Vida Cristiana
lalo509221 de Agosto de 2013
4.551 Palabras (19 Páginas)592 Visitas
Esquema:
1. Introducción.
2. ¿Qué es un jefe?
2.1. Un miembro del cuerpo de Cristo.
2.2. Un comunicador.
2.3. Un pilar.
2.4. Un servidor en acción.
3. El jefe como Líder.
3.1. Misión.
A) Plan de vida.
B) Congruencia en la acción.
3.2. Consulta
3.3. Distintos tipos de liderazgo.
3.4. Empatía con su gente.
4. El jefe como testigo.
4.1. Respaldo.
4.2. Fortaleza.
4.3. Vivencia.
5. El jefe como Evangelizador.
5.1. Conocimiento y Convencimiento.
5.2. Oración.
6. Trabajo.
El jefe como Líder, Testigo, y Propagador de la palabra de Cristo
1. Introducción.
Un jefe tiene que ser un Líder cristiano, un líder es aquel que actúa conforme a sus ideales, y tiene poder de convencimiento, él puede hacer que la gente le siga, tiene esa voz de mando y sabe dirigir a los que les siguen, un verdadero líder cristiano, tiene que tener hambre de Dios, el siempre hace su vida conforme al proyecto de Dios. Un jefe siempre tiene que tener en mente a Cristo, debe ser su ejemplo de vida. Así uno va logrando que toda la escuadra, se vaya dando cuenta de que Cristo es el centro, y empiece a existir un buen ambiente, tanto de trabajo como de amistad.
Un jefe sea como sea, va a ser el ejemplo a seguir para sus escuadrilleros, o sea que siempre debe dar una buena imagen, no dejarse llevar, debe dar el ejemplo de vida que Cristo nos ha dado, transmitirles su palabra a toda la escuadra, para así poder cumplir el objetivo del MJC, que es la formación integral de líderes cristianos, mediante el ejercicio del mando.
Los líderes Cristianos, son quienes realmente han decidido adoptar el compromiso, con las personas que los rodean, consigo mismos y con Cristo. un líder cristiano, es una persona con ideales bien definidos, respetados, con un carácter y una misión bien definida, Cristo, Un líder cristiano, siempre va a mostrarte el camino de Cristo, y siempre va a estar dispuesto a ayudarte.
2. ¿Quién es un jefe?
Un jefe es aquel que ha demostrado ser capaz de dirigir a una escuadra, mediante un plan que contendrá la estructura de organización. Un jefe es el principal pilar de su escuadra, es el miembro con mas experiencia, el que se supone es el que hace las cosas bien, es el que organiza, dirige, reprende y sirve, el jefe debe siempre ser el mejor en lo que haga, obviamente también como jefe debe aceptar los errores que pueda llegar a tener, sino el mismo empieza a verse mal, mas aparte el con toda la experiencia que tenga, el debe mostrarles esa experiencia a sus escuadrilleros. Él es el que responde por su escuadra, el que se encarga de que todo marche bien. Un jefe debe tener fortaleza en sí mismo, para no dejarse caer, para esta fortaleza necesita siempre tener en mente a Dios, es por eso que quien este separado de Dios jamás va a poder servir ni como líder, ni como jefe, Dios siempre va a ser nuestra base en cada acción que realicemos. Un jefe para poder hacer que le obedezcan, primero debe saber obedecer, ya que nadie puede exigir lo que el no practica, ni lo que no conoce.
Un jefe es un instrumento de servicio pleno, siempre tiene que estar al servicio de su escuadra, para cuando se ofrezca algo, un jefe esta para servir, no para ser servido. Siempre debes estar a la disposición de su escuadra, debe ser el que los saque adelante, debe ser el que los levanta cuando les haga falta. También un jefe no puede hacer todo por su parte, es decir, solo, debe saber hacerse ayudar, y saber pedir las cosas, uno debe saber como tratar a su escuadra, como tratar a cada uno de sus escuadrilleros, conocerlos, y tratar a cada uno de ellos. También hay que llevarse bien con cada uno de ellos, ya que un jefe no es un primer lugar, sino como maneje a la escuadra, que haga que exista una buena atmósfera, para esto uno tiene que saber darse a entender, debe saber transmitir lo que siente. Un jefe no es elegido por la JFT, sino por Dios.
2.1. Un miembro del cuerpo de Cristo.
Cada jefe forma parte del cuerpo de Cristo, ya que Él mismo, los eligió para que lo fueran, nosotros formamos parte de Él como Él de nosotros. Pero para poder ser parte de Él, necesitamos estar en su proyecto, cumpliendo con la parte que nos toca, siendo Líderes Cristianos, y enseñando a nuestra escuadra a serlo. Uno siempre tiene que tener una formación integra, dentro y fuera del Escuadrón.
