Herreros y alquimmistas
alexx.paketaTarea16 de Octubre de 2018
674 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
1.- Es un hombre del tipo místico-mágico e incluso religioso, el cuál tenía dotes sobrenaturales de tener una visión más allá de lo profano y terrenal.
Eran los encargados de guiar los ritos de “gestación” de los minerales a través de sacrificios, ritos y adoraciones a la madre tierra, para que estos pudieran “gestarse” o madurarse de una manera correcta.
2.- Originalmente los pueblos antiguos (aztecas, incas, mayas, egipcios, sumerios) no obtenían hierro a través de la minería, por la misma forma en que manejaban los simbolismos y la sacralidad en sus ritos en sus culturas, el único hierro que conocían era el meteórico. El hierro de los meteoritos era incluso más preciado que el oro por el hecho de venir del cielo, se tenía la creencia que era enviado por los Dioses.
3.- Al simbolismo que tenían cada rito y objeto en la metalurgia y en los métodos para hacer madurar a los minerales.
La idea de la vida proyectada en el universo
Implicaba la fecundidad, el renacimiento la sexualidad y la muerte
“Bastará con un ejemplo, que precisamente se relaciona con el injerto de
limoneros y naranjos, para ilustrar el carácter ritual de esta operación. la naturaleza
de las «supersticiones» que rodeaban la fertilización e injerto de los árboles frutales en
el Cercano Oriente”
una representación de la vida del universo en la naturaleza fértil de nuestro planeta.
4.- En África, entre los bayeka, en el momento de abrir una nueva galería, el jefe,
rodeado de un cierto número de obreros y acompañado de un sacerdote, recita una
oración a los «espíritus del cobre» ancestrales que rigen la mina. Siempre es el jefe el
que decide dónde se debe comenzar a perforar para no molestar ni irritar a los espíritus
de la montaña. Igualmente los bakitara tienen que apaciguar a los espíritus, «dueños del
lugar», y durante los trabajos han de observar numerosos tabúes, sobre todo sexuales
5.- el sacrificio humano se realizaba mientras los minerales se cocinaban y fusionaban, como significado simbólico de la correcta consolidación de estos mismos materiales.
Tiene por objeto imitar la creación de el “cuerpo” de la tierra, que en este caso serían los minerales y metales.
6.- era el maestro encargado de colaborar con la Naturaleza, ayudarla a producir con un tiempo cada vez más acelerado y modificar las modalidades de la materia.
7.- Los señores del fuego eran los herreros, alfareros y alquimistas. Controlar el fuego significaba dejar de ser profano, controlar la materia de la cual la existencia se deriva, trascender más allá de el mundo terrenal y converger en el mundo de los espíritus. Quien controlaba el fuego no se consideraba humano, por el mismo hecho de que este era agente de transmutación y estaba fuertemente ligado con los Héroes civilizadores, por lo que esta habilidad de controlar el fuego, tenía que ser heredada directamente de los dioses.
8.- en los chamanes australianos, la existencia de hierro dentro de sus cuerpos les permitían ver los espíritus y las almas, volar por los aires, etc., porque así se asimila la
sacralidad uraniana de los cristales caídos de la bóveda celeste.
9.- La alquimia china basa sus principios en el taoísmo y se enfoca (al contrario de la alquimia occidental que busca la transmutación de los materiales) en encontrar el elixir de la vida y por consiguiente, la inmortalidad. Sus métodos partían de sus conocimientos tradicionales en la medicina china, el feng shui y el ying yang
...