ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA ULTURA DE ANTIGUA CHINA

bfernandez9318 de Octubre de 2011

4.079 Palabras (17 Páginas)1.280 Visitas

Página 1 de 17

Historia de la Cultura Antigua de China

La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones y gran parte de su cultura, como el sistema de escritura y numerosas facetas de su arte, apenas han variado en más de 3000 años. China es la civilización viva más antigua del mundo, con una historia escrita que data de más de 3.500 años. Su nombre chino zhong guo significa “país del centro” o “el reino central”; los antiguos chinos creían que su país era el centro geográfico del mundo, y su única cultura civilizada.

Dinastías

Dinastía Shang (1766-1045 aC)

(

La Dinastía Shang fue la primera verdadera dinastía china, y existió después de la Dinastía Xia. Concentrada en el Valle Juang He, el reino Shang era una sociedad altamente desarrollada, gobernada por una clase hereditaria de aristócratas.

La sociedad agraria Shang estaba dividida en dos clases sociales –la nobleza y los plebeyos- y eran guiados por un sacerdote rey. Famosos por sus delicadas tallas en jade, tejidos de seda y trabajos en bronce, también fueron desarrollados durante este período los carros de guerra tirados por caballos, y un sistema de escritura. El sistema de escritura Shang usaba más de 3.000 símbolos, tallados en trozos de hueso o caparazón de tortuga. Esta lengua de “oráculo”, evolucionó más tarde en los caracteres usados en el idioma chino.

El pueblo Shang veneraba a sus ancestros y a un panteón de dioses. De vez en cuando practicaban el sacrificio humano, incluyendo enterrar vivos a los esclavos, en las tumbas de sus amos. La Dinastía Shang terminó cuando una rebelión de esclavos derrocó al último emperador, que era un déspota.

Dinastía Zhou (1045-256 aC)

En el año 1045 aC, la China Zhou Occidental derrocó a los Shang y estableció su propia dinastía. La sociedad Zhou tenía un sistema de clases parecido al de los Shang, con aristócratas y plebeyos, con el agregado de la clase esclava.

La Dinastía Zhou sólo controlaba directamente partes del norte de China, dividiendo el reino en varios estados. Cada uno estaba controlado por un gobernador local, que hacía cumplir la autoridad central. Pasado el tiempo, estos estados crecieron cada vez más independientes, y el poder de la dinastía se debilitó.

En el año 771 aC, una invasión extranjera forzó a los Zhou a abandonar su capital y trasladarse hacia el este, comenzando el período Zhou Oriental. Las ciudades crecieron, creando una clase comercial que usaba dinero en vez del trueque. La fabricación del bronce alcanzó un pico artístico y técnico.

Hubo muchos grandes pensadores y filósofos durante este tiempo, tales como Confucio y Lao Tzu. Durante este período se produjeron cantidad de grandes libros, incluyendo el I Ching o Libro de los Cambios, el Shijing o Libro de los Poemas, el Shujing o Libro de la Historia, el Liji o Libro de los Ritos, y el Chunqiu o Anales de la Primavera y el Otoño.

En el año 256 aC, la Dinastía Zhou finalmente terminó, cuando el gobierno central perdió poder y se separó en siete grandes estados.

Dinastía Qin (221-206 aC )

Luego de que la Dinastía Zhou se desmoronó, siete estados separados lucharon unos contra otros para controlar China. Finalmente el estado de Qin resultó victorioso, y estableció un imperio fuertemente autoritario. El emperador Qin Shi Huang abolió los estados y conformó un gobierno central fuerte, que practicaba una autoridad despiadada, una administración eficiente y un código legal estricto.

El gobierno Qin realizó muchos cambios durables que unificaron China. Fueron estandarizados los pesos y las longitudes, el dinero, y la escritura china. El emperador Qin ordenó la construcción de la Gran Muralla China para defender su reino de las invasiones extranjeras. La Gran Muralla, extendida y reconstruída por futuras dinastías, se extendía cerca de 4.500 millas (7.240 kilómetros) desde el Mar Amarillo hasta Xinjiang, en China occidental.

El emperador Qin exigía y gravaba al pueblo chino pesadamente, para sustentar sus extensas campañas militares y la construcción de sus proyectos. Debido al duro gobierno y a los fuertes impuestos, cuando el emperador Qin murió en el 207 aC, estalló una guerra civil y su dinastía se derrumbó.

