ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina Oslak

CaroooVaneee28 de Noviembre de 2013

2.590 Palabras (11 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 11

1- La formación del estado es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social. De un proceso en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada de un estado.

Elementos tan variados como el desarrollo relativo de las fuerzas productivas, los recursos naturales disponibles, el tipo de relaciones de producción establecidas, las estructuras de clases resultantes o la inserción en la sociedad en la trama de relaciones económicas internacionales, contribuyen en diverso grado a su formación.

2- El proceso político de Reformas Liberales caracterizó la fase de Consolidación de los Estados Nacionales. Este proceso se opera por la transición al capitalismo dependiente. Algunas reformas fueron: La Constitución de un mercado de tierras que consistió en volcar esos bienes inmuebles a la circulación económica. La formación de un mercado de trabajo adaptado a las necesidades de la economía de exportación. El fomento de la inmigración como activos promotores de las actividades agrícolas y comerciales de exportación, etc. Implica la apropiación y conversión de intereses “civiles”, “comunes” en objeto de su actividad, pero revestidos entonces de la legitimidad que le otorga su contraposición a la sociedad como interés general.

3- ESTADO: Supone una conformación de la instancia política que articula la dominación de la sociedad, y la materialización de esa instancia en un conjunto independiente de instituciones que permiten su ejercicio. La existencia del Estado se verifica a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen la “estatidad” (condición de ser Estado). El Estado es, de este modo, relación social y aparato institucional. Y una instancia de articulación de relaciones sociales.

El Estado nace y se desarrolla en dos sentidos:

• Uno material: es el conjunto de instituciones que lo forman, condensan su poder y recurso de dominación política.

• Otro abstracto: Es la construcción de una Nación en sentido ideológico, creando una identidad colectiva que reproduce un sentimiento de pertenencia.

Supone la creación de una instancia y de un mecanismo capaz de articular y reproducir el conjunto de relaciones sociales establecidas dentro del ámbito material y simbólicamente delimitado por la Nación.

4- La ESTATIDAD supone la adquisición por parte de la entidad en formación de una serie de propiedades:

 Capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales.

 Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción

 capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer establemente recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta medida de control centralizado sobre sus variadas actividades

 Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación.

Estos atributos no definen a cualquier estado sino al Estado Nacional surge en relación con una sociedad civil que todavía no ha adquirido el carácter de sociedad nacional este carácter es el resultado de un proceso de mutuas determinaciones entre ambas esferas.

5- ESTATIDAD: Condición de ser estado, es decir, el surgimiento de la instancia de organización del poder y de ejercicio de la dominación política. La estatidad no puede desvincularse del de surgimiento de la nación en la idea de nación se conjugan elementos:

- materiales: se vinculan con el desarrollo de intereses resultantes de la diferenciación e integración de la actividad económica dentro de un espacio territorial delimitado

- ideales: difusión de símbolos, valores y sentimientos de pertenencia a una comunidad diferenciada por tradiciones, etnias, lenguaje y otros factores de integración que configuran una identidad colectiva.

IDENTIDAD COLECTIVA: es la integración de factores como tradiciones, etnias, lenguaje, costumbres, etc. de una comunidad.

6- La existencia del Estado presupone la presencia de condiciones materiales que posibiliten la expansión e integración del espacio económico (mercado) y la movilización de agentes sociales en el sentido de instituir relaciones de producción e intercambio mediante el control y empleo de recursos de dominación esto significa que “LA FORMACIÓN DE UNA ECONOMÍA CAPITALISTA Y DE UN E NACIONAL SON ASPECTOS DE UN PROCESO UNICO” pero además, el surgimiento de condiciones materiales que hacen posible la conformación de un mercado nacional es condición necesaria para la constitución de un Estado nacional En este punto la experiencia latinoamericana no se aparta del clásico patrón Europeo.

7- La constitución de la Nación supone, en un plano material, el surgimiento y desarrollo, dentro de un ámbito territorialmente delimitado, de intereses diferenciados generadores de relaciones sociales capitalistas; y en un plano ideal, la creación de símbolos y valores generadores de sentimientos de pertenencia que tienden un arco de solidaridades por encima de los variados y antagónicos intereses de la sociedad civil enmarcada por la Nación. Este arco de solidaridades proporciona a la vez el principal elemento integrador de las fuerzas contradictorias surgidas del propio desarrollo material de la sociedad y el principal elemento integrador de las fuerzas contradictorias surgidas del propio desarrollo material de la sociedad y el principal elemento diferenciador frente a otras unidades nacionales.

La construcción de una Nación es la creación de un conjunto de individuos o una población que se sienta parte (con la ayuda de símbolos ideológicos).Materiales de un mismo grupo y bajo un mismo sistema de dominación: el Estado Nacional, que es el gran articulador de las relaciones sociales.

8-Los factores que se crean para lograr la dominación política son:

 La organización de un gobierno nacional, consolidando la unidad política del territorio nacional.

 Neutralizar las posibles generalizaciones de conflictos provinciales.

 Luego de la batalla de caseros en Buenos Aires penetrar bajo control.

 Los distintos intereses se iban reproduciendo en el plano económico.

 Recursos administrativos y fijos.

 Juegos de alianza.

9- El aparato estatal surge por medio de la homogeneización cultural de los dominios y se ejerce si los dominados lo aceptan y los representan, por medio de instituciones burocráticas surgidas por la necesidad de un estado moderno.

Juegan un importante rol la penetración capitalista, ideológica y las diversas ramas de penetración, ya que son las captaciones de apoyo entre los sectores dominantes locales y gobierno provinciales a través de alianzas y coaliciones basadas en compromiso y penetración reciprocas para preservar y consolidar el sistema de dominación impuestos por el orden nacional.

Aparato del Estado se manifiesta como un actor social, diferenciado y complejo, en el sentido de que sus múltiples unidades e instancias de decisión y acción traducen una presencia estatal difundida en el conjunto de relaciones sociales. El elemento homogeneizador de su heterogénea presencia es la legítima invocación de una autoridad suprema que pretende encarnar el interés general de la sociedad.

De esta forma el origen de las instituciones estatales resultarían de intentos por resolver la creciente cantidad de cuestiones que va planteando el contradictorio desarrollo de la sociedad.

La ampliación del aparato estatal implica la apropiación y conversión de intereses civiles, comunes, en objeto de su actividad, pero revestidos entonces de la legitimidad que le otorga su contraposición a la sociedad como interés general. Además conlleva la apropiación de los recursos que consolidarán las bases de dominación del estado y exteriorizarán su presencia material.

El grado de consenso o coerción depende de la particular combinación de fuerzas sociales que la enmarcan.

10- LEGITIMACIÓN: se logra por la aceptación del aparato estatal y por la eficacia en la gestión para su solución de los problemas ya que solo los órdenes políticos pueden o no tener legitimidad y ellos requieren la legítima del pueblo por medio de decisiones vinculantes, etc.

Emancipación, organización y estados nacionales en América Latina.

1- Al primitivo aparato colonial se fueron superponiendo órganos políticos (juntas, triunviratos, directorios) con los que se intentó sustituir el sistema de dominación y establecer un polo de poder alrededor del cual constituir un Estado nacional. Estos intentos no siempre fueron exitosos, y en muchos casos desembocaron en largos periodos de enfrentamientos regionales y lucha entre fracciones políticas en los que la existencia del Estado Nacional se fundaba, de hecho, en solo uno de sus atributos: El reconocimiento externo de su soberanía política.

Las consecuencias son:

• La acción de la burguesía urbana este grupo tendería a consolidarse al mismo tiempo que se integraba con algún sub-grupo rural, creándose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com