ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Antigua China

JamesGarcia10 de Septiembre de 2012

4.118 Palabras (17 Páginas)1.565 Visitas

Página 1 de 17

La Antigua China

Una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del Río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías Xia y Shang, La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shannon y finalmente el Emperador Amarillo

Prehistoria Cultura de Long han. El territorio que actualmente ocupa la República Popular China estado poblado desde hace miles de años. Se han encontrado restos de homínidos, que constituyen los antepasados más remotos del hombre. Así lo demuestran los restos hallados pertenecientes al hombre de Renzidong; el hombre de Yuanmou; el hombre de Nihewan; el hombre de Lantian; el hombre de Nankín o el hombre de Pekín

Dinastía XIA. Según las Memorias históricas de Sima Qian, la primera dinastía china fue la dinastía Xia, que se habría prolongado desde alrededor del año 2100 a. C. hasta aproximadamente el año 1600 a. C. (XXI a de C. - XVI a de C.), y habría ocupado el curso medio del río Amarillo Durante la dinastía Xia se elaboró el primer calendario Chino en el que se computan los doce meses en relación con la posición de la Osa Mayor, explicaba la astrología, los meteoros y otros fenómenos naturales, y determinaba las labores agrícolas y las actividades políticas de acuerdo a cada mes.

Antiguo Egipto

Historia de las instituciones en el Antiguo Egipto En Egipto todo giraba en torno al Nilo, que generaba los recursos fundamentales de una próspera sociedad agrícola. También se preocuparon por la vida en el Más Allá (Duat), ideando una rica mitología. El faraón, era el máximo responsable del Orden y la Justicia Universal (Maat), con instituciones a su servicio y para su culto tras su muerte.

Que significaba la Figura del Gran Faraón La figura del faraón era el gran elemento simbólico que definía al Antiguo Egipto. Tienen un origen desconocido que hay que buscarlo en el proceso de formación de Egipto, con la unión del Alto y el Bajo Egipto, denominado comúnmente Las dos tierras.

¿Cómo era la Función legislativa en el antiguo Egipto?

A menudo, la capacidad legislativa se delegaba en cargos inferiores. Se dieron leyes para regular las relaciones sociales que trataban de la organización administrativa, la gestión y el gobierno, economía, reglamentación y división del trabajo, reglamentación de impuestos y tributos y el código de leyes.

Función ejecutiva

El poder ejecutivo residía en una casta de altos funcionarios que cumplían y hacían cumplir las leyes y solían ser familia del faraón o designados por él y disponían de grandes poderes. El funcionario más importante era el "chaty" (visir) que era un primer ministro que estaba justo por debajo del faraón y era designado por éste. Este chaty era un ejecutor de tareas del gobierno, era la cabeza de la función administrativa.

La política exterior era una esfera específica del faraón que controla todas las expediciones externas y la diplomacia, aunque también delegaba sus responsabilidades a terceros que dependían directamente del faraón.

Actividad Comercial

El comercio es importante para Egipto diferenciándose entre privado y oficial. El oficial tiene relaciones complejas entre las instituciones del estado y los estamentos que canalizan estas relaciones, que son tres: el papel de los jefes de diversas parcelas de poder, el papel de los escribas que registran importaciones y exportaciones y determinados particulares que estaban implicados en estas relaciones. Este comercio pretende satisfacer las necesidades económicas y de consumo de la sociedad. La información confirma la existencia de personas de estos ámbitos, comercio privado y oficial. Los que trabajan en el oficial reciben una compensación: alojamiento, salario en especie, traje.

Educación y Cultura

Es canalizada a través de la escuela. En Egipto existe la escuela desde las primeras fuentes escritas, donde irán los hijos de las clases más altas y los aprendices de escribas. Los príncipes de la familia real tienen una educación especial en palacio, en la Casa Jeneret, algo que se documenta desde el Impero Antiguo.

Cultura del Antiguo Egipto

La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas.

Arte Egipcio

Una de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.