Dinastía Han (206 aC – 220 dC)

Luego de la caída de la Dinastía Qin, el poderoso estado Han estableció la Dinastía Han. Se separó en dos períodos: la Dinastía Han Anterior, que duró desde el 206 aC al 8 dC, y la Dinastía Han Posterior que gobernó desde el 25 al 220 dC. El publo chino aún hoy hace referencia a sí mismo como el pueblo Han.

El gobierno retuvo mucho de la estructura administrativa de Qin, pero se alejó del excesivo control central. Cambió de ser puramente aristocrático a ser más meritocrático, seleccionando oficiales de gobierno a través de pruebas de servicio civil. Los ideales confucianos, previamente suprimidos, se convirtieron en centrales para el imperio Han.

En el año 8 dC un oficial rebelde se apoderó del trono para establecer la efímera Dinastía Xin, pero la Dinastía Han retomó el control hacia el 25 dC. Durante la Dinastía Han Posterior, florecieron la economía, la educación y la ciencia. Existía el comercio con los vecinos del norte, así como también con las civilizaciones de Europa por tierra, a través de la Ruta de la Seda. Los escritores crearon grandes trabajos literarios, incluyendo textos históricos y diccionarios. También el budismo fue introducido desde la India a China. La China Han fue militarmente fuerte, expandiendo sus fronteras para incorporar lo que es hoy en día el Tíbet, Corea del Norte y el norte de Vietnam.

Finalmente, la Dinastía Han se debilitó por la rivalidad política y la corrupción. Los poderosos estados vasallos se sublevaron, y se desató una rebelión a gran escala, que finalmente terminó con la dinastía, en el 220 dC. De ahí en más, China se dividió en tres reinos competitivos, y fue amenazada por la invasión de tribus nómades del norte.

Organización económica y social

En el principio la organización de los chinos estuvo basada en la agricultura pero posteriormente fueron creadas las industrias. Entre ellas pueden mencionarse la de la metalurgia, especialmente el bronce, ya que el hierro fue utilizado para la armería en épocas muy cercanas a Cristo. Otras industrias importantes de esta cultura, fueron la porcelana y la seda, la originalidad de estos productos hizo que desde épocas muy remotas los chinos tuvieran un gran comercio, que llegó a prolongarse hasta el mundo mediterráneo. La base de la economía china era el arroz y el te . En princio estos productos eran solo para el consumo interno pero pronto comenzaron a exportarlos .En cuanto a la organización social y política de China sólo se conocen datos precisos desde la dinastía Chou, aunque la división territorial del país era un tanto ficticia, pues la forma en que estaba dividido el territorio era basándose en el feudalismo o señoríos de príncipes. Fueron los Tsing los que establecieron el absolutismo, pero este sistema de gobierno no duró mucho, ya que los Han volvieron al antiguo sistema feudal.

Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda, por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y campesinos. Es indiscutible que un pueblo como el de China, tan invadido por tribus bárbaras, debió contar con una esclavitud muy pronunciada y, por lo tanto, esta organización no pudo conservarse indefinidamente a causa de las invasiones mencionadas

Inventos y Tecnología

Los antiguos chinos fueron una de las civilizaciones científicamente más avanzadas. Sus logros incluyen la brújula, la pólvora, el papel y la imprenta, exaltados por los chinos como los “cuatro grandes inventos de la antigua China.

Cerámica y porcelana

Los alfareros chinos comenzaron a hacer la porcelana, una forma sumamente refinada de la fabricación de cerámica, durante las Dinastías Yin y Shang. Mientras que los antiguos métodos eran primitivos, la fabricación de porcelana avanzada fue posible gracias al desarrollo de hornos especializados que podían cocer caolín, un tipo de arcilla blanca, a temperaturas de alrededor de 1.200 grados, para obtener un material duro y sin poros.

La primera verdadera porcelana fue producida durante la Dinastía Tang, cuando los alfareros chinos aprendieron a controlar el contenido de hierro que reduce la interferencia del color, dando por resultado la blancura. La fabricación de la porcelana fue finalmente dominada durante la Dinastía Ming y, la de alta calidad, se exportó a Japón y a Europa.

Para esta época, los alfareros chinos producían porcelana de caolín, y utilizaban en el proceso una roca feldespática llamada petuntse, que le daba un aspecto translúcido semejante al vidrio

Seda

La seda tiene una apariencia brillosa, que proviene de la estructura triangular de tipo prisma, de la fibra de la seda refractando la luz.

Se cree que los chinos fueron los primeros en confeccionar la seda alrededor del año 2.700 aC. La leyenda cuenta que la Emperatriz Si Ling Chi descubrió la seda, cuando un capullo de la polilla del gusano de seda cayó desde un árbol de moras dentro de su té. Luego de varios experimentos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com