Historia De America
15 de Abril de 2014
2.350 Palabras (10 Páginas)301 Visitas
América es un continente que fue descubierto en 1492 por Cristóbal Colón. Aunque hoy
sabemos que siglos antes llegaron a este continente otros europeos, fue con la llegada de
Colón que el mundo entero supo que había otro continente y con ello cambiaron las concepciones geográficas desarrolladas hasta ese momento.
10.1. AMERICA PRE- HISPÁNICA
Estudios han demostrado que el hombre americano no es originario de América, sino que
llegó a este continente en diferentes migraciones que vinieron de Asia y de Oceanía. Se estima que los primeros hombres llegaron hace 40.000 años.
Las primeras migraciones llegaron por el Norte de Asia y llegaron a Norteamérica por el
Estrecho de Bering, y desde allí se dispersaron por todo el continente americano. Otras
migraciones llegaron desde Oceanía y ocuparon la costa oeste de Suramérica y una tercera vía ingresó por la Antártica desde Australia.
En Mesoamérica se desarrollaron las culturas: olmecas, zapotecas, mixtecas, teotihuacana,
tolteca, maya y azteca. Se caracterizaron por haber desarrollado la agricultura, construyeron
ciudades con pirámides escalonadas, desarrollaron una escritura jeroglífica, conocieron el
sistema numérico y el concepto de cero.
En los Andes, se desarrollaron las cultura: chavin, paracas, tiahuanacota, nazca, mochica,
chimú, aymara y quechua. Se caracterizaron por la agricultura, por haber domesticado a la
llama utilizarla como animal de carga y transporte, en la arquitectura construyeron templos y
ciudades. En las demás áreas americanas, desde el Norte hasta el Sur, se desarrollaron una infinidad de culturas de diferentes idiomas y religiones, pero no llegaron a establecer imperios. Estas variadísimas culturas desarrollaron la agricultura de maíz, yuca y frejoles, sus aldeas estaban construidas de barro y madera.
A) IMPERIO MAYA Y AZTECA
El Imperio Maya, se ubicó en lo que ahora es México, Guatemala y Honduras. Estaba
compuesto por ciudades estados, gobernadas por un sistema teocrático, es decir el rey se
ocupa del gobierno y la religión. Su sociedad estaba dividida en grupos sociales jerarquizados: la nobleza, los sacerdotes, el pueblo en general y los esclavos, que no poseían ningún derecho. La agricultura era la base de su economía. Su religión era politeísta y como tenían escritura dejaron dos libros religiosos: Chilam Balam y Popol Vuh. Construyeron templos y ciudades de arquitectura avanzada como las pirámides.
El Imperio Azteca, se desarrolló en México y su ciudad principal era Tenochtitlán, desde allí
dominaron a todos los pueblos cercanos. El cargo de Emperador era electivo y estaba apoyado por un Consejo Consultivo. La sociedad azteca también estaba jerarquizada, pero la base de la misma era el calpulli, una unidad familiar y económica.
B) IMPERIO INCA
El Imperio Inca se desarrolló en lo que hoy es Perú, Ecuador, la zona andina de Bolivia, el
norte de Argentina y de Chile. La leyenda del origen de los Incas, dice que dos hermanos y a la vez esposos, Manco Cápac y Mama Ocllo, emergieron del Lago Titicaca y crearon su Imperio, que se llamó Tahuantinsuyo, conformado por cuatro suyos: Chinchaysuyo, al norte, Antisuyo al este, Contisuyo al oeste y Collasuyo al sur (corresponde a la zona andina de la actual Bolivia). El Imperio Inca, dominaba a todos los pueblos a su alrededor impusieron el quechua como el idioma oficial, impusieron la religión y el culto al dios Sol
llamado Inti.
La base de la economía del Imperio Inca era la agricultura. El Imperio Inca cobraba impuestos
tanto en producción como en mano de obra, y de esa manera se construyeron las obras
públicas como caminos. Además se estableció la mita, como el trabajo obligatorio temporal y
por turnos.