Ciudad de Babilonia

Una de las ciudades más importantes de la antigüedad, cuya localización está hoy en día marcada por una amplia zona de ruinas al este del río Éufrates, a 90 km al sur de Bagdad, en Irak.

Historia

Largos periodos de la historia del antiguo Oriente Próximo no pueden datarse con exactitud. La Relación de Reyes Sumerios ofrece una sucesión de gobernantes hasta el final de la dinastía de Isin, hacia el 1790 a.C., pero no es fiable para las fechas anteriores a la dinastía de Acad, hacia el 2340 a.C. Se establece una cronología relativamente fiable para el periodo que comienza con la dinastía de Acad hasta el final de la I Dinastía de Babilonia, cerca del 1595 a.C.

Primera Época

Babilonia se menciona por primera vez en documentos de finales del III milenio a.C. Hacia el 2200 a.C. se conoce como emplazamiento de un templo, y durante el siglo XXI a.C. estuvo sometido a la cercana ciudad de Ur. Babilonia se hizo una ciudad-estado independiente hacia 1894 a.C., cuando el amorita Sumu-Abum fundó allí una dinastía.

La ciudad era el centro administrativo de un gran reino. Después, probablemente en el siglo XII a.C., se convirtió también en centro religioso del reino, cuando su dios principal, Marduk, fue situado a la cabeza del panteón mesopotamio.

Cultura antigua de Babilonia

La innovación más famosa de la cultura antigua babilonia fue la astronomía, la cual comenzó como un estudio de la astrología. Ellos crearon catálogos estelares y un calendario casi perfecto, el cual copiaron más tarde los judíos. Fueron capaces de predecir eclipses, los cuales ellos creían anunciaban tiempos malos y peligrosos. Los eclipses eran predichos a través de dos sistemas matemáticos que ellos desarrollaron. Estos sistemas fueron la base científica del legado matemático y astronómico de la antigua Babilonia.

Antigua de Palestina

El registro arqueológico más antiguo que se tiene del ser humano en Palestina es de hace cientos de miles de años. En este territorio subsisten restos de algunas de las aldeas más antiguas de la humanidad, como Jericó, en el río Jordan, o Beidha, al sureste del mar Muerto, que datan del 9 mil al 5 mil antes de nuestra.

Historia de Palestina

Según el Antiguo Testamento, los representantes más antiguos de los hebreos eran patriarcas de origen semita, que llegaron a Palestina desde el Este (entre ellos el patriarca Abraham). Las tribus de los patriarcas llevaban una vida seminómada y, según indican datos arqueológicos, estos grupos tribales pudieron haber llegado a Palestina entre el siglo XX y el XIV a.C. Las tribus hebreas compitieron por la tierra con los habitantes que ya se encontraban allí, culturalmente más avanzados, como los cananeos, filisteos y otras tribus.

Territorios Palestinos es una de las denominaciones que recibe el territorio formado por las regiones de Cisjordania (5640 km² de superficie terrestre y 220 km² del Mar Muerto) y la Franja de Gaza (360 km²), que formaban parte del Mandato Británico de Palestina hasta 1948 y que fueron conquistadas, ocupadas militarmente, y administradas en consecuencia por Egipto y Jordania (en 1948) y por Israel (desde 1967) como resultado de su victoria en la Guerra de los Seis Días.

Rey Salomón

A fines del siglo Xl a C. estas uniones temporales frente al peligro se transformaron en una unión permanente con la creación del reino de Israel. Los hebreos organizaron un solo Estados nació la monarquía.

Era una circunstancia propicia para ello. En el plano internacional era una época de florecimiento de pequeños reinos independientes los grandes imperios antiguos habían decaído y todavía no había surgido el temible poder de los asirios. En el plano interno, era un buen momento para unirse y derrotar a los filisteos con quienes se disputaban la zona.

El cisma. Los dos reinos

A la muerte de Salomón cerca de 926 a C. se desencadenó una fuerte rivalidad entre las 12 tribus que conformaban el pueblo hebreo lo que determino la división del reino en dos estados diferentes:

a) Las diez tribus del Norte formaron el reino de Israel más vasto y más fuerte, con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com