Historia De La Depilacion
yudy140922 de Septiembre de 2013
5.231 Palabras (21 Páginas)919 Visitas
Historia de la depilación
Antes de que se desarrollaran las modernas tecnologías de la depilación(como la depilación láser o la depilación por electrólisis) ya existían distintos métodos a disposición de las mujeres que desearan quitarse el vello de distintas zonas del cuerpo. De hecho, la historia de la depilación se remonta a la época del hombre de Neanderthal. Por aquel entonces, hombres y mujeres hacían uso de piedras y otros elementos filosos para quitarse el pelo y para impedir que los excesos de cabello los hicieran más vulnerables frente a animales depredadores. Al mismo tiempo, los hombres primitivos habrían hallado en la depilación una cura natural contra las pestes, dado que los habitantes con menos cantidad de pelo parecían verse menos afectados por ciertas enfermedades. Los hombres se afeitaban con varillas y ramas. En algunos sitios también se hallaron instrumentos similares a las pinzas de depilar. El afeitado y depilación del rostro era muy importante para las civilizaciones egipcias, griegas y para otras culturas que conquistaban pueblos lejanos.
Uno de los primeros métodos depilatorios data de los años 4.000 a 3.000 a.C. Se trata de la depilación con azúcar, un método casero ideado por los egipcios. Las culturas arábigas rápidamente adoptaron este método y lo llevaron a los países asiáticos.
A mediados del siglo XV, en los tiempos de la Reina Elizabeth, las mujeres removían los cabellos de la parte alta de la frente con técnicas de depilación. Durante la época de la ilustración, en distintos países europeos se implementaron métodos rápidos que incluían componentes cáusticos (que quemaban los pelos) como piedra caliza y caparazones.
En Norteamérica, durante el siglo XVIII, las mujeres utilizaban lejía cáustica para eliminar el pelo por completo. Los hombres, en cambio, removían sus vellos faciales uno por uno con la ayuda de unas pinzas.
En 1762, un francés inventó la primera cuchilla de afeitar.
En los Estados Unidos, hacia mediados del siglo XIX ya se comercializaban los polvos depilatorios.
A fines de 1800s, unos físicos dieron con un método para terminar de raíz con los pelos utilizando agujas especiales y ácido sulfúrico.
En el año 1903 se daban a conocer las primeras cuchillas de afeitar desechables, que eran para hombres.
En 1931 hicieron su aparición las primeras afeitadoras eléctricas.
La cera depilatoria clásica apareció en la década de 1960. Las primeras maquinillas de afeitar para mujeres aparecieron en 1975. En los años 80s, las ceras depilatorias en caliente se plantearon como una de las principales alternativas a la depilación femenina. De allí en adelante, los métodos de depilación láser ganaron en popularidad al comercializar las depilaciones definitivas.
La depilación
La necesidad de eliminar el vello no deseado de distintas zonas del cuerpo es una práctica ancestral que acompaña a hombres y mujeres desde los inicios de la humanidad. Esta necesidad que venía por razones de seguridad y de supervivencia en los primeros tiempos, más tarde ha llegado por motivos de higiene y estética. La realidad es que la depilación nos acompaña desde siempre.
Durante los últimos cien años, los sistemas de depilación han evolucionado a un ritmo vertiginoso. Actualmente, hombres y mujeres tienen a su disposición una enorme cantidad de métodos y sistemas que se adecuan a distintas zonas de su cuerpo y a cada bolsillo. Estos métodos de depilación pueden dividirse en dos categorías: los sistemas de depilación definitiva (o permanente) y los sistemas de depilación temporal. Cada sistema cuenta con ventajas y con desventajas.
Los sistemas de depilación definitiva, tal y como indica su nombre, ofrecen un alto índice de efectividad en la eliminación del vello indeseado. Según el método escogido, los resultados serán permanentes o semi-permanentes. Las alternativas disponibles son las siguientes:
• Depilación por electrólisis: Consiste en la introducción de micro cánulas en cada uno de los folículos pilosos para su posterior estimulación y eliminación por medio de ondas de radio o de elementos químicos. Es uno de los métodos permanentes.
• Depilación láser y foto depilación: Se trata de la destrucción de los folículos (fuentes de crecimiento del pelo) que están en la etapa activa de su crecimiento. Es un sistema semi-permanente.
En depilación temporal, las opciones son muchas más:
• Depilación con cera: Este sistema de depilación es uno de los métodos más difundidos. Hay dos tipos de cera depilatorias, las ceras frías y las ceras calientes. Ambos tipos ofrecen muy buenos resultados y sus resultados se pueden ver de 3 a 4 semanas.