10.2. AMÉRICA COLONIAL
A fines de la Edad Media, los europeos buscaban nuevas rutas comerciales para llegar a la
India y la China, ya que no podían navegar por el Mar Mediterráneo por que estaba bajo el
dominio del Imperio Turco otomano, que no daba paso a ningún cristiano. Por ello, los países europeos buscaban rutas alternativas. Fue así que Cristóbal Colón convenció a la reina Isabel la Católica, de España para que le financiara un viaje. Colón estaba seguro que navegando hacia el Oeste llegaría a la India.
Los descubrimientos marítimos duraron dos siglos. Los descubrimientos terrestres llevaron al proceso de la Conquista, que supuso el dominio de los pueblos e Imperios nativos por parte de la población europea. Hernán Cortés, conquistó el Imperio Azteca y el de los Mayas, en 1519. Entre 1530 y 1550, Francisco Pizarro conquistó el Imperio Inca. Además otros conquistadores, lograron dominar a los demás pueblos nativos de América, a lo largo y ancho del Continente. Estos conquistadores dependían de la Corona española y por lo tanto los territorios fueron dominios de España. El Brasil fue descubierto y conquistado por los portugueses y en el siglo XVII, el Este de Norteamérica por los ingleses y franceses.
América fue dividida en Virreinatos: Nueva España (América Central), creado en 1535;
Virreinato del Perú (Suramérica), creado en 1543 y dividido en Virreinato de Nueva Granada
(Venezuela, Colombia y Ecuador) en 1739 y Virreinato del Río de la Plata ( Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile) en 1776.
La administración de las Indias estaba organizada de la siguiente manera:
La autoridad máxima era el Rey y además se administraba:
En España, el Consejo de Indias, que era un consejo de hombres que conocían la
problemática de América y ayudaban al rey en cuestiones de administración, de leyes
y también militares. La Casa de Contratación era la encargada de regular el transporte
de personas y cargas, por lo tanto el comercio entre España e India.
En América se encontraban, los Virreyes, que eran los representantes del Rey; Capitán
General, los que administraban las Capitanías generales; Gobernadores las
Gobernaciones; las Audiencias, que eran tribunales de justicia que resolvían los
problemas americanos. Las Audiencias también tomaban decisiones de
administración, de gobierno y legislativas. Estas autoridades eran nombradas por el
Rey.
En cada pueblo de indio, se respetaba la autoridad nativa: caciques o curacas y la
corona nombraba a un corregidor, para co -gobernar con la autoridad indígena.
A) LA SOCIEDAD COLONIAL
La sociedad colonial estaba dividida en grupos sociales en función a los grupos raciales. En la
cúspide estaban los españoles, que eran los encargados de gobernar; los criollos, hijos de
españoles pero nacidos en América, pero no tenían derechos para acceder a los cargos y a la
administración pública. El segundo grupo era los indios, estaba formado por las naciones
nativas del Continente, era un grupo variado de diferentes razas, idiomas y culturas. El tercer
grupo eran los negros, venidos desde África y eran los esclavos. Además de estos tres grupos surgió un nuevo grupo el mestizo, que fue el grupo mayoritario y se dio por la mezcla de los tres anteriores grupos raciales produciendo a su vez nuevos grupos: mestizo, mezcla de blanco e indio; mulato, mezcla de blanco y negro y, zambo, mezcla de indio y negro.
La mano de obra en América la aportaron los indios. Se instituyeron dos tipos de explotación a los indígenas:
La Encomienda, se otorgaba a los conquistadores un grupo de indios para que trabajen para
ellos o bien que les paguen los impuestos en productos, a cambio el encomendero debía darle a ese grupo de indígenas instrucción cristiana, vestimenta y salud.
La Mita, era una institución del Imperio Inca y los españoles la adoptaron. Todos lo varones
entre 18 y 50 años debían trabajar
...