ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA SOCIOPOLITICA


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  Prácticas o problemas  •  2.099 Palabras (9 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 9

TRABAJO PRÁCTICO N2

DE

HISTORIA SOCIOPOLITICA

ARGENTINA

LATINOAMERICANA

Profesor: Pablo Kestelboim

Alumna: Belén Valladares

Curso: 4to PEP

En la mitad del siglo XIX Latinoamérica estaba insertada en una economía mundial, es decir, pertenecía al modelo primario exportador. Este modelo económico presentaba las siguientes características generales:

 El crecimiento económico se relacionaba con la exportación de productos primarios

 Un grupo reducido poseía la mayor parte de la riqueza

 El estado obedecía principalmente a los intereses de los grandes propietarios de tierras, que confluían en un mismo grupo social, por ejemplo: grandes comerciantes importadores y exportadores, los banqueros, los grandes tenedores inmobiliarios urbanos y los empresarios de las industrias subordinadas a las condiciones del modelo agroexportador.

 Las inversiones extranjeras se dirigían principalmente a las obras de infraestructura para la provisión de bienes primarios. Controlaban el comercio de exportación y limitaban severamente la independencia nacional.

La consolidación del estado nacional en nuestro país se establece aproximadamente en los años 1862 y 1880. La construcción del Estado integraba a una parte importante de la clase dominante, es decir, los terratenientes de la provincia de Buenos Aires. Según Oscar Oszlak, El centro político fue ocupado por diversas fracciones de una burguesía en formación, implantada fundamentalmente en las actividades mercantiles y agroexportadoras que conformaban la rustica aunque pujante economía bonaerense.

A partir de 1880, consolidado el Estado argentino y aceptada la obediencia a las autoridades por el conjunto de la sociedad, los grupos dirigentes nacionales se propusieron asegurar el orden político sobre nuevas bases.

El crecimiento de la riqueza producida en el país consolidó el poder económico de un grupo social cuyos miembros se consideraron “los más aptos” para ser gobernantes. Por esta razón, aunque el régimen político se mantuvo basado en las reglas de la democracia política, los ciudadanos ejercían el derecho de sufragio y elegían representantes, al mismo tiempo se fue consolidando un sistema de gobierno que depositaba el ejercicio del poder en una minoría y restringía la participación política de la mayor parte de la sociedad argentina.

Esta contradicción entre la teoría y la práctica política es lo que permite caracterizar como oligárquico al régimen que se organizó a partir de 1880. Este calificativo deriva del concepto de oligarquía, palabra que proviene del griego y que significa "gobierno de unos pocos".

Algunos integrantes de los grupos de mayor poder económico se constituyeron en una clase gobernante: la oligarquía, que legitimaba su poder político en su poder económico y en su educación y su preparación para el ejercicio del gobierno.

Uno de los recursos en los que se basó el funcionamiento del sistema de gobierno oligárquico fue el control del acceso a los cargos de gobierno y a la administración. Eran los miembros de la clase gobernante quienes, a través del Partido Autonomista Nacional, (PAN), elegían a las personas destinadas a ocupar los cargos y a cumplir una especie de carrera: diputado nacional, senador nacional, ministro del poder ejecutivo nacional, gobernador, y presidente o vicepresidente. El grupo de la clase gobernante que había ocupado todos o el mayor número de estos cargos controlaba la sucesión presidencial. En la práctica, la elección de cada nuevo presidente la realizaba el presidente saliente con el consejo de aquellos que ocupaban los cargos de gobierno más importantes.

El otro recurso en el que se basaba el funcionamiento de este sistema de gobierno fue el fraude electoral. A partir de 1880, la clase gobernante mantuvo las reglas de la democracia política: convocó a elecciones en el orden nacional, provincial y municipal; y, como desde 1863, las sucesivas leyes electorales nunca restringieron el derecho de sufragio de los ciudadanos sobre la base de una determinada capacidad económica o cultural. Sin embargo, el gobierno controlaba los comicios interviniendo de diferentes formas en el momento de la emisión del voto por parte de los ciudadanos. Intervenía en las comisiones empadronadoras que conformaban el registro electoral y, con las ventajas que le daba el hecho de que el voto era voluntario y no era secreto, organizaba el voto colectivo, el voto doble, la repetición del voto y la compra de sufragios. Por estos medios, aseguraba que los representantes elegidos para integrar las asambleas legislativas fueran personas que estaban de acuerdo con el gobierno.

El fraude electoral culmino, con la Ley Sáenz Peña o Ley 8.871 a la ley General de Elecciones,1sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que estableció el voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral, pero seguía siendo exclusivo para nativos argentinos y naturalizados masculinos y mayores de 18 años.

En medio de este régimen político oligárquico, Argentina se encontraba inserta en el mercado mundial, a través del Modelo Agroexportador, el cual consistían en el aumento de las exportaciones agropecuarias. La demanda de cueros y lanas proporciono la ocupación de la zona del litoral pampeano, las estancias eran la unidad productiva dedicada a la actividad ganadera, los nuevos territorios incorporados luego de la conquista del desierto también fueron ocupados por estancias.

A partir de 1850 la cría de ganado ovino desplazo al bovino, debido a la demanda creciente de la industria textil europea. Los beneficios obtenidos con la exportación de lana permitieron la modernización de la estancia como unidad productiva. También se fundó la Sociedad Rural Argentina, que por más de un siglo fue la institución representativa de ese sector. Las exportación es de lana siguieron creciendo durante la vigencia del modelo. Aunque su mayor influencia fue en las décadas del 1870 y 1880.

Las nuevas tierras, alejadas del puerto, comenzaron a tener valor gracias a la extensión de las vías férreas que cubrían la mayor parte de la región pampeana.

Luego desde las últimas décadas del siglo, la carne congelada tuvo su auge y acceso al mercado europeo. La necesidad de obtener carne de calidad, llevo a comenzar la cría y selección de los animales,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com