevan a grados de fanatismo, este suspende la parte racional del cerebro, y la pasión se desborda, provocando actuar más por instinto que en forma racional.
Este hecho fue aprovechado por Mandela y haciendo uso de la su gran capacidad innata de seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995. Mandela unió fuerzas con el equipo de rugby sudafricano junto con su capital Francois Piennar, con este hecho, Mandela logró un hito histórico deportivo que sirvió para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en abrazos entre negros y blancos, en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad. Y contra todo pronóstico la selección sudafricana resulto campeona de la Copa del
...