El cuerpo de Cristo se divide en dos:
La cabeza: que es Cristo
Cuerpo de Cristo: que es donde esta él la iglesia, y nosotros que es el MJC, después esta el Escuadrón y luego el jefe, un jefe es muy importante en el cuerpo de Cristo, ya que él es como el corazón, sin él las cosas no funcionan, y si actúa mal también las cosas no van como deben, si él maneja mal a la escuadra, la perjudica, después el Escuadrón, luego el MJC, y la iglesia. Para que un jefe de verdad pueda ser un Líder Cristiano debe obedecer la ley de Dios, y así llegar a la santidad. Un jefe para que pueda funcionar mejor necesita conocerse a la perfección a si mismo, sus defectos, virtudes y debilidades para poder estar bien consigo mismo.
2.2. Un comunicador
Un jefe debe comunicar a su escuadra todo, tiene que transmitir animo, confianza, cultura, conocimientos, pero principalmente a Cristo, es decir, dando su ejemplo de vida cristiana. El jefe debe ser un reflejo de Cristo, pues el jefe es un ejemplo para sus escuadrilleros. La mejor manera de que un jefe les pueda transmitir a sus escuadrilleros a Cristo, es con la acción, que vendría siendo el Evangelio y la palabra de Cristo.
Cristo es el principal jefe, que transmitió con su ejemplo y acción, muchas cosas, que le dejaron huella a la humanidad, así como es como los jefes deben hacerlo con su escuadra.
2.3. Un pilar
Un jefe es un pilar porque en él esta todo el peso de su escuadra, él va a ser el centro de ella, él es el que va a arreglar los problemas de la escuadra, pero siempre va a estar ayudado en gran parte por Cristo, Él es quien lo va a mantener de pie, quien le va a dar las fuerzas, quien lo sostiene en sus brazos. Él va a ser el centro de atención, el ejemplo que Él le de a su escuadra, se les va a quedar, es muy importante que de una buena proyección, y siempre ver con cariño a su escuadra.
Como todo pilar va a tener sus cuarteadoras, y hay que echarle ganas para lograr reponerlas, siempre uno tiene que confiar al máximo en su escuadra, y así la escuadra se mantendrá en pie.
Siendo uno esta pilar, uno se vuelve bastante importante, porque ya no solo eres el pilar de tu escuadra, sino del Escuadrón, del MJC y de la iglesia.
2.4. Un servidor en acción
Un jefe siempre debe estar para servir, no para ser servido. Así pues desde que un nuevo escuadrillero llega a nuestra escuadra, y le tendemos la mano, ya le estamos sirviendo. Un jefe tiene la obligación de servir a su escuadra, puesto que ellos no tienen la misma experiencia y los conocimientos que el jefe, cada que uno sirve, debe hacerlo con gusto, aparte de que así las cosas salen mejor, y transmitir ese gozo para que todos estén bien. La mejor forma de servir, es conociéndose a uno mismo, conociendo cuales son nuestras cualidades y trabajar en ellas, y cuidar los defectos.
3. El jefe como Líder.
Un verdadero Líder es aquel que convence con tan solo hablarle a su gente, es aquel que los convence a que lo sigan, y que él sabe a donde va, pero con el Escuadrón es casi lo mismo, sabemos hacia donde vamos, y es hacia Cristo, y toda la gente que nos sigue, la guiamos hacia su camino.
Un buen Líder no es aquel que dice hazlo, sino el que dice vamos a hacerlo, él siempre te acompaña y ayuda en lo que necesites, un líder siempre va a estar a nuestro lado, pero a pesar de que eso, nosotros como jefes también deben imponer nuestra autoridad dentro de la escuadra, aunque siempre estés trabajando como ellos debes darte a respetar. Un líder tiene un rol de personalidades, cada una adecuada para cada escuadrillero.
3.1. misión.
Uno como jefe tiene que saber cual es su misión, saber cuales son sus metas y objetivos, y luchar por esto que el mismo se propuso lograr, y aparte contagiar esta lucha a su escuadra, para que ellos luchen con él. Uno siempre tiene que fijar sus metas y objetivos, basándose en Cristo, y en la formación de Líderes Cristianos. A nuestros escuadrilleros, les tenemos que enseñar, estas metas, para que ellos las sigan cuando nosotros salgamos, para que ellos sigan con nuestra lucha por lograr legar a Cristo.
Nuestra misión como Líderes Cristianos, es mostrar a Cristo al mundo, contagiar a los demás a que sigan a Cristo, y mediante un compromiso de vida, ser apóstoles en el mundo de hoy.
El jefe debe hacer que sus escuadrilleros logren desarrollar su misión, y su vida, en el aspecto físico, religioso, técnico y espiritual. El jefe debe aprovechar su jerarquía en la escuadra, para poder propagar con mas facilidad la palabra de Dios.
A) Plan de vida.
Un plan de vida, se lo plantea cada quien, ya que solo nosotros sabemos que es lo que queremos lograr, y que es lo que nos falta, este plan lo hace cada uno de nosotros dependiendo de lo que necesitemos.
Un plan de vida lo tiene que tener todo jefe, pues este te sirve para ver en que parte del plan vas, que es lo que tienes que cambiar, y que es lo que te hace falta, para poder cumplir con este plan, y lograr ser un Líder Cristiano.
Para hacer nuestro plan de vida, es necesario preguntarse a
...