• Depiladoras eléctricas: Es un método bastante efectivo pero debe ser utilizado de manera frecuente. En algunos casos puede producir irritación.
• Depilación con crema: es un método mediante el cual el pelo es desintegrado en forma química. Los resultados duran entre 4 días y una semana.
• Depilación masculina: la depilación masculina creció notablemente en los últimos años, ya que son cada vez más los hombres que visitan centros de estética con el objetivo de depilar su pecho, espalda, nuca o incluso, su zona genital o pelvis.
• Depilación con azúcar: No es uno de los métodos más popular pero ofrece excelentes resultados. Es práctico y económico. Este sistema está basado en la tradición de depilación del Antiguo Egipto.
• Depilación con hilo (roscado): Este es uno de los sistemas más empleados en la India y en el Medio Oriente. Elimina cada uno de los vellos por medio de un sistema de roscado con hilos de algodón.
• Pinzas de depilar: Es un sistema práctico y rápido, pero solo resulta efectivo para la depilación de zonas pequeñas, como por ejemplo el rostro.
• Afeitado con cuchilla: el método más simple, seguro y barato de depilación. Elegido por los hombres para quitar el vello del rostro, y por las mujeres para depilar axilas, pubis y piernas. Las mujeres se rehúsan a utilizarlo en la cara por las connotaciones masculinas.
Depilación con cera
La depilación con cera arranca el pelo desde el folículo, por debajo de la superficie de la piel.
Se aplica una capa de cera derretida en la piel y se espera a que endurezca. Luego se saca con un tirón rápidamente en dirección opuesta al crecimiento del pelo, sacando el vello desde la raíz.
Como consejo es una buena idea hacer una prueba preliminar en una pequeña zona de la piel para descartar cualquier tipo de reacción alérgica o irritación.
También existen las ceras frías, que tienen una consistencia blanda a temperatura ambiente, y que permiten al usuario saltar los pasos de derretir y endurecer la cera.
Este tratamiento tiene su antecesor en la depilación con azúcar. Se coloca sobre la piel una mezcla caliente de azúcar, a veces cubierta con un pedazo de tela, y luego se arranca para remover el pelo.
Estos tratamientos que involucran el uso de sustancias calientes y de remoción del vello a través de fuertes tirones suelen ser dolorosos al principio, ya que es una nueva sensación. Sin embargo, este dolor suele desaparecer rápidamente y es cada vez menos con tratamientos regulares, ya que cada vez se quita menos pelo. Es necesario tener en cuenta que la cafeína, la menstruación y el embarazo aumentan la sensibilidad de la piel.
Depilación con cera fría
Uno de los factores a tener en cuenta en el momento de decidirnos por un sistema de depilación es el del nivel de sensibilidad de nuestra piel. Por ejemplo, para una mujer de piel sensible, la depilación con cera caliente resulta inviable. La depilación con cera fría es una de las mejores alternativas para evitar el contacto de la piel con las elevadas temperaturas.
La cera fría (también conocida en algunos países como cera persa) tiene la ventaja de cuidar nuestra piel de las temperaturas extremas. A diferencia de la cera caliente, con la depilación con cera fría no existen riesgos de quemaduras. Una depilación con cera fría dura varias semanas y va debilitando el crecimiento del pelo de manera gradual. Este tipo de cera resulta ideal tanto para la depilación de piernas y axilas como para la cara.
Para obtener buenos resultados con cera fría tendremos que asegurarnos de que la zona a depilar tenga un crecimiento de al menos 3 milímetros. Esto aumentará la adherencia de la cera a los pelos. Una de las recomendaciones más importantes a tener en cuenta antes de hacer una depilación con cera fría es procurar que la zona a depilar no esté húmeda (por ello no resulta conveniente depilarse con cera fría después de darse una ducha).
La depilación con cera fría ataca el vello de raíz. A medida que se suceden las depilaciones, el vello crece con menor vigor. La duración típica de una depilación con cera fría es de 3 a 8 semanas.
La aplicación de la cera fría es muy sencilla. Solo tenemos que aplicar las bandas de cera fría y frotar sobre la zona para asegurar la adherencia de la cera. La remoción de la banda debe ser rápida y suave. Esto reducirá el dolor y aumentará la efectividad del sistema. Después de depilar con cera fría se recomienda la aplicación de una loción humectante y des inflamatoria.
Depilación con azúcar
La depilación con azúcar es probablemente uno de los métodos de depilación menos populares que hay entre los sistemas de depilación caseros. A pesar de ser uno de los métodos menos conocidos es sumamente práctico y muy efectivo. Por otra parte, es uno de los métodos más naturales que existen. Este sistema tuvo